Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La oposición se fija en la precariedad laboral. Los socialistas dicen que hay 19.000 contratos indefinidos menos, 200.000 temporales más y tres millones y medio de parados sin cobertura. Ciudadanos, en los desayunos de TVE, advierte de que aunque los datos de empleo son buenos, sigue habiendo problemas estructurales, y plantea un contrato único y complementos para mejorar los salarios. Frente a las críticas, el PP reivindica que la creación de empleo es fruto de las reformas del gobierno.

El responsable del programa económico y social y miembro de la Ejecutiva de Ciudadanos, Luis Garicano, ha desmentido "completamente" que su partido proponga el copago en sanidad y educación y ha asegurado que lo que quieren es que haya "una igualdad de todos los españoles en todos los servicios básicos", después de que el PSOE y el PP hayan expresado su rechazo a un posible copago. Lo que propone Ciudadanos, según ha explicado Garicano en Los Desayunos de TVE, es que haya "una cartera de servicios comunes" que se establezcan mediante un "pacto nacional" y que estarían financiados con un "fondo único" por lo que no habría "múltiples fondos autónomicos".

De igual modo, según el responsable económico y social del partido que lidera Albert Rivera, Ciudadanos propone un pacto nacional por la educación como una de sus "prioridades" en su programa electoral. Preguntado por las dificultades que hasta ahora ha encontrado ese pacto, Garicano ha explicado que en estos momentos sí ve "la posibilidad de hacer algo" pese a que nunca hasta ahora se haya conseguido, ha dicho antes de recordar que el PSOE ha aprobado siete reformas educativas y el PP otras dos dos sin que hayan "funcionado" para acabar con el fracaso escolar.

Sobre el descenso de la tasa de paro en el tercer trimestre por debajo del 22%, que se ha conocido este jueves, Garicano considera que todavía existe una "enorme precariedad laboral" en España debido a la temporalidad de los contratos. El "problema gravísimo" del mercado laboral en España, es que hay "siete millones y medio de personas" con contratos temporales, según ha explicado, por lo que Ciudadanos va a proponer un "contrato indefinido" que va a "ayudarles a aspirar a una vida digna" con un complemento salarial y una "mochila salarial" que van a poder "convertir en pensión".

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha asegurado, en referencia a la propuesta electoral del PSOE de eliminar la asignatura de religión del horario lectivo de los colegios, que este asunto fue resuelto con "gran consenso" en la Constitución de 1978.

Por su parte, el candidato de Ciudadanos a las elecciones generales, Albert Rivera, cree que es un debate del pasado. Mientras que desde la Izquierda Plural apoyan la propuesta socialista para construir una sociedad laica.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, han dejado la puerta abierta a un debate con los líderes de Podemos y Ciudadanos, después de que Pablo Iglesias y Albert Rivera, lo hayan solicitado este mismo martes. Rivera ha pedido, solo un día después de convertirse en centro de atención durante la recepción en el Palacio Real con motivo del 12 de octubre, que se celebren debates electorales a cuatro y así se lo ha propuesto a la Academia de la Televisión, tal y como ha dicho en una entrevista en Onda Cero, donde se ha preguntado si alguien se imagina a un presidente del Gobierno "escondiéndose de un debate" o "no contestando a preguntas de la prensa". Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha remitido una carta a los candidatos a la Presidencia del Gobierno de PP, Mariano Rajoy; PSOE y Ciudadanos para emplazarles a un debate electoral televisado en el que se permitan preguntas de la ciudadanía.

Varias comunidades, como Valencia y Andalucía, se han mostrado partidarios de "modular" el cupo vasco, pero el Gobierno asegura que no se plantea modificarlo. Desde el PSOE, Pedro Sánchez asegura que su partido no cuestiona el concierto económico de País Vasco y Navarra, recogidos en la Constitución pero se muestra partidario de actualizar el sistema de financiación. UPyD y Ciudadanos sí son partidarios de revisar el concierto. El PP asegura que la cantidad es revisable pero no el cupo. Desde Navarra, Uxue Barkos advierte de que no permitirá cambios.

Entrevista al vicesecretario de Organizaciones del PP, Fernando Martínez Maíllo. El 'popular' reflexiona sobre los últimos cuatro años de gobierno de PP y señala que su partido ha logrado que España pase de una situación en negativo a otra en positivo. Sobre otros temas, analiza la relación con Cataluña, una posible reforma de la Constitución o las últimas declaraciones de José María Aznar (06/10/15).