Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Artur Mas pide aprovechar la oportunidad para la independencia de Cataluña
  • La CUP reclama el voto para elegir al "último Parlament autonómico"
  • Unió alerta a Mas de que "apostar al todo o nada lleva al precipicio"
  • Pedro Sánchez pide el voto para el PSC para evitar una "fractura emocional"
  • Catalunya Sí que es Pot llama a movilizarse ante las "400 familias" que gobiernan
  • Albiol asegura que el PP es el único que puede "plantar cara" a los independentistas
  • Ciudadanos pide el voto para "cambiar de presidente y no de pasaporte"

Ni el PSC ni Ciudadanos han recogido el guante del candidato del PP en las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, de hacer un frente común contra la propuesta independentista de Arur Mas. Los socialistas porque, dicen, supone dividir la sociedad, y C's porque prefiere esperar al resultado del 27-S antes de tomar una decisión.

A poco más de 24 horas de que arranque la campaña electoral catalana, el candidato popular a esos comicios ofrece un acuerdo de mínimos a Ciudadanos y a los socialistas para ir contra los independentistas y evitar, dice, la ruptura de Cataluña con el resto de España. Un guante que acoge con cautela el partido de Albert Rivera pero que acoge con cautela el PSC que no quiere frentes. Ellos abogan por un amplio acuerdo solo si pierde el sí a la independencia. Mariano Rajoy ha insistido en la necesidad de que todos los ciudadanos acudan a votar el 27S (09/09/15).

La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Inés Arrimadas, ha asegurado que su formación es la alternativa al independentismo y a los partidos que han representado al inmovilismo en los últimos años. También ha vaticinado que se ve liderando un nuevo Gobierno en Cataluña, aunque con "el apoyo de partidos que pactaban con los nacionalistas".

La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, Inés Arrimadas, afirma que lo que persigue la iniciativa soberanista del presidente catalán, Artur Mas, es tapar casos de corrupción como el Petrus, en el que se enmarca el registro este viernes de una fundación vinculada a CDC."Lo único que hago es confirmar que la deriva separatista de Mas tiene un único objetivo, un principal objetivo, que es que no se hable de estos casos de corrupción y que tengamos que hablar de cambiar de pasaporte y cambiar de identidad", explica Inés Arrimadas, que añade con ironía que el hecho de que Junts pel Sí erija a Artur Mas como un luchador contra la corrupción "ha sido la nota de humor de la campaña" de las próximas elecciones catalanas del 27S (28/08/15).

Propuesta de la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre para quitar de la alcaldía de la capital a Manuela Carmena, de Ahora Madrid, formación avalada por Podemos. Aguirre plantea una gran alianza al exportavoz socialista, Antonio Miguel Carmona, y a Ciudadanos.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera considera que PP y PSOE no tienen credibilidad para encabezar las reformas, dice que lo que se ha hecho hasta ahora va en dirección contraria a lo que necesita España. Mientras, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado partidario del derecho a decidir en Cataluña y asegura que si llega al poder habilitará los cauces necesarios para que los ciudadanos se pronuncien. 

Esta semana hablamos con Marco Godoy, artista y activista de Spaces Not Spikes (espacios no pinchos), un colectivo que ha devuelto a primera línea de actualidad el debate sobre la llamada 'arquitectura defensiva' ejemplificada en los pinchos que algunos propietarios de edificios de Londres sitúan en sus entradas para evitar la presencia de personas sin techo. Colocando sobre ellos un colchón y una estantería con libros invitaron al mundo a recuperar las calles para los ciudadanos.

El Partido Popular ganaría las elecciones generales si se celebraran ahora aumentando su ventaja sobre el PSOE, que sube ligeramente pero no lo suficiente para compensar el crecimiento que experimentan también los 'populares', mientras que Podemos y Ciudadanos retroceden, según el barómetro del CIS del mes de julio, el primero con estimación de voto tras las municipales y autonómicas del pasado mes de mayo y los pactos postelectorales.