Repasamos la situación de los partidos a pocas horas de que comience la campaña electoral de cara a las elecciones del 10 de noviembre.
¿Qué deberían hacer los candidatos en el minuto de oro de un debate electoral?
- Sigue en RTVE el debate a siete, el 1 de noviembre, y el debate a cinco, el 4 de noviembre
- Especial: Elecciones generales 2019
La encuesta preelectoral del CIS tiene diferentes interpretaciones según quien la lea. En el PSOE, su líder y candidato, Pedro Sánchez, pide a los suyos que no se confíen en los buenos resultados que les augura. En el PP, Pablo Casado cuestiona que, de ganar Sánchez, se desbloquee la situación. Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, cuestiona tanto los datos del CIS como a su presidente, José Luis Tezanos, al que también critica un Unidas Podemos que confía en su remontada.
Según la encuensta preelectoral del CIS, que se conoce 12 días antes de las elecciones generales del 10A, el PSOE sería el ganador y podría conseguir hasta 150 escaños, casi el doble que el PP, que mejoraría con entre 74 y 81 diputados. Podemos y sus confluencias superarían a Ciudadanos, que podría perder 20 escaños. Tambien bajaría algo Vox. La encuensta se hizo entre el 21 de septiembre y el 13 de octubre, justo antes de que se conociera la sentencia del 'procés' y antes de que se llevara a cabo la exhumación de Franco.
El CIS pronostica para el PSOE una contundente victoria en las próximas elecciones generales del 10N, con un resultado mejor que en abril, alcanzando el 32,2% de los votos y entre 133 y 150 escaños, lo que le daría la posibilidad de alcanzar la mayoría absoluta con comodidad y eligiendo socio de gobierno entre Unidas Podemos -que volvería a ser tercera fuerza política- y Ciudadanos. Son los datos principales que se desprenden la macroencuesta electoral que ha difundido el Centro de Investigaciones Sociológicas este martes, a tres días de que empiece la campaña electoral.
- Más de un 14% de quienes votaron a Cs en abril afirma que ahora se pasará al PP, PSOE o Vox, y el 30,5% no sabe qué hará
- El sondeo se realizó antes de conocerse la condena de los líderes del 'procés' y de los disturbios posteriores en Cataluña
El CIS otorga al PSOE hasta 150 escaños y podría sumar mayoría absoluta con Unidas Podemos o con Cs
- Pronostica para el PSOE entre 133 y 150 escaños, casi el doble de un PP que crece, pero queda muy lejos (74-81)
- Podemos y sus confluencias (14,6%) quedarían por delante de Cs, que perdería entre 22 y 30 escaños (10,6%)
Comienza la cuenta atrás para la campaña electoral, que empieza la media noche del jueves 31 de octubre al viernes 1 de noviembre. Los partidos ya presentan sus programas electorales y descubren a los cuidadanos sus medidas estrella. Isabel Jiménez desgrana todos los detalles en 24 horas de RNE.
El líder del PP, Pablo Casado, y la líder de Cs en Cataluña, Lorena Roldán, han pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que rompa con el independentismo. Mientras, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido al secretario general del PSOE, que se comprometa públicamente a no pactar con el PP si gana las elecciones. Los partidos independentistas catalanes también han presentado sus campañas electorales, entre ellos, la CUP que por primera vez se presenta a unas elecciones generales.
Ana Blanco y Vicente Vallés moderarán el único debate a cinco el próximo 4 de noviembre
- El debate será en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo y se podrá seguir en directo en RTVE
- Antes, el 1 de noviembre, RTVE acoge un debate a siete con los portavoces de los grupos parlamentarios
Elecciones generales: A diferencia de lo que ocurrió en la precampaña electoral anterior, Ciudadanos se compromete ahora a no bloquear la formación de un gobierno. En un documento interno al que ha tenido acceso Radio Nacional, la formación naranja asegura que "no van a dejar sin gobierno a un país con la Generalitat de Cataluña en abierta desobediencia y con una crisis económica a la vuelta de la esquina".
En Barcelona PP y Ciudadanos marchan tras una misma pancarta, mientras que el PSOE unos metros más atrás con el mismo lema: "Por la concordia, por Cataluña: ¡Basta!. Los reproches volvían a hacer aparición. El PP le sigue pidiendo a Sánchez que hable más claro sobre el independentismo. El PSOE pasaba bola a Torra por su dejación de funciones en la crisis abierta tras la sentencias del 'procés'. Rivera denunciaba la violencia. Vox se desmarcaba de los convocantes y acudía a una manifestación donde no había sido invitados. 27/10/19
Miles de personas se manifiestan en Barcelona para decir "basta" al 'procés' y "por la concordia"
- La manifestación, convocada por Societat Civil Catalana, ha exigido que se renuncie a la independencia
- Se han manifestado unas 80.000 personas, según Guardia Urbana, y 400.000 personas, según SCC
- Así hemos contado, minuto a minuto, la manifestación constitucionalista en Barcelona
La manifestación de este sábado en Barcelona, con el lema "Basta de procés", estaba convocada por Sociedad Civil Catalana. Sin embargo, han acudido políticos del PSOE, PP, Cs y Vox. José Luis Ábalos (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Cs) y Garriga (Vox) han acudido a la marcha.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reivindicado este domingo "la unidad" de los españoles frente a los "que quieren romper" España, durante una manifestación convocada por Societat Civil Catalana en Barcelona para decir "basta" al "procés". Sigue en directo la manifestación en Barcelona.
- Sánchez asegura que hará "lo que tenga que hacer" en Cataluña y PP y Cs le piden que rompa con "sus aliados"
- Casado critica que los "socios" de Sánchez sean los partidos del manifiesto y Rivera tacha de "chantaje" el manifiesto
El presidente del Gobienro en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábad que el gobierno "está afrontando en solitario" la situación de Cataluña, algo que ha celebrado, ya que "un gobierno de PP, Ciudadanos y Vox sería una factoría de independentistas". Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, ha señalado que los partidos que firmaron el viernes el manifiesto a favor de la autodeterminación de Cataluña son "los socios y aliados" de Sánchez. Mientras, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha defendido que los socios de Sánchez son "un peligro para España" y les acusa de "chantajear" y "exigir" la autodeterminación "a cambio de apoyo parlamentario".
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, niega que la forma en la que se llevó a cabo este jueves la exhumación de Franco se convirtiera en una "exaltación" de la dictadura. "El respeto no significa homenajear a un dictador", ha señalado en una entrevista en La Sexta ante las críticas de Pablo Iglesias, de Podemos, que califica de "vergüenza democrática" que saliera a hombros.
La oposición sigue criticando al Gobierno por la exhumación de Franco. Desde Podemos califican de "vergüenza democrática" que el féretro del dictador saliera a hombros de la basílica del Valle de los Caídos. Según el PP y Cs, Pedro Sánchez debería ocuparse más de los problemas de los ciudadanos que de rehacer la historia. El Gobierno rechaza las críticas y defiende que la exhumación se llevó a cabo con "absoluta dignidad democrática".
El portavoz de Cs en el Parlament catalán, Carles Carrizosa, ha aventurado que este será otro "fin de semana caliente". "El separatismo sabe que echa mano de la violencia si es necesario para alcanzar sus objetivos", ha criticado en Los Desayunos de TVE. Ha criticado a "aquellos que señalan a los Mossos y les investigan con expedientes y azuzan a quienes van a las calles a incendiar y les dicen que aprieten". "Con ellos no se dialoga", ha añadido. Carrizosa también ha criticado la "exhumación de Estado" hecha al dictador Francisco Franco y ha propuesto medidas para evitar elevadas cifras del paro.