Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un nuevo barco de Salvamento Marítimo se suma a los tres que trabajan en la zona al sur de Gran Canaria para controlar el vertido del pesquero ruso hundido. El próximo lunes se incorporará un robot submarino para comprobar si es posible extraer el fuel que sigue saliendo del buque. Greenpeace afirma que la mancha se extiende ya unos 70 kilómetros.

Sigue saliendo combustible del barco hundido, pero la mancha se está dispersando, gracias al viento y el oleaje y la ayuda de los barcos de salvamento marítimo que están en la zona. Lo que no se sabe es la cantidad de fuel que todavía queda dentro del barco. Eso se conocerá, gracias a un robot que llegará a la zona el próximo lunes. La mancha está a más de 65 kilómetros de la costa de Gran Canaria y sigue desplazándose.

Vanuatu ha quedado completamente devastado por el ciclón. Todavía no se dispone de cifras oficiales de víctimas, pero se teme que se encuentren decenas cuando se pueda acceder a todas las islas. Los equipos de rescate de este pequeño Estado se preparan para un enorme operativo de búsqueda.

"Pam", un potente ciclón de categoría cinco, ha arrasado el archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur. Todavía no hay un balance definitivo de víctimas, pero se teme que sean decenas. Las primeras imágenes que han llegado de la zona muestran el nivel de destrucción que han causado los vientos de más de 300 kilómetros por hora. Países cercanos, como Australia o Nueva Zelanda, ya han empezado a enviar ayuda.

Japón conmemora este miércoles el cuarto aniversario del terremoto y el tsunami que arrasaron el noreste del país y causaron la catástrofe nuclear de Fukushima. El presidente de la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA) ha señalado que la citada planta aún plantea "numerosos riesgos".

Japón ha recordado con distintos actos el cuarto aniversario del terremoto y posterior tsunami que arrasó el noreste del país causando más de 18.000 víctimas mortales y desaparecidos  y que provocó en Fukushima el peor accidente atómico desde Chernobyl.  De lo que ocurrió entonces habla el reportaje de nuestros compañeros Valle Alonso y Antía André. 

En Zaragoza, los vecinos del barrio de Alfocea han podido regresar a sus casas aunque no podrán aún quedarse en ellas. Se han encontrado un paisaje desolador y todavia hay inmuebles donde queda más de un metro de agua. 

Un 30% de los daños causados por la crecida del Ebro afectan a infraestructuras como carreteras, puertos y estaciones. El resto de los fondos aprobada por el Consejo de Ministros, unos 70 millones, lo gestionará Agricultura. El Gobierno podrá extender la aplicación de estas medidas a otros eventuales daños que puedan producirse en fechas próximas hasta el límite temporal del 31 de mayo.

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, afirma que el decreto que este viernes aprobará el Consejo de Ministros para paliar los daños causados por las inundaciones será abierto. “No podemos valorar toda la magnitud del desastre”, dice la ministra, que añade que hay que esperar a que el nivel del agua baje para conocer todos los daños. De momento, reitera que se destinarán 60 millones de euros para reparar las infraestructuras hídricas, que son las que permiten regular este tipo de avenidas. En este sentido, insiste en que el Gobierno sigue apostando por potenciar las distintas presas que hacen posible regular este tipo de avenidas (05/03/15).