Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los equipos de rescate trabajan contrarreloj para buscar a posibles supervivientes del terremoto que el sábado mató a 186 personas en China e hirió al 11.000. El operativo se centra también en liberar las carreteras para que puedan pasar los vehículos de ayuda, a veces usando incluso dinamita. Mientras, quienes han quedado sin casa se instalan en campamentos improvisados donde podrían pasar meses o años.

El terremoto registrado este mediodía en Irán ha dejado al menos 34 fallecidos en el vecino Pakistán debido a que el seísmo, de 7'8 grados en la escala de Richter, se ha producido muy cerca de la frontera. En el suroeste del país cientos de casas han quedado destruidas y habría decenas de heridos. El ejército se ha desplazado a la zona y se ha enviado también personal médico. El epicentro del terremoto ha tenido lugar en una zona desértica de Irán, poco poblada, por lo que no ha causado víctimas mortales en ese país.

Iñigo Vila, responsable de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española (16/04/13).

Un terremoto de magnitud 7,8 ha sacudido este martes el sureste de Irán junto a la frontera paquistaní, y se ha dejado sentir en todos los países del Golfo.

Las autoridades paquistaníes han confirmado que 34 personas han muerto y otras 80 han resultado heridas, al derrumbarse varias viviendas en Mashekl, en la provincia de Baluchistán. Según la cadena de televisión GEO, que cita a un responsable de un hospital local, al menos un millar de casas han quedado destruidas por el temblor, por lo que se teme que podría haber un número mayor de víctimas.

57 personas han muerto por las inudaciones en la provincia de Buenos Aires, que han afectado a la capital y a la ciudad de La Plata. La falta de previsión ha provocado polémica entre las autoridades centrales y las provinciales, y la indignación ciudadana. Protestan por la tardanza en la llegada de ayuda a los afectados.

Un total de 28 personas han fallecido y otras 13 han resultado heridas en una explosión de gas ocurrida en el interior de una mina de carbón en la provincia de Jilin (noreste), según han informado las autoridades locales chinas a través de la agencia Xinhua. Por otro lado, 83 trabajadores han quedado sepultados en un corrimiento de tierras en otra mina en Tíbet.

Japón recuerda hoy a las 19.000 víctimas del tsunami que hace dos años arrasó el noreste del país y provocó en Fukushima la mayor crisis nuclear en 25 años. El desastre supuso el cierre de la mayoría de los reactores del país, aunque el nuevo gobierno nipón se ha mostrado partidario de reactivar la energía atómica.

Hace dos años, un 11 de marzo de 2011, a las 2.46 de la tarde hora local, la tierra tembló de forma devastadora en Japón. Media hora más tarde un monstruo de agua de diez metros se adentraba en las costas del noroeste del país arrasando lo que todavía estaba en pie y provocando el colapso de la central nuclear de Fukushima: el peor accidente atómico tras Chernobyl. De la tragedia quedan las heridas abiertas por la muerte y desaparición de más de 19.000 personas, el empeño de un eficaz país por reponerse y reconstruir su desolado paisaje, y un debate sobre la energía nuclear.

Hablamos con el profesor Eduardo Gallego, catedrático de Energía Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid.

Japón ha reconocido que algunas de sus plantas realmente no estaban diseñadas con la suficiente robustez para hacer frente a las catástrofes naturales. La reapertura de las plantas solo se hace si se cuenta con el permiso de las autoridades locales, seguramente no volverán a abrir todas las centrales del país.

En temas de energía el apostar por una fuente no es lo más inteligente. Tienen que apostar por las renovables manteniendo las nucleares que sean más seguras (11/03/13).

Japón conmemora hoy, con memoriales y actos oficiales, el segundo aniversario del terremoto de 9 grados en la escala Richter y el devastador tsunami que arrasó el noreste del país y causó más 18.500 muertos y desaparecidos, además de la crisis nuclear en Fukushima.

A las 14.46 hora local (05.46 GMT), la misma en la que se registró el seísmo, millones de japoneses guardarán un minuto de silencio para recordar a las víctimas de la tragedia, la peor que ha vivido el archipiélago desde la II Guerra Mundial.

El meteorito caído en los Urales causó daños cifrados en 30 millones de dólares. Las autoridades de la región de Cheliábinsk, en los Urales, cifran en más de treinta millones de dólares los daños materiales causados por la caída del meteorito que dejó este viernes al menos un millar de heridos.