Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Baja la incidencia de covid hasta los 27 nuevos casos, pero continúa el goteo de muertes. Tres personas han fallecido en las últimas horas. Se trata de tres hombres de 56, 72 y 87 años que elevan a 536 el número toal de fallecidos.

Cáritas ha atendido durante este primer año de pandemia a una media de 7.000 familias cada mes, pero también ha recibido un número mayor de donaciones y de aportaciones de voluntarios para llevar a cabo la labor social que desempeñan. Sus responables han gradecido a la sociedad cántabra ese apoyo que, aseguran, va a seguir siendo muy necesario en el futuro.

Arranca el juicio contra el exjefe de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Ramales de la Victoria, acusado de provocar un incendio que arrasó más de 140 hectáreas de monte. El imputado ha negado los hechos y ha justificado su presencia en la zona quemada en las labores de supervisión del fuego propias de su puesto.

Diez personas han perdido la vida en las carreteras cántabras en los cinco últimos años. En el último lustro más de 700 personas ha resultado heridas como consecuencia de un accidente de tráfico, 110 de esos heridos sufrieron lesiones graves.

El Racing presenta a César Anievas como nuevo director de la Fundación Racing. Entre otras funciones desempeñará la labor de gestionar y potenciar la cantera verdiblanca en colaboración con otros responsables deportivos como José María Amorrortu y Justo Sisniega.

La pasada semana finalizó la campaña oceanográfica VirtualMAR, cuyo objetivo ha sido avanzar en el desarrollo tecnológico de una metodología que posibilite la monitorización de fondos marinos mediante técnicas fotogramétricas y análisis de imagen basado en algoritmos de inteligencia artificial.

VirtualMAR se enmarca en la propuesta "Parques Nacionales Marítimos Virtuales para Monitorización de los Efectos del Cambio Climático", que pretende cubrir las necesidades de monitorización de los fondos marinos incluidos en la Red de Parques Nacionales y que permitirá el seguimiento de los posibles efectos que el cambio climático o actividades de origen humano puedan provocar sobre los hábitats de especial vulnerabilidad presentes en sus fondos. Con este objetivo trabajan en el proyecto de forma conjunta el IEO y el Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria (UC), gracias a la financiación del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales.

Cantabria tiene mucho que avanzar en igualdad. En materia de correponsabilidad nuestra comunidad apenas alcanza un coeficiente de 17 en una escala de 0 a 100. Lo ha dicho el consejero de Igualdad, Pablo Zuloaga, quien ha asegurado que los fondos europeos servirán para luchar contra esta situación.

Las mujeres ganan menos dinero porque cuidan más. Así lo destaca la Secretaría de la Mujer de CCOO, en base a los datos del Informe sobre Brecha Salarial de género en Cantabria. Los ingresos de las mujeres deberían subir un 29 por ciento para equipararse a los hombres, según este documento.

Cantabria registra 44 casos nuevos casos de coronavirus, cinco más respecto que el sábado, y un fallecimiento más. El número de pacientes hospitalizados ha subido a 73. En la UCI hay ingresados 24 pacientes.

El presidente, Miguel Ángel Revilla, cree que, si siguen mejorando los indicadores sanitarios, se podría retrasar el inicio del toque de queda de las diez a las once de la noche. Sobre la semana Santa Santa, Revilla se muestra partidario de mantener algunas restricciones para evitar que una cuarta ola arruine el verano.

Cantabria comienza esta semana la vacunación del personal de los centros educativos y también de los grandes dependientes que están inmobilizados en sus domicilios. Esta mañana han llegado 8.190 dosis de Pfizer y mañana o pasado se recibirán 6.500 de Astrazeneca. Casi 15.000 dosis en total que permitirán seguir avanzando en el proceso de inmunización en la región.

En deportes, el Racing se lame las heridas tras la dura derrota de este domingo contra la Real Sociedad B. Los verdiblancos ya no dependen de sí mismos para clasificarse para la fase de ascenso.

La desigualdad entre hombres y mujeres es un hecho en nuestra sociedad. Lo ha asegurado en el programa Encuentros de RNE la presidenta del Consejo de la Mujer de Cantabria, Sofía Arobes. En su opinión, lo peor es que se normalice esa desigualdad, y ello induzca a pensar que no existe. Arobes pide a los políticos que se desarrollen plenamente las políticas de igualdad que, afirma, en ocasiones se quedan tan solo en atractivas declaraciones.
Para Sofía Arobes no hay duda cuando se le pregunta si la desigualdad sigue siendo un hecho en nuestra sociedad. “Con una mujer que por el hecho de serlo no tenga las mismas oportunidades, es motivo suficiente para estar todas unidas y reivindicarlo. En mi opinión, es más que evidente que existe la desigualdad. Pero lo peor es que cuando alguien niega que exista, es porque lo ha normalizado, y ese es el mayor de los peligros, que se normalice la desigualdad. La mejor forma de combatirla es apoyar, estar, acompañar, y de ahí la importancia del asociacionismo femenino”.

La desigualdad entre hombres y mujeres es un hecho en nuestra sociedad. Lo ha asegurado en el programa Encuentros de RNE la presidenta del Consejo de la Mujer de Cantabria, Sofía Arobes. En su opinión, lo peor es que se normalice esa desigualdad, y ello induzca a pensar que no existe. Arobes pide a los políticos que se desarrollen plenamente las políticas de igualdad que, afirma, en ocasiones se quedan tan solo en atractivas declaraciones.
Para Sofía Arobes no hay duda cuando se le pregunta si la desigualdad sigue siendo un hecho en nuestra sociedad. “Con una mujer que por el hecho de serlo no tenga las mismas oportunidades, es motivo suficiente para estar todas unidas y reivindicarlo. En mi opinión, es más que evidente que existe la desigualdad. Pero lo peor es que cuando alguien niega que exista, es porque lo ha normalizado, y ese es el mayor de los peligros, que se normalice la desigualdad. La mejor forma de combatirla es apoyar, estar, acompañar, y de ahí la importancia del asociacionismo femenino”.
 

La presidenta del Consejo de la Mujer de Cantabria afirma que la desigualdad es un hecho, “y quien no lo ve es porque lo ha normalizado”

“Muchas políticas de igualdad quedan muy bonitas sobre el papel, pero luego no se desarrollan”