Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El influyente clérigo iraquí Moqtada Al Sadr ha pedido a sus seguidores que abandonen las protestas en el centro de Bagdad en las que una veintena de personas han fallecido en las últimas horas. Situación en Pakistán, donde las inundaciones están causando daños por miles de millones de euros. Entrevista con Survival International en torno al " Indio do buraco" y la situación crítica de los grupos indígenas no contactados en Brasil. También hablamos de Ucrania, de Polonia o de Estados Unidos y su división política.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el expresidente Lula da Silvia calentaron el primer debate electoral celebrado este domingo. Lula lleva ventaja en las encuestas, pero no tanta como para evitar que haya una segunda vuelta. Los dos candidatos chocaron por la corrupción política, el legado de Lula y las medidas que necesita el país a poco más de un mes de celebrar las elecciones.

FOTO: AFP / MIGUEL SCHINCARIOL

Ucrania ha iniciado una ofensiva para recuperar parte del territorio perdido a los rusos. Estamos pendientes de la energía y las medidas europeas para paliar ese precio tan alto de cara a los próximos meses. En Italia el Papa reune a sus cardenales para hablar de, entre otras cosas, la reforma de la Constitución vaticana. Entrevista con UNICEF Nigeria sobre los avances en la vacunación contra la polio y los rotavirus. Inundaciones en Pakistan, debate presidencial en Brasil, y mucho más.

Los chilenos deberán votar si aprueban o no la nueva Constitución que enterrará la Carta Magna vigente desde la época de Pinochet el 4 de septiembre. No está claro que tenga un apoyo mayoritario, hoy hablaremos con Fernando Atria, quien ha sido miembro de la Convención y ha redactado ese borrador que será sometido a referéndum. Antes de ello nos detenemos en Ucrania para conocer las últimas informaciones sobre el conflicto y miramos a Estados Unidos donde se celebran las primarias de los republicanos en Wyoming y en Alaska. También hablamos del debate que se desarrolla en Naciones Unidas en Nueva York para lograr un acuerdo sobre los oceános.

En Brasil ya ha arrancado la campaña de las elecciones presidenciales en las que se enfrentan el actual mandatario, y Jail Bolsonaro y el que estuviera al frente del país entre 2003 y 2010, Lula da Silva.

"Dios, Patria, familia y libertad", son las bazas con las que el presidente pretende convencer al electorado en su campaña en redes. Para él, estos comicios trascienden lo político. Sin embargo, de momento pierde la batalla de las encuestas que sitúan al expresidente Lula da Silva como claro favorito.

Da Silva vierte sus esfuerzos en la economía brasileña, el principal quebradero de cabeza de los brasileños. De fondo, una precampaña de encendidos discursos.

FOTO: EFE/ Andre Coelho

Los simpatizantes del actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desconfían de los últimos resultados de las encuestas, que dan la victoria a su gran rival Lula da Silva. Ante su incredulidad, ha surgido un nuevo método para pronosticar quién ganará en las urnas a finales de año: la venta de toallas. Algunos vendedores ambulantes en Brasil han colocado tableros para contabilizar el número de toallas vendidas con el rostro de los diferentes candidatos, como si se tratase de un partido de fútbol. La tendencia ha sido bautizada como 'DataToalha', un guiño a la encuestadora más relevante y cuestionada de Brasil llamada 'Datafolha'.

Hai 50 anos morría no exilio no Brasil, Xosé Velo, coautor do secuestro do transatlántico "Santa María", para chamar a atención da opinión pública internacional.

Cadrando co 50 cabodano de Velo, publícase un libro cin escritos deste mestre de Celanova, que nunca abandonou a loita antifranquista.

Al menos 18 personas han muerto este jueves en un operativo policial contra el crimen organizado que se ha llevado a cabo en la favela Complexo do Alemao en Río de Janeiro. Así lo han confirmado las autoridades de Brasil en una rueda de prensa.

Se trata de la tercera operación más letal en Río de Janeiro en menos de 14 meses.

La Defensoría Pública de Río de Janeiro ha señalado que sigue con atención el caso, en el que hay indicios de "graves violaciones a los derechos humanos".

Foto: EFE/ André Coelho