Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se definen a los retrotransposones como a una serie de elementos genéticos móviles que pueden perpetuarse generación tras generación. La retrotransposición podría ser enormemente mutagénica. Se supone que existen más de 400 millones de variantes de estas secuencias en la población mundial, y al menos 70 enfermedades hereditarias podrían implicarlas.

  • Los avances científicos están desafiando las leyes de la naturaleza
  • La ciencia ha alterado los hábitos humanos, especialmente los reproductivos
  • En India, la fecundación in vitro para mujeres mayores es un exitoso negocio
  • En el país asiático es un gran estigma social para una mujer no tener hijos

Los botánicos españoles llevan tiempo diciéndolo, la alcachofa silvestre de Coslada podría desaparecer.

Es una especie única, endémica, que sólo crece en un descampado del municipio. Pero en breve van a construir y sepultarán el hábitat de la planta para siempre.

En nuestra sección habitual dedicada al CSIC, hemos entrevistado a Iñigo Lasa, director del Instituto de Agrobiotecnología de Navarra. En el centro se llevan a cabo líneas de investigación dedicadas a vegetales y salud animal. Hay grupos que intentan utilizar las plantas para que produzcan moléculas de interés farmacéutico, tratan de modificar su metabolismo para que obtener variedades que produzcan más azúcares con el fin de obtener etanol o biocombustibles, y estudian la nutrición de las plantas para mejorar los fertilizantes y obtener proteínas que actúen como antioxidantes. En cuanto a los grupos que se encargan de la salud animal hay un grupo que estudia patógenos de insectos para que puedan ser utilizados como bioinsecticidas. Otros investigadores se encargan de investigar virus, similares al SIDA, que afectan a la cabaña ganadera.

Beyonce, la cantante estadounidense, diva del R&B, ya tiene hasta animal inspirado en su figura. Científicos australianos han nombrado a una mosca en honor a la cantante. La han llamado Scaptia (Plinthina) Beyonceae. La mosca es un tábano y es su aspecto y no sus dotes artísticas lo que ha inspirado a los científicos a ponerle el nombre de la cantante.

Los cangrejos Yeti viven en aguas oscuras y profundas del Pacífico. Fueron descubiertos hace muy poco en 2005 y ahora por fin han averiguado más datos sobre su comportamiento.

La testosterona es una hormona sexual sintetizada en el organismo y responsable del desarrollo sexual normal en los varones. Cuando la cantidad de testosterona es más baja de lo normal se habla del síndrome por déficit de testosterona, un trastorno que afecta entre el 6 y el 12% de los hombres entre 40 y 69 años.