- La organización Oceana presenta sus hallazgos sobre la fauna de la zona
- Las investigaciones constatan la riqueza en la biodiversidad del mar herreño
- Por ello piden que se cree allí el primer parque nacional marino de España
- En lo que de de año, 165 de estos mamíferos han sido abatidos
- El país alberga el 80% de la población mundial de esta especie
¿Sabían que en Galicia las mujeres bebían agua y orégano tras el parto como depurativo, que en Jaén se mastica la raíz del regaliz para combatir las agujetas o que la cocción de ortigas puede bajar los niveles de colesterol y azúcar en sangre?
Son saberes que se han trasmitido de generación en generación, pero que corren peligro de perderse. Por eso, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto en marcha el Inventario Español de Conocimientos Tradicionales Relativos a la Biodiversidad (13/11/15).
- El número de nidos registrado ha llegado casi a los 28.000
- La especie está amenazada principalmente por la pesca irresponsable
- También por la epidemia que diezma la población de conejo
- Es un trabajo de dos investigadores de la URJC y Secem
- El panorama para 2015 es "desolador" por la desaparición de conejos
Conseguir que las aves rapaces vuelvan a criar en zonas que han abandonado, por ejemplo, por la construcción de depuradoras o embalses, es el objetivo que ha unido en un mismo proyecto a una multinacional española y a un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual.
- Cada año se descubren cerca de 18.000 especies en el planeta
- En el top 10 también hay una avispa, una rana y dos plantas
- Los científicos cifran en 12 millones las especies por descubrir
- Dará prioridad a actividades dirigidas a conservar o restaurar el entorno
- El Registro de la Propiedad y el Catastro incluirán información ambiental
- La iniciativa busca mejorar la protección y conservación de las especies
- El Gobierno enviará el proyecto a su tramitación a las Cortes
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García-Tejerina, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el Proyecto de ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad aprobado en Consejo de Ministros. Entre otros, prevé "apoyar actividades económicas coherentes con la conservación de los espacios protegidos". La ministra ha indicado que darán prioridad, a la hora de conceder subvenciones, a aquellas actividades económicas dirigidas a la conservación o restauración del entorno.
- Es catedrático de la Universidad de Minnesota, en EE. UU.
- Ha fundamentado científicamente el valor de la biodiversidad
- Ha ayudado a definir políticas basadas en el conocimiento científico
La tórtola ha sido elegida Ave del Año 2015. Tras un mes de votación online y la votación presencial en el XXII Congreso de Ornitología, este animal ha obtenido el 52% de los votos frente al 28% del alcaudón común y el 20% de la perdiz roja. Juan Carlos del Moral, Biólogo y coordinados del área de estudio de aves de SEO-Birdlife, nos cuenta los motivos de esta elección (22/12/14).
- La base de datos describe desde microorganismos hasta grandes cetáceos
- Más de un centenar de científicos ha trabajado en el atlas durante cuatro años
- Aún quedan fuera la descripción de entre 1.000 y 2.000 especies
- Las técnicas utilizadas son la selección las parejas y dar más alimentos
- Se han probado en el proceso de recuperación del quebrantahuesos
- Estas acciones permiten reducir siete veces el coste de la reintroducción
Las nuevas zonas de especial protección están situadas en el litoral. Con ellas nos ponemos a la cabeza del mundo en la protección de la biodiversidad de sus mares.
- Suman una superficie de 50.000 km2 de especial valor natural
- Supone la protección del 8 % de la superficie marina española
- España, a la cabeza en protección marina, según SEO/Birdlife
- Por culpa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
- Según un estudio del proyecto europeo MedSea
- Supone un peligro para especies marinas y proliferación de medusas
- Cuanto más comen, más tienden al canibalismo antes de su primera cópula
- Así lo revela un estudio realizado en Almería con la tarántula ibérica
- Este comportamiento es más frecuente cuantos más machos hay disponibles
- La ciudadanía teme la posible extinción de especies animales y flora y fauna
- Más del 60% no se esfuerza o se esfuerza poco para proteger la biodiversidad
- Un 72% de los ciudadanos no conoce la red de protección Natura 2000
- Las plantas marinas son sumideros de CO2
- Conservarlas puede amortiguar los riesgos de inundaciones y erosión costera
- Es una solución eficiente y sostenible para adaptarse al cambio climático
- Son animales reales accesibles en 3D a través de dispositivos
- Se puede saber más de animales del museo de Ciencias Naturales in situ
- Un investigador del CSIC ha impulsado el proyecto con el fin de divulgar más allá de la vitrina