Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La prensa internacional recoge este viernes la decisión de Mario Draghi, presidente del BCE, de no comprar deuda soberana a no ser que lo soliciten los países, como un movimiento audaz por parte del político. Alemania aplaude su decisión y advierte que el italiano Mario Monti quiere crear un frente anti-Merkel en Europa del que Rajoy no quiere formar parte. La prensa británica asegura que ahora la pelota está en manos de Rajoy y de Monti (03/08/12).

La decepción de los mercados con el Banco Central Europeo (BCE) ha llevado a la prima de riesgo a rondar de nuevo los 600 puntos básicos. David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI) cree que las tensiones continuarán hasta que España e Italia soliciten la "asistencia financiera" prometida por Mario Draghi. "No sabemos si la van a pedir hoy, si la van a pedir la próxima semana o si vamos a esperar hasta el próximo mes de septiembre; y es esa incertidumbre sobre el momento en el que se va a pedir, tanto España como Italia, lo que no gusta a unos mercados financieros que en los últimos meses vemos lo vulnerables y sensibles que son a cualquier elemento de incertidumbre o a cualquier decisión que se va posponiendo", explica. Sobre cómo tiene que denominarse esa "ayuda financiera", afirma que España está "intervenida" y "rescatada" desde mayo de 2010 (03/08/12).

Rajoy y el primer ministro italiano, Mario Monti, se han reunido en Madrid después del anuncio del Banco Central Europeo, y ambos han sonsiderado como positiva la declaración del BCE. Monti ha señalado que los mercados actúan con demasiada inmediatez por lo que, quizá, no hayan analizado bien los datos.

El BCE ha condicionado la intervención de la entidad en el mercado secundario de deuda a que los países que quieran esa ayuda pidan una línea de crédito al fondo europeo de rescate. Rajoy no ha contestado si España lo hará y Monti ha descartado un rescate, pero no otras ayudas en el futuro.

Draghi ha dicho hoy que el euro es irreversible pero también ha asegurado que para que el Banco compre deuda, los gobiernos tienen que cumplir con los ajustes y pedir ayuda al fondo de rescate. El presidente del Banco Central Europeo ha defendido la irreversibilidad del euro y ha calificado de inaceptables las altísimas primas de algunos países. Para combatir esta situación ha exigido mantener los planes de ajustes y reformas. A partir de ahí, ha recordado que la utilización de los Fondos de Rescate para comprar bonos de deuda sólo puede hacerse a petición de un gobierno y con estrictas condiciones.El BCE podría adoptar medidas extraordinarias todavía por concretar y rechaza que haya cobertura legal para dotar de licencia bancaria al Mecanismo Permanente de Estabilidad.

El primer ministro de Italia, Mario Monti, no ha descartado acudir al fondo de rescate europeo para que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda sobernana de los países con dificultades mientras que el presidente de España, Mariano Rajoy, ha evitado pronunciarse a este respecto. Ambos mandatarios han comparecido después de su reunión en La Moncloa y tras las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, que ha anunciado "medidas no convencionales" en las próximas semanas para preservar la estabilidad del euro anta la crisis que afecta a países con problemas de financiación como España e Italia. Draghi condiciona la compra de deuda a que los países acudan al fondo de rescate. Monti cree que en este momento Italia no necesita el rescate pero no ha descartado someter esta cuestión a análisis y acudir al rescate en un futuro. Rajoy, preguntado varias veces al respecto, no ha contestado a la pregunta.

Día importante, subrayado en rojo, para las economías de España e Italia. Día importante, subrayado en rojo, para las economías de España e Italia. En Frankfurt se reúne el Banco Central Europeo y Mario Draghi tiene que decidir si interviene o no y cómo, en la crisis de deuda de estos dos países. En Madrid, otro Mario, Monti, el primer ministro italiano, visita al presidente español Mariano RajoyMario, Monti, el primer ministro italiano, visita al presidente español Mariano Rajoy para hacer frente común y forzar una intervención más efectiva de la Unión Europea.

Hablamos de este asunto con Cecilio Tamarit, catedrático de economía aplicada de la Universidad de Valencia. Cecilio Tamarit, catedrático de economía aplicada de la Universidad de Valencia.

España e Italia, dice, tienen peso suficiente para generar una crisis importante en la eurozona y por lo tanto también lo tienen para negociar.

"Creo que el BCE tiene que anunciar algo importante otra cosa es el calendario de ejecución". Tiene que trabajar sobre otras expectativas, en caso contrario, asegura, tendríamos un mes de agosto muy complicado. Ambos países tendríamos dificultades para colocar la deuda. "El programa de reformas de ambos países es paralelo y creo que tienen que ir de la mano" (02/08/12).

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, desvelará hoy los pasos que va a seguir la entidad monetaria para afrontar la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro. El consejo de gobierno del BCE se reunirá en la sede central de la entidad en Fráncfort para tratar la política monetaria de la zona del euro.

Ante la esperada reunión de mañana del Banco Central Europeo, Alemania e Italia intensifican contactos y declaraciones. Desde Berlín subrayan que el BCE no está para comprar deuda española e italiana. Mario Monti no se rinde y busca apoyo y comprensión hasta en los países más reticentes de la eurozona a ese tipo de ayudas.

Los dirigentes europeos intensifican sus gestiones para dar una salida a la crisis de la deuda en la zona euro. La cita esta mañana era entre el presidente francés François Hollande y el primer ministro italiano, Mario Monti.

[an error occurred while processing this directive]