Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

As conexões entre Espanha e Portugal no universo da arte contemporânea são o tema da entrevista com o galerista português Pedro Cera, que, após 25 anos de atuação em Lisboa, acaba de abrir uma galeria em Madrid. Em uma das primeiras exposições realizadas na nova sede, o galerista apresenta ao público espanhol o trabalho da jovem artista portuguesa Isabel Cordovil, que analisa os temas que atravessam sua obra "Duas Coisas Tão Desiguais", como a ausência, a morte e os efeitos da educação católica na sua própria vida. 

Isabel Muñoz: El taller de la mirada. Trece fotógrafos emergentes fueron los elegidos para compartir una semana de fotografía y convivencia artística con Isabel Muñoz, premio Nacional de Fotografía en 2016. El Taller de Obra Abierta, auspiciado por la Fundación Caja Extremadura, propició este encuentro en la cripta del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y, de la mano de Isabel, todos realizaron una foto museable en una exposición conjunta.

El museo Chillida Leku en Hernani, Guipúzcoa, ha sido reconocido con la Medalla de Oro de las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. Un galardón que coincide con la celebración del centenario del nacimiento del escultor Eduardo Chillida como tributo a su obra y legado. Se trata de un museo de autor, que además de conservar el patrimonio artístico del escultor vasco, se dedica a fomentar su obra, sensibilidad y valores, donde arte y naturaleza dialogan constantemente.

De todo ello vamos a hablar con la directora del museo, Mireia Massagué, que se encuentra en RNE en San Sebastián.

Y nuestra foto del día está en Cantabria. El Centro de Arte Rupestre (CAR) Alberto I de Mónaco, en Puente Viesgo, acaba de inaugurar su exposición permanente, un gran paso para situar a Cantabria en el lugar que le corresponde en la gestión del patrimonio mundial, con el objetivo de convertirse en referente europeo del arte Paleolítico.

Recordem l'artista Ester Xaragay

Soy cámara

Fragment de la participació de l'artista catalana Ester Xaragay al documental del programa de La 2 'Soy cámara' titulat 'Bohemia. El artista en su taller'. Aquest documental no analitza l'espai com un lloc bohemi de l'artista, sinó com un espai de treball en què es desenvolupa el fet artístic, i on el concepte 'bohemi' està més aviat dins la ment de qui analitza l'art, no pas al cap de l'artista. Xaragay va filmar el taller de Brossa tot seguit, en un mateix pla, i explica com va ser l'experiència. Emès el 9 de desembre de 2013.

Boek visual: Jesús Aguado. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega conocemos el trabajo de Jesús Aguado. El papel, la tela, el pegamento y la superficie de los objetos más variados son los materiales básicos con los que el artista zamorano realiza estos collages.

El primer museo del mundo de obras prohibidas, censuradas o atacadas ha abierto sus puertas en España, en Barcelona. El Museo del Arte Prohibido tiene su sede en la Casa Garriga Nogués, un edificio modernista en el centro de la ciudad. Cuenta con una colección de 300 piezas de arte, aunque en estos momentos se exhiben 42, la mayoría del siglo 21. Hay obra de Francisco de Goya, de Pablo Picasso, Klimt, Abel Azcona, Andy Warhol, Ines Doujak, Robert Mapplethorpe, Tania Bruguera o Banksy entre otros. Nos lo cuenta la directora del museo, Rosa Rodrigo.

Llega al Shoho Caixabank este longevo montaje protagonizado por Marta Nieto que denuncia una importante red de pedofilia en México. La obra, basada en un libro periodístico de Lydia Cacho, está dirigida por José Martret.

Mundo Expandido explora los límites entre la realidad física y la simulación virtual y qué normas y códigos deben regularlas.

Fundación Telefónica: Mundo Expandido

Fundación Telefónica: Mundo Expandido. Treinta años después de la aparición de internet, el término ciberespacio parece haber quedado obsoleto. Cada vez habitamos más en entornos digitales, entornos que determinan y condicionan nuestra realidad. Este planteamiento es el punto de partida de una exposición que la Fundación Telefónica ha organizado para explorar qué normas y códigos deben regular la ciudadanía digital y los límites entre nuestra realidad física y la realidad virtual.  

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, hablamos del Proyecto Darwin200 y del ‘biochar’, un nuevo material vegetal para tratar aguas urbanas e industriales.

Foacal: Artmadera. Tornería de madera. Conocemos Artmadera, una empresa vallisoletana que lleva más de dos décadas especializada en el oficio del tornero artesano de madera. La selección del tipo y naturaleza de la madera a tornear es esencial para que el resultado final sea el deseado. Francisco Treceño es un referente internacional gracias a sus innumerables piezas de autor, entre las que destaca el Cono de Apolonio.

Galería de las Colecciones Reales II. Las salas de la Galería de Colecciones Reales recorren cinco siglos de Historia. En esta segunda entrega, conocemos algo más del edificio diseñado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla. Una construcción sorprendente tanto por fuera como en su interior. Nos detenemos en uno de los objetos que marcaron tendencia en las principales cortes europeas, las armaduras de lujo, que fueron la ‘alta costura’ de la moda durante siglos. En la Galería pueden verse la armadura con la que Felipe II se casó con María Tudor y la armadura de Mühlberg, realizada para Carlos V, hacia 1545. Lejos de lo que se pudiera pensar eran bastante ligeras y más cómodas de lo que parecen.