Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es lo que dio a entender el francotirador que mantuvo fuego cruzado con los agentes durante horas y que finalmente ha muerto por una detonación controlada .El sospechoso también dijo que actuaba solo, aunque las investigaciones iniciales apuntaban a un trabajo en equipo, planeado, y hablan de emboscada, porque los atacantes estudiaron el recorrido de la manifestación y tomaron posiciones estratégicas desde las que disparar. Los organizadores de la marcha han negado cualquier implicación en los hechos, después de que, incluso, apareciera la imagen de algún manifestante como sospechoso. Era una pista falsa. La investigación se centran ahora en tres detenidos. Una mujer y dos hombres, que -de momento- no están colaborando en los interrogatorios. No descartan que haya más implicados, aun por localizar.

Aumenta la tensión en Estados Unidos, a cuenta de la violencia policial, y el fantasma del racismo. Un hombre negro ha perdido la vida por los disparos de la policía en Minnesota mientras su novia retransmitía su muerte en directo por Facebook Live. El suceso que se une al del hombre fallecido en similares circunstancias en Luisiana. Los dos ataques han sido grabados con móviles.

Tenían permiso para concentrarse hasta la medianoche en la plaza de la República de París. Pero, entrada la madrugada, como muestran estas imágenes de Le Parisien, la policía ha cargado contra ellos para desalojarlos. Los "antisistema" han lanzado botes de humo y botellas de cristal. Las fuerzas de seguridad han respondido con gases lacrimógenos y bombas ensordecedoras. Los fuertes choques se han prologado hasta el amanecer.

No hay valla de espino que pueda contener la desesperación. Un grupo de refugiados la ha emprendido contra la valla que les separa de Macedonia. Los más jóvenes han empleado todas sus fuerzas para derribar un impuesto por los gobiernos de los Balcanes en su peregrinaje para salir de la guerra y la miseria. Según Médicos Sin Fronteras, se han visto obligados a atender a 15 personas por problemas respiratorios, 9 de ellos niños.

  • La renovación del presidente para un tercer mandato ha desencadenado las protestas
  • Nkurunziza, en el poder desde 2005, sufrió un golpe de Estado fallido en mayo
  • Desde abril han muerto decenas de personas y más de 120.000 han huido