Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La feria de Sevilla es, entre otras cosas, un gran escaparate de una moda flamenca que sirve de inspiración a muchos diseñadores de todo el mundo. La catedra internacional de esta moda ha permitido que varias estudiantes aprendan sobre nuestro traje regional y desarrollen su visión de éste.

Hoy está previsto se reúnan en Madrid, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la Consejera de Agricultura, Carmen Crespo, para cerrar el acuerdo de financiancion de la canalización de la presa de Rules.
La Junta de Andalucía llega a la reunión tras asumir la parte de financiación que les correspondía a los regantes de los desglosados 3 y 9 de las canalizaciones de la presa y el gobierno central después de cofinanciar con los regantes el resto de los desglosados

El alcalde y candidato socialista a la alcaldía de Granada en las municipales de mayo, Francisco Cuenca, ha resaltado que en los dieciocho meses que lleva al frente del Ayuntamiento ha conseguido situar a la ciudad como capital de la cienca, la cultura y el deporte.

El PP ha presentado la lista con la que concurrirá a las elecciones municipales del 28 de mayo en Granada y se ha comprometido a bajar impuestos, recuperar el liderazgo cultural y las comunicaciones

Tercera derrota seguida fuera del Futbol Club Granada... Los de Paco López perdieron por 1-0 contra el Racing de Santander... un racing que ganó justamente pese a ser un recién ascendido que pelea por la permanencia y que afrontó el choque con numerosas bajas...

Después de 4 años, este sábado volvió a celebrarse en Granada la Noche en Blanco... 250 mil personas participaron en alguna de las 300 actividades que se organizaron

Las organizaciones sindicales creen que sobran motivos para que las protestas y reivindicaciones del primero de mayo se desarrollen en Jaén.

Condenado a dos años y medio de prisión el hombre que mató de varias puñaladas al ladrón que entró en su casa.

Hablamos de la doble actuación del coro musicalma en Jaén y en Linares donde representa este fin de semana "De la Lágrima a la Gloria", de Mozart a Vivaldi.

Ante la altas temperaturas, los colegios de Córdoba han activado un protocolo que se suele poner en marcha durante los meses de más calor, y que se adelanta al mes de Abril para adaptarse a éstas temperaturas excepcionales. Un protocolo que permite modificar y acortar horarios de clases o impartirlas en el exterior, sobre todo en aquellos centros sin buena climatización.

Delegados del sindicato USTEA y profesores se han concentrado ante la Delegación del gobierno andaluz, para denunciar el cese de las vacantes que no se cubren, y los despidos encubiertos del personal laboral.

Según el sindicato de enseñanza estaríamos ante una forma encuebierta de despidos.

La parlamentaria socialista por Córdoba, Isabel Ambrosio, ha pedido desde Córdoba la retirada de la proposición de Ley sobre Doñana que quiere sacar adelante con Vox el gobierno andaluz.

Los hoteleros de la Costa del Sol esperan para este Puente de Mayo una ocupación media del 88,3%, casi 9 puntos más que el año pasado.
Y el Juzgado de lo Penal 15 de Málaga ha absuelto al alcade de Nerja por el caso del presunto vertedero ilegal. Y a las 11h de la mañana salen a la venta para abonados las entradas de la Final Four de la Champions League que se juega en Málaga del 12 al 14 de mayo.

El Juzgado de lo Penal número 15 de Málaga ha absuelto el alcalde de Nerja, el popular José Alberto Armijo, y a 6 empresarios acusados de la instalación de un vertedero ilegal en una antigua cantera situada en un paraje natural protegido, cerca de río Chíllar y del Parque Natural de Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama.

Y escaso seguimiento de la tercera jornada de huelga de médicos de primaria en Málaga: un 5% según el Sindicato Médico que la Junta rebaja al 1,42%, es decir, 18 profesionales, por la mañana; y el 2,23%, ocho médicos, por la tarde. Los convocantes aseguran que seguirán con las movilizaciones hasta obtener propuestas por escrito a sus reivindicaciones.

El Ayuntamiento de Málaga celebra hoy el último pleno de la legislatura que se espera que tenga un tono electoralista y servirá para contraponer propuestas en uno de los temas que centra la precampaña: la vivienda.

La gestión del agua y la movilidad son los retos más urgentes que tendrá que afrontar la provincia en los proximos años, según ha señalado el presidente de la Diputación durante la gala del Día de la Provincia.

En deportes, a las 11 de la mañana salen a la venta para abonados las entradas para los partidos de la Final Four de la liga de campeones que se celebrará del 12 al 14 de mayo en el martin carpena. Tendrán 48 horas para adquirir sus localidades. Si sobran, se pondrán a la venta al publico general. Los precios oscilan entre los 68 y los 240 euros.

Hasta el sábado puede verse en el Teatro Echegaray 'La gramática de los peces azules', el último montaje teatral de Factoría Echegaray, una obra con texto de Antonio Miguel Morales y dirigida por Jose Cabello, con el que hablamos a esta hora.

Efectivos del INFOCA siguen trabajando en la extinción del incendio forestal declarado este miécoles por la tarde en el paraje natural de la laguna de El Portil. A esta hora están trabajando 4 grupos de bomberos forestales y 2 autobombas. Estaremos pendientes a la extinción de incendio.

Y mientras, Doñana continúa en el epicentro político. Desde Bruselas, el partido popular europeo acusan a la Comisión Europea de hacerle la campaña a Sánchez. Mientras, el psoe sigue pidiendo la retirada de esa proposición de ley mientras que en la Junta se ha mostrado abierto a buscar soluciones alternativas a la concesión de nuevos derechos de regadío como la permuta de terrenos.

Sobre esa proposición de ley también ha vuelto a hablar WWF, que ha alertado que permitirá legalizar casi 2000 hectáreas de regadío en el entorno del Parque Nacional tras presentar un informe técnico.

- El hotel del Algarrobico, en Carboneras ya no figura como urbanizable y pasará a ser un suelo de espacio protegido. Así se aprobo en pleno urgente y extraordinario convocado por su alcalde José Luis Amérigo tras ser condenado a pagar 700 euros cada 20 días hasta que no cumpliera la sentencia que le obligaba a hacerlo.

- Ya ha comenzado la instalación del PET-TAC en el hospital Universitario Torrecárdenas..que evitará el desplazamiento de más de 1,500 almerienses al año a otras provincias a realizarse pruebas para detectar posibles tumores. Diego Vargas, director gerente del SAS.

-En los deportes.. más de 8 años y 22 partidos fuera de casa después la Unión Deportiva Almería vence por 1 a 2 al Getafe y respira.

El Presidente de la Junta, Juanma Moreno, se abre a permutar terrenos a los agricultores del entorno de Doñana en vez de legalizarles los regadíos. El expresidente del gobierno, Felipe González, considera un "disparate" la proposición de ley de la Junta, pero pide también que se escuche a los agricultores y ganaderos afectados. Sevilla marcó ayer tarde su record de temperatura en un mes de abril al alcanzar los 36 grados. El Infoca da por estabilizado el incendio forestal del Portil en Huelva.

Plato de queso viejo a 15 euros y el de puntillitas a 20. Son algunos de los precios de una feria más cara. En algunas casetas muchos productos han subido este año hasta un 25%. Una subida que también se nota en la Calle del Infierno, el lugar donde se ubican todas las atracciones. Los feriantes, venidos de distintas partes del país, tratan de compensar sus gastos: "Viajes, gasolina... todo caro. El año pasado estaba a 4 euros, este año a 4,50". Foto: María José López / Europa Press

WWF advierte de que las hectáreas que se podrían regularizar en el entorno de Doñana por la proposición de Ley de Regadíos superaría las 1.900 y no las 800 de las que se habla actualmente. Se basan, aseguran desde la organización ecologista, en un informe que han presentado hoy que cruza los datos de la superficie en regadío en la zona entre 2004 y 2014 con lo recogido en la proposición de Ley. Mientras, continúa el debate político sobre Doñana. El presidente de la Junta se ha abierto a buscar soluciones alternativas. Habla Juanma Moreno hoy de permuta de terrenos. La ministra de Transición Ecológica por su parte ha dicho que los más sensato sería retirar la tramitación de la proposición.

Paso importante en localidad almeriense de Carboneras. Su ayuntamiento celebra a esta hora en un pleno extraordinario para desclasificar el paraje de El Algarrobico como terreno urbanizable. Un paso necesario para anular la licencia de construcción que se concedio hace 20 años para construir en la playa un hotel de 20 plantas que se quedó a medio contruir.

Tercera jornada de huelga en la atención primaria de la sanidad andaluza convocada por el Sindicato Médico Andaluz para reivindicar mejoras en los trabajadores del sistema público. Tercer miércoles de protesta con un seguimiento mínimo según datos de la Junta, aunque el sindicato convocante cifra el seguimiento en un 20%.

Y nuestra entrevista hablamos sobre el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se conmemora este viernes. Con esta jornada la Organización de las Naciones Unidas pretende explorar el tema de un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo. Nosotros hoy charlamos con Emilio Fernández, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras en Andalucía; y con Juan Carlos Hidalgo, secretario de Relaciones Laborales de UGT Andalucía.
 

Buenas tardes...

Escaso seguimiento en Málaga de la tercera jornada de huelga en atención primaria.

y los hoteleros esperan una ocupación superior al 88% para el puente de mayo.

Los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Granada va a presentar, antes del cinco de mayo, un recurso contencioso-administrativo contra la decisión del consejo de Ministros de adjudicar a La Coruña la sede de la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial en detrimento de Granada

Satisfación en el sector oleícola por la rebaja en los impuestos pero piden más medidas para paliar los daños de la sequía.

Les hablamos del insomnio familiar fatal, una enfermedad rara, genética que se localiza en tres zonas muy concretas del país, una de ellas en la sierra de segura. Cubren en 40 etapas el camino de santiago para hacer visible esta enfermedad y pedir más investigación.

Conocemos más sobre el nuevo espacio de la universidad de Jaén y sobre el ciclo de los jueves en la catedral sobre el Cardenal Merino.

Hoy los médicos y pediatras de Atención Primaria secundan una nueva jornada de huelga, la tercera, pese al acercamiento de posturas en la reunión mantenida ayer por el Sindicato Médico y la Consejería de Salud. Y el Unicaja se medirá al Bonn alemán en el primer cruce de la Final Four de la Champions League que se disputará en el Carpena.

El tercer decreto de sequía de la Junta recoge nuevas obras hidraúlicas para aliviar la falta de agua en la provincia. En la Axarquía, la zona más castigada, insistirá en la producción aguas regeneradas con la depuradora de Nerja y se mejorará el agua que aún contiene el embalse de la Viñuela, al 10% de su capacidad.

El Ayuntamiento de Málaga retirará los candados, cajetines y similares que estén colocados de forma indebida en la vía pública o en el mobiliario
urbano. Estos dispositivos son utilizados por los propiertarios de viviendas turísticas para dejar las llaves a los inquilinos.

La Audiencia de Málaga ha condenado a 10 años de prisión a un hombre de 34 años por abusar sexualmente de su hijastra de 11 aprovechando
cuando la madre y su hermano no estaban en el domicilio familiar. Mantuvo más de 20 relaciones sexuales con ella.

El Gobierno central ha celebrado en Granada un acto de reconocimiento y reparación personal del poeta modernista malagueño José Sánchez Rodríguez y de su hijo Salvador Sánchez Taboadela, ambos víctimas de la represión franquista, con la entrega de una declaración a sus familiares.
Ambos fueron funcionarios de la Junta de Obras del Puerto de Málaga y fueron condenados a 12 años y un día de reclusión menor por el supuesto delito de auxilio a la rebelión militar.

En deportes, el Telekon Basketball Bonn será el rival del Unicaja de Málaga en el primer cruce de la Final Four de la Basketball Champions League, que se jugará el viernes 12 de mayo a las 20.30h en el Carpena. Tres horas antes se disputará la otra semifinal, Lenovo Tenerife contra Hapoel Jerusalén. Los ganadores de ambos encuentros disputarán la final el domingo.

Esta noche llega al Cervantes en el segundo acto del Festival de Teatro 'El beso de la mujer araña', un montaje basado en la novela de Manuel Puig y dirgido por Carlota Ferrer que se estrenó el pasado agosto y lleva varios meses de gira por España. El montaje lo protagoniza uno de los grandes de la escena española, Eusebio Poncela quien nos atenderá hoy en nuestra entrevista.

Por primera vez desde que existe la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se activa un aviso por calor en el Valle del Guadalquivir durante el mes de abril. Una alerta meteorológica por altas temperaturas desde mañana jueves en todo la provincia de Córdoba.

Un episodio inaudito de calor donde Córdoba va a batir el récord de máximas en abril con 4o grados el viernes.

Un total de 94 espacios se han presentado al VIII Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia de Córdoba, certamen impulsado por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación que incrementa ligeramente la participación con respecto al año anterior al contar en 2023 con la inscripción de 27 patios, 41 rincones y 26 rejas de un total de 29 localidades.

La Plataforma Stop Mega-plantas Solares Alto Guadalquivir, ha convocado una marcha de protesta que recorrerá el próximo domingo las localidades de Pedro Abad y Morente, contra la instalación de megaplantas solares fotovoltaicas.

Según esta plataforma ciudadana, solo en Bujalance el término municipal cambiará en un 10 por ciento de su territorio los olivares por placas solares.

A juicio de la plataforma, "este cambio provocará serios daños en la biodiversidad de la comarca y una importante pérdida de puestos de trabajo en la agricultura, que es la base de la economía del Alto Guadalquivir".

Junta de Andalucia y Gobierno Central siguen enfrentados por la Proposiciòn de Ley para regularizar regadíos en Doñana. La Junta pide diálogo al Gobierno Central y éste le exige que antes retire la iniciativa legislativa. Europa sigue preocupada por los efectos negativos que pueda tener en el humedal. Más asuntos de actualidad en portada..

También han reaccinado a esa reunión en Bruselas los regantes del Condado y Almonte, que recordemos, tiene posturas muy diferentes respecto a esa proposición de ley. Ambos valoran positivamente la posición de Bruselas.

La asociación agraria COAG ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente adelantar la campaña de saca del 1 de junio al 15 de mayo debido a la sequía y las altas temperaturas que limitan la disponibilidad de corcho para la saca.

El cortador onubense Juan Bautista Gil se propone batir el Récord Guinness de horas cortando jamón. Comenzará en torno a las 11 de la mañana y concluirá el sábado al mediodía, en la Plaza Doce de Octubre.