Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 

El astillero de Cádiz recibe dos cruceros para trabajos de reparación y reforma, antes de final de mes. Hoy el 'Oasis Of The Seas', uno de los más grandes del mundo, y en unos días el 'The World', el barco de los millonarios.

 En Chiclana, hoy empieza a funcionar el centro de salud de Los Gallos.

 En Cádiz comienza este lunes una nueva fase del carril bici, en el tramo del Paseo Marítimo.

9 autobuses nuevos de última generación, se suman incorporan hoy en Jerez al servicio de autobuses urbanos.

Cuatro personas resultaron heridas en las sueltas de toros del domingo de resurrección.

 Y en deportes, el Cádiz mantiene la cuarta posición, tras su victoria "in extremis", ante el Numancia, 2 a 1.

En nuestro espacio de gastronomía, nos acercaremos a la 'Feria de la Tapa Vegana', de El Puerto de Santa María.

 

Normalidad en la Semana Santa. Según el ayuntamiento, escasos incidentes y buen funcionamiento del CECOP. Polémica en Coripe en la fiesta del Judas, en la que este año representaba la imagen de Carles Puigdemont. Torra anuncia denuncia. Mercasevilla ya es totalmente pública al materializarse la compra por el ayuntamiento de las acciones  que tenía la asociación de mayoristas de frutas y verduras. Un incendio obliga a desalojar un hotel céntrico de Sevilla. No ha habido daños personales. Ha sido detenido el conductor que atropelló mortalmente a una mujer en la barriada de Los Príncipes. Cánticos de los aficionados béticos para pedir la marcha del entrenador Quique Setién tras la derrota 1-2 ante el Valencia. El Sevilla perdió 3-0 en Getafe.  La hermandad de Los Gitanos dedica esfuerzo durante el año a trabajar con niños de colegios del Polígono Sur,. 

 Comienza la cuarta semana escolar del aceite y sus mundos en la que participan más de doscientos centros educativos de ochenta y cinco municipios.

El sector del esparto condía en que su declaración como patrimonio inmaterial sirva para alargar su presencia en la cuenca del Guadiana Menor.
Hablamos con el compositor Sergio Albaceteque ha completado la relectura del folclore de la provincia en el montaja " Jaenia" que se estrena dentro de un mes.

Hablamos hoy con Guillermo Martínez de “Los crímenes de Alicia (Destino), novela con la que ha conseguido la 75 edición del Premio Nadal. El matemático y escritor argentino recupera algunos de los personajes de “Los crímenes de Oxford” para dar forma a un thriller psicológico que se mueve en torno a Lewis Carroll, ya que un asesino parece estar basándose en “Alicia en el País de las Maravillas” para cometer sus crímenes.

La periodista venezolana, afincada desde hace más de una década en España, Karina Sainz Borgo, se adentra en la situación actual de su país a través de su primera novela, “La hija de la española” (Lumen). La protagonista es una mujer de Caracas que, tras la muerte de su padre, suplanta la personalidad de una vecina, que también acaba de morir, al encontrar en su casa el pasaporte español que le acaban de conceder como hija de española.

Y la breve reseñad e la portada del programa es “El libro gordo del retrete” (Oberón), un libro que reúne anécdotas, curiosidades y referencia breves y divertidas para amenizar los más de 5 días al año que pasamos sentados en la taza de un váter.

Entrevista de Manuel Pedraz a Guillermo Martínez, para el programa Historias de papel, sobre “Los crímenes de Alicia” (Destino), novela con la que ha conseguido la 75 edición del Premio Nadal. Recuperando algunos escenarios y personajes de su exitosa novela “Los crímenes de Oxford”, Guillermo Martínez desarrolla una trama criminal cuyas pistas parece remitir a pasajes muy conocidos de “Alicia en el País de las Maravillas”, de Lewis Carroll, en el que también se adentra en algunos de los aspectos más controvertidos de su biografía. Todo se inicia con un hecho real: el descubrimiento de unas páginas arrancadas por sus descendientes del diario del escritor, referidas a su relación con la que niña en la que se basó para su famoso libro.

Entrevista de Manuel Pedraz a Karina Sainz Borgo, para el programa Historias de papel, sobre “La hija de la española” (Lumen), su primera novela. A través del drama de una mujer de Caracas, que queda completamente sola cuando muere su madre, Karina Sainz Borgo nos introduce en la situación que vive su país, Venezuela, en la actualidad. La protagonista decide suplantar la personalidad de una vecina, aprovechando el pasaporte español que, como hija de española, le acababa de llegar poco antes de morir. El sentimiento de culpa del superviviente, la capacidad de los totalitarismos para destruir la personalidad o lo que se es capaz de hacer para sobrevivir son algunos de los temas que aborda en su novela

Entrevista de Manuel Pedraz a Daniel Castillejo, para el programa Historias de papel, sobre “El libro gordo del retrete” (Oberón), un compendio de curiosidades y anécdotas, muchas d ellas divertidas, para ser leídas en los 5 días que como media pasamos anualmente sentados en la taza del váter. Que un pueblo de Huesca es el que tiene más bares por habitante, que en España hay más de 23.000 rotondas o que una bola de helado se come con 5ª lametones, son algunas de las cosas que Daniel Castillejo incluye en su libro, que firma como Real Academia del Retrete.

La Madrugá sevillana se ha desarrollado con normalidad. El Abuelo de Jaén recorta su recorrido por amenaza de lluvia. Un hombre ha muerto en Siles, en Jaén, en un incendio, en el que han podido ser rescatados su mujer y sus dos hijos. Ecuador de campaña electoral para las generales con temas como la seguridad, la educación o las pensiones.  Hoy pasan a disposición judicial los dos detenidos tras la aparición de dos cadáveres, en Cartaya, en Huelva.  

(Entrevista de Manuel Sollo). La misteriosa desaparición de una mujer desata el thriller psicológico que desarrolla "Todo lo que sucedió con Miranda Huff" (Suma de Letras), la tercera novela de Javier Castillo. En medio de crisis matrimonial, la buscará su marido Ryan, un guionista de medio pelo que sobrevive en un Hollywood sombrío. Su relato, datado en 2015, conecta con un conflictivo rodaje cinematográfico, que dirigió en 1975 su mentor, James Black, un creador que coloca el arte por encima de la vida. Ambos planos se alternan en escenas temporales que en su desarrollo vinculan hechos y lugares. En la misma zona donde se esfuma Miranda aparece el cadáver de otra mujer desaparecida treinta años atrás. La intriga se sazona con diversas subtramas con diversos tipos de amor, casi todos enfermizos y tóxicos. Nacido en Málaga, Castillo abandonó su trabajo de consultor de finanzas corporativas tras el éxito de su primera novela. "El día que se perdió la cordura" y después "El día que se perdió el amor" le ratificaron como maestro del suspense, con más de 300.000 ejemplares vendidos.

Más de 6.300 personas de las tres administraciones públicas velarán por la seguridad de la celebración de la Semana Santa en Sevilla. Ellos dan una serie de consejos: no correr, no gritar y ante cualquier eventualidad, seguir sólo las instrucciones de policía y protección civil y ojo con las fake news porque también se vigilará lo que se publique en redes.

Sevilla se prepara para vivir el momento más intenso y emotivo de su Semana Santa, la 'Madrugá', que va a reunir a miles de personas en las calles.  

Se ha extremado la vigilancia tras la detención de un presunto yihadista que supestamente estaba planeando atentar estos días en la capital andaluza y la ciudad está blindada.

Como viene siendo tradicional, todos los años en Jueves Santos, Málaga vive hoy uno de los momentos más sentidos de su Semana Santa: La procesión del Cristo de Mena.Y en Valladolid, todo el mundo mira al cielo porque lo previsto es que la Procesión del Cristo de la Luz procesione, aunque el mal tiempo puede hacer solo lo haga por el Caustro.