Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato de Izquierda Unida-Unidad Popular a las elecciones generales del 20DAlberto Garzón, ha hecho un llamamiento a los votantes indecisos cuando solo queda un día para el final de la campaña: "Si solo una pequeña parte de los indecisos votase finalmente por IU-Unidad Popular tendríamos un grupo parlamentario fuerte para determinar la política y las leyes", ha asegurado en La noche en 24h. Además, Garzón ha recordado que su partido es la única candidatura que propone "una revisión total de la Constitución" porque “una reforma parcial” puede ser "una operación de cosmética".

Además, considera que su candidatura es "muy esperanzadora" y ha conseguido reunir “lo mejor del movimiento obrero y de la radicalidad democrática emanada de las plazas” que “ocupan” desde hace cuatro años.

El plan de emergencia social que propone IU-Unidad Popular, según Garzón, alcanzaría a 16 millones de personas y garantizaría que la gente tiene acceso al suministro mínimo de agua, luz y energía, según ha explicado, además de un ‘stock’ de vivienda pública de la banca nacionalizada.

Desde Barcelona, Mariano Rajoy insiste en la necesidad de establecer un diálogo con Cataluña, en hacer un esfuerzo de negociación pero siempre, dice, con unos límites sobre la mesa. El PP ha anunciado que bajará el IVA cultural del 21% al 10% si continúa en el Gobierno. Y que mantendrá el tipo superreducido del 4% para los libros.

El candidato socialista a las elecciones generales, Pedro Sánchez, asegura que solo el PSOE garantiza un gobierno de izquierdas: "Si suma el PP y Ciudadanos, habrá más derecha. Si resta Podemos a la izquierda, habrá más derecha", ha dicho en un mitin en Málaga en el que también ha estado presente la presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz.

Alberto Garzón (IU-Unidad Popular) vaticina en Málaga que el domingo llenarán las urnas como llenan los mítines y lanza un mensaje a los que hablan de pactos. Josep Antoni Duran i Lleida (Unió) acusa a Esquerra y a Convergència de no saber administrar el resultado del 27S

El candidato a la Moncloa de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, asegura que el próximo 20 de diciembre "desbordarán las expectativas". Defiende que su partido es "modesto, pero determinante para la política de después", y añade que en este sentido son "como la CUP en Cataluña".

Los candidatos a la Moncloa del PSOE, Pedro Sánchez, Ciudadanos, Albert Rivera, y Podemos, Pablo Iglesias, han trasladado su apoyo al presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, y han condenado la agresión que ha sufrido este miércoles por la tarde en Pontevedra, cuando un joven de 17 años se le ha acercado, le ha pegado un puñetazo en la cara y le ha tirado las gafas en plena calle [Vídeo]. También los candidatos de Unidad Popular, Alberto Garzón, y de UPyD, Andrés Herzog, han condenado la agresión. Por su parte, el rey Felipe VI ha telefoneado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para interesarse por su estado. Rajoy ha agradecido de "corazón las muestras de afecto y solidaridad" que ha recibido y asegura que se encuentra "bien".

El candidato de Unidad Popular-IU, Alberto Garzón, ha destacado el "giro al centro" de Podemos y se ha erigido como la "única izquierda real". El suyo, ha dicho, es un "proyecto rupturista de transformación social" y ha afirmado que su formación dará la "sorpresa" estas elecciones generales 2015.

Ha negado "intencionalidad política" en su ausencia este martes del funeral por los dos policías muertos en el atentado de Kabul y ha dicho que él defiende a los miembros de las Fuerzas y Seguridad del Estado "siempre y no solo en campaña".

Garzón no contempla la posibilidad de quedar fuera del Parlamento y cree que "igual que han rebosado los actos de campaña" van a "rebosar las encuestas".

El candidato a la Presidencia del Gobierno de Unidad Popular (UP), Alberto Garzón, cree que su formación va a dar una sorpresa en las elecciones generales y que va a superar las expectativas. Contrapone el "rupturismo" del programa de UP frente al "giro al centro" y la "moderación del discurso" de Podemos y pide a los electores que voten "con el corazón y la razón al mismo tiempo".

Por otro lado, el candidato a la Presidencia del Gobierno de Unió, Josep Antoni Duran i Lleidadice no ver ningún escenario en el que sea posible el independentismo en Cataluña y subraya que la propuesta de su partido para la región es "difícil, pero no imposible". También reconoce que no tenía intención de participar en estas elecciones, pero afirma haberlo hecho porque cree que puede aportar cosas positivas (16/12/15).

Los partidos políticos han celebrado este domingo actos multitudinarios a una semana de las elecciones del 20D. El Partido Popular ha elegido la localidad madrileña de Las Rozas para su acto central. Su candidato, Mariano Rajoy, asegura que su partido ha cumplido con el mandato de superar la crisis que recibió en 2011. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado en Valencia que el Partido Socialista es la única izquierda que puede gobernar. Alberto Garzón, candidato de Unidad Popular-IU, asegura que el voto útil "el vieja política y ha servido para consolidar los recortes". Podemos ha convocado a miles de personas en la Caja Mágica de Madrid, donde su líder, Pablo Iglesias, ha reivindicado el 15M. Y también en la capital española, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido "reventar" las urnas para acabar con el bipartidismo.

El candidato de Unidad Popular (UP) a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, se ha mostrado convencido de que esta opción está "en alza" a pesar de estar sufriendo una "campaña con palos en las ruedas y exclusión" y ha acusado a los partidos políticos, tanto a los tradicionales como a los llamados emergentes, de usar "la estrategia del voto útil".

"El voto útil es vieja política y ha servido para consolidar los recortes y convertir votos de izquierda en votos de oligarquía", ha dicho en el mitin central de su campaña, en el barrio de El Cabanyal, en Valencia.

Alberto Garzón (IU) empleó los primeros segundos de su tiempo para hablar de economía y empleo en agradecer el “debate plural” organizado por RTVE, y calificando de "gesto feo" la ausencia de los candidatos a la presidencia del Gobierno del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos.

Hizo ver, sin nombrarlos, que el pasado lunes Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera sí estuvieron en un debate de una “entidad privada” y criticaban la ausencia del presidente del Gobierno y candidato del PP, Mariano Rajoy, pero en esta ocasión “esas mismas personas que se quejaban” no han estado.

Y señalándose el lazo naranja en defensa de la radiotelevisión pública que portaba en la solapa, ha dicho que la televisión pública no se defiende solo con “gestos”, sino también con “hechos”, en directa alusión al representante de Podemos, Íñigo Errejón, que también llevaba prendido el mismo lazo.