Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos del desarrollo de la ley de la dehesa en Andalucía; de las ayudas del gobierno de Castilla-La Mancha a 10 sociedades cooperativas de Toledo. Continuaremos nuestra ruta por La Gomera (11/08/10).

Aplicación del programa de desarrollo rural sostenible en las comunidades autónomas; del premio Centro Unesco de Extremadura al municipio más sostenible. Iniciaremos una ruta por la isla de La Gomera (10/08/10).

Medidas financieras del gobierno para el sector agroalimentario; Distribución de la economía rural en Baleares. Tradición en los principales productos de la gastronomía asturiana. (04/08/10).

En Lleida los agricultores contratarán a unos 12.000 trabajadores para la campaña de la fruta que empieza estos días. Pese a la crisis, los españoles no ocupan estos puestos de trabajo y los temporeros siguen siendo sobre todo extranjeros; muchos lo hacen después de terminar la recogida de la fresa en Andalucía.

La fiesta de la trilla, en Salinas de Ibargoiti, cerca de Pamplona, reune desde hace 13 años a agricultores, vecinos y turistas para recordar las labores de otros tiempos. La jornada comienza con la siega a mano, después toma el relevo una máquina antigua de siega, y finalmente una trilladora más antigua todavía.

Hablamos hoy de la recuperación de la lana como valor cultural del territorio; del desarrollo de infraestructuras rurales en Aragón, y conoceremos la gastronomía de Las Pedroñeras (Cuenca) (29/07/10).

Hoy hablaremos del proyecto 'Campo Adentro', y de las subvenciones otorgadas por la Diputación de León en el sector agroalimentario. Continuaremos nuestro recorrido por Las Pedroñeras (28/07/10).

Y casi el 20 por ciento de los niños tiene desnutrición. En un intento por reducir estas cifras, la FAO ha organizado talleres para enseñar aagricultores a mejorar sus cosechas.

Propuestas de REDER para el aprovechamiento de los espacios naturales protegidos, y de las ayudas concedidas por la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía a empresas agroalimentarias de Almería. Iniciaremos un recorrido por Las Pedroñeras, al sur de la provincia de Cuenca (27/07/10).

Mientras que unos jóvenes autodenominados ecologistas destrozaban unos cultivos de maíz en el Bajo Ampurdán, (seguramente convencidos de que las propiedades ajenas son menos importantes que sus ideas). La Comisión Europea ha propuesto dar libertad a los países para prohibir, o permitir, el cultivo de los Organismos Genéticamente Modificados o Transgénicos (26/07/10).

Los regantes que se abastecen del Canal del Zújar, en Extremadura, ahorran hasta un 40 por ciento de agua, gracias a un sistema de riego pionero en España. Controlan el momento en el que se abre o cierra el grifo a través del móvil o del ordenador.

La Política Agraria Común o PAC es uno de los elementos más importantes del sistema institucional de la Unión Europea , que tiene entre sus objetivos la gestión de las subvenciones que se conceden al sector agrario. Aunque algunas voces ecologistas señalan que estas obligaciones no se están llevando de modo riguroso. (21/07/10)

Hoy les hablaremos de la mesa para el desarrollo y la diversificación de la economía rural y de la ampliación de los servicios y funciones en materia de agricultura para Canarias por parte del Gobierno Central y en la parte final seguiremos el recorrido por los pueblos del madrileño valle de Lozoya. (21/07/10)

Conoceremos las posibilidades del agroturismo en Navarra, y el convenio entre el Ministerio de Media Ambiente y Medio rural y Marino de Baleares para un proyecto piloto de desarrollo rural. En la parte final del programa disfrutaremos de la gastronomía de la comarca de los ibores en Cáceres (15/07/10).

El 20 por ciento de la producción del ajo morado procede de Cuenca, cuenta con identificación geográfica protegida y su fama ha traspasado fronteras, hasta tal punto que la cadena británica BBC se ha interesado por este producto y lo va a convertir en el protagonista de un documental (12/07/10).