Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Boko Haram ha asumido la autoría del que hasta ahora ha sido el ataque más sangriento en Nigeria. Ocurrió cerca de la frontera con Camerún, en la localidad de Baga, hace un par de semanas. Según Amnistía Internacional, 2.000 personas fueron asesinadas y unas 3.700 viviendas y negocios destruidos. Económicamente Nigeria es el país más potente del continente africano gracias al petróleouna riqueza que crece paralela a la violencia y a la corrupción del estado, caldo de cultivo de grupos radicales. Entre ellos destaca Boko Haram, que tiene en su haber todo tipo de violaciones contra los derechos humanos. Analizamos la situación que se vive allí. 

En Níger, asciende a ocho el número de fallecidos, tras dos días de protestas violentas por las caricaturas de Mahoma publicadas en el semanario francés Charlie Hebdo. Los disturbios de hoy sábado han dejado tres muertos y varias iglesias quemadas.

La ley, en Marruecos  prohíbe difundir cualquier representación de Mahoma bajo pena de cárcel y la religión también. De hecho, la mayoría de los que se han manifestado estos días en contra de los atentados de París no quieren siquiera saltarse esa regla.

En diciembre de 2010, nadie podía imaginar que la inmolación del joven tunecino Mohamed Buazizi en protesta por los abusos policiales acabaría en una revuelta que tardó apenas unas semanas en poner fin a la dictadura del presidente Ben Alí. Y mucho menos, que esa Revolución de los Jazmínes serviría de ejemplo a sus vecinos. La noche del 14 de enero de 2011, el dictador y su esposa huyeron del palacio de Cartago en Túnez y se refugiaron en una mansión junto al mar Rojo cedida por la monarquía saudí, donde permanecen en un exilio. Guadalupe Martínez Fuentes, profesora de Ciencia Política de la Universidad de Granada, nos cuenta si se ha consolidado el proceso democrático.