Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro del interior de Marruecos ha reconocido que esta llegada de inmigrantes a nuestro país se debe a algunas "disfunciones" que se corregirán rapidamente, según ha dicho. Desde el Gobierno español dan por terminada la oleada de estos dos días y hablan de la colaboración. El Ministerio de interior ha acordado agilizar los procedimientos de devolución y los traslados a otros centros de internamiento. 

Dos familias españolas se han visto obligadas esta semana a devolver a los niños que iban a adoptar en Etiopía después de cinco meses de convivencia con ellos en ese país. La justicia ha aplazado el proceso sobre la asignación y ha pedido nuevas pruebas para tomar una decisión. Justifica su decisión en irregularidades en un documento aportado por el orfanato.

Alemania pide a sus ciudadanos que abandonen Liberia, Guinea y Sierra Leona. El ministerio de exteriores español desaconseja también viajar a Nigeria, donde el virus se ha cobrado ya la tercera víctima mortal. Canadá donará a la OMS mil dosis de una vacuna experimental.

Ernest repasa lo que ha aprendido en sus clases de español. Es el primer paso para conseguir el sueño que en 2011 lo llevó a dejar a sus tres hijos en Camerún. Prefiere contarlo sin mostrar su rostro.

Segundo día de intensas negociaciones en El Cairo para ampliar la tregua en Gaza. Las posturas de las delegaciones palestina e israelí siguen distantes, pero según algunas fuentes, se habría planteado suavizar el bloqueo en algunos pasos fronterizos, incluido el de Rafá, con Egipto.

 

Cerca de 700 inmigrantes han sido rescatados este martes por Salvamento Marítimo en el Estrecho de Gibraltar cuando intentaban alcanzar la costa española. Se trata de la mayor oleada de pateras desde la crisis de los cayucos en Canarias en 2006. Las buenas condiciones del mar, los conflictos en África y la mayor o menor presión policial son algunos de los factores que influyen en estos intentos masivos de cruzar a Europa.

Más de mil personas han muerto ya por el brote de ébola en África Occidental, según ha informado este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad ha causado hasta el momento la muerte de 1.013 personas, es decir, 52 más con respecto al recuento divulgado el pasado viernes.

El total de casos detectados se eleva a 1.848, lo que supone 69 más desde entonces.

Entre el 7 y el 9 de agosto el mayor número de nuevos infectados y fallecimientos se registró precisamente en Liberia con 45 y 29, respectivamente; seguida de Sierra Leona, con 13 y 17, y Guinea Conakry con 11 y 6.

En Nigeria no se registró ningún caso ni muerte adicional.

El sacerdote español Miguel Pajares ha muerto este martes en el Hospital Carlos III de Madrid tras ser infectado por el virus del Ébola en Liberia. Pajares, de 75 años, ha sido el primer europeo afectado por esta dolencia, para la que por el momento no existe vacuna. El misionero, sin embargo, estaba recibiendo desde el pasado sábado el suero experimental ZMapp, el medicamento que se está administrando en EEUU a los enfermos de ese país (12/08/2014)

En torno a las dos y media hora local han empezado en El Cairo las conversaciones entre israelíes y palestinos, con la mediación de Egipto. Lo que se busca ahora es una tregua duradera o un acuerdo que ponga fin al conflicto.

 

La Organización Mundial de la Salud reúne a un grupo de expertos en ética médica para estudiar el uso de  tratamientos experimentales para luchar contra el ébola. Ya se están probando en dos pacientes de Estados Unidos y en el español  Miguel Pajares. Los países afectados del África Occidental también esperan poder contar con ellos.

MIentras los países africanos tratan de extremar las medidas profilácticas para atajar el contagio creciente.