Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Solo está acotada la zona del accidente, el hangar donde se guardan los helicópteros de la Policía Nacional. Ya han sido dadas de alta las 18 personas heridas leves aunque la tragedia pudo ser mayor, el avión cayó junto a unos depósitos de combustible. Los vecinos han pedido de forma reiterada la desaparición del aeródromo.

El accidente se produjo el domingo a las 18.54 horas en el punto kilométrico 150 de la carretera N-301, a la altura del término de El Pedernoso (Cuenca). En el siniestro fallecieron cinco personas, miembros todos de una misma familia. Fallecieron los padres, de 28 y 26 años y sus tres hijos, 11, 8 y 4 años. El accidente fue una colisión frontal al invadir un turismo el carril de sentido contrario por el que circulaba un camión.

Se han recuperado hasta el momento más de 300 cadáveres en Bangladesh, de los restos del edificio que se derrumbó el miércoles. Han conseguido rescatar a más de 2.300 supervivientes de los escombros, pero todavía quedan centenares de desaparecidos. El dueño del edificio está en busca y captura.

La explosión de un reactor nuclear en la Planta de Chernobyl al norte de Ucrania arrojó a la atmósfera una radiación equivalente a 500 bombas como las de Hiroshima. Hoy, 27 años después de la catástrofe, no existe consenso sobre el número de víctimas . Desde entonces la zona fue declarada de exclusión en un radio de 30 kilómetros a la redonda.

En febrero se registraron derrumbes en la Central y las autoridades ucraniana aseguraron que no existía riesgo de fuga.

Hablamos con nuestro corresponsal en Moscú, Carlos Franganillo.

27 años después, la ciudad más importante de aquella época situada en torno a la Central es una ciudad fantasma. No obstante eventualmente, dice,también se ven algunos turistas. La zona podría empezar a repoblarse dentro de seis siglos. Durante el día de hoy los ucranianos recuerdan a las víctimas depositando flores.

Lo ocurrido entonces obligó al desalojo de cerca de 300.000 personas y una zona de exclusión de 30 kilómetros. Una prueba planificada con anterioridad que terminó en Tragedia.

Reportaje de Álvaro Soto.

Entrevista con Enrique Angulo, miembro de la Junta Directiva de Chernobileko Umeak (los niños de Chernobyl . Una Asociación que ayuda a los menores que residen en la zona afectada.

Las consecuencias de aquella tragedia permanecen y los niños necesitan salir de aquella contaminación y se les facilita así recuperar su sistema inmunitario para que adquiera normalidad. Los pequeños.explica, llegan aparentemente sanos pero tienen esas bajas defensas que tienen que enfrentarse a la agresión del medio en el que viven. De esta forma un simple catarro se complica. Aquí los niños disfrutan muchísimo, a las familias les damos la formación necesaria para acoger a un pequeño que tiene una problemática añadida. Te suelen pedir desde una bicicleta hasta que les lleves al mar, a la piscina, al río. Les encanta el agua.

El programa consiste en un acogimiento temporal continuado. Cada verano cada familia repite con el mismo niño. Se establecen vínculos muy fuertes.

Las primeras víctimas mortales de la catástrofe fueron los que entraron en el Reactor en los primeros momentos. Meses y años después fueron muchas las personas que fallecieron por distintos tipos de cáncer pero su número nunca se dio a conocer.

Entrevista con la doctora, Aurora Bilbao, profesora de la Universidad del País Vasco.

Hubo más de 200.000 toneladas de material sensible que se depositó en la atmósfera lo que equivale a 500 bombas como la de Hiroshima. Estamos en la punta del iceberg. No hemos visto todavía todas las consecuencias de ese accidente y eso es porque el cáncer se lleva su tiempo y suele aparecer a los 30 años de la exposición. "Lo malo todavía está por llegar". Además hay que destacar el secretismo con el que se llevan siempre estas cuestiones lo cual merma la salud psíquica de la población. Ha habido muchas personas que no se han marchado de la zona porque no tenían a dónde ir.

Efectos en la salud y también en el Medioambiente. Con motivo de este aniversario Ecologistas en Acción ha recordado los daños que la tragedia provocó en pérdidas de vidas humanas, en términos económicos y de sufrimiento.

Entrevista con Francisco Castejón, responsable de Energía de Ecologistas en Acción.

La situación, dice, está bastante mal, porque el sarcófago que se construyó para proteger el reactor tiene 200 metros cuadrados de grietas y además recientemente ha sufrido un derrumbe parcial de tal manera que en cualquier momento podría colapsar lo que provocaría una liberación de sustancias radioactivas (26/04/13).

Acusado de conducción temeraria y por el homicidio imprudente de Carlos Parra, el conductor con el que chocó. Además deberá indemnizar a su familia con 160.000 euros. Los abogados del extorero ya han anunciado que recurrirán la sentencia.

Ya son 110 los muertos y más de 600 los heridos al derrumbarse un edificio con varios talleres textiles en Bangladesh. Los equipos de rescate siguen buscando entre los escombros por si quedara gente atrapada. Ayer ya se detectaron algunas grietas y la policía recomendó su evauación pero algunos empleados han contado que sus jefes les han obligado a ir a trabajar. Y denuncian la falta de condiciones de seguridad. En el edificio Rana Plaza de ocho plantes además de los talleres de confección había un centro comercial, un banco y varios apartamentos. En el momento del accidente había unas 2.000 pesonas dentro del inmueble.