Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha defendido este martes la reforma de la Ley del Aborto para acogerse a la doctrina del Tribunal Constitucional (TC), ya que sostiene que la interrupción del embarazo "no podía suponer la desprotección de los derechos del no nacido", y ha asegurado que "defender el derecho a la vida es probablemente lo más progresista que haya hecho en mi vida política".

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado un cambio en la ley del Aborto y las menores de edad vuelven a necesitar el permiso de los padres para poder abortar. Se regresa así a la ley del aborto de 1985 y se deja atrás la aprobada por el Gobierno de Zapatero en 2010.

En el Congreso de los diputados acaba de terminar esa comparecencia del ministro de Justicia, la primera, y en la que ha anunciado que se va a cambiar la actual ley del aborto. Ese es uno de los cambios en esa larga comparecencia Alberto Ruiz Gallardón pero ha anunciado muchos más.

El anuncio de la reforma de la ley del aborto para exigir el consentimiento paterno en todos los casos en los que las menores quieran abortar ha generado ya reacciones contrapuestas. La asociación de mujeres progresistas cree que atenta contra la libertad de las jóvenes, mientras las asociaciones "provida" consideran esa reforma necesaria.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado una reforma de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo para exigir el consentimiento paterno en los casos de las menores de edad que quieran abortar.

La ley vigente desde julio de 2010 no exige el consentimiento paterno, pero sí que los progenitores sean informados de que sus hijas de entre 16 y 17 años van a interrumpir su embarazo, siempre que éstas no aleguen peligro de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o una situación de desarraigo o desamparo.

En contra de la Reforma se manifiesta Paqui García, vicepresidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la interrupción del embarazo.

"Nos sugiere más preocupación porque pensamos que la medida no se sostiene. La interrupción del embarazo en menores no ha aumentado y además las jóvenes que acuden sin sus padres son una minoría y las que lo hacen forman parte de familias desestructuradas".

A favor de la Reforma está la doctora, Gádor Joya de la Asociación Derecho a Vivir.

"Recibimos con satisfacción del consentimiento paterno. El hecho de que haya excepciones de menores que sean objeto de acoso por parte de su progenitor no justificaba la ley anterior" (25/01/12).

En las Illes Balears las mujeres que quieran abortar tendrán que adelantar el dinero de la intervención cuando sea derivadas a una de las tres clínicas privadas acreditadas. El gobierno autonómico no ha renovado el convenio que tenía con ellas, según dice, por problemas económicos y asegura que abonará el dinero cuando le presenten la factura.

Las clínicas autorizadas a practicar abortos en Castilla-La Mancha rompen el convenio de colaboración con la Junta porque les debe un millón de euros. A partir de ahora solo aceptarán los casos que "tengan una especial situación socio sanitaria o económica".

Las clínicas, concertadas con el Servicio Público de Salud de Castilla- La Mancha, han anunciado que desde hoy solo atenderán casos urgentes. Aseguran que la deuda de la administración regional supera el millón de euros.

En total son 7, los centros afectados por los impagos. Dos están ubicados en Albacete y Ciudad Real. Los otros 5 prestan su servicio en Madrid, Valencia y Murcia. Hace meses ya denunciaron el incumplimiento del convenio, pero desde entonces no han tenido respuesta de la administración.

La Consejería de Sanidad no ha querido pronunciarse. Se ha limitado a reconocer la deuda. Según las clínicas, cada mes realizan abortos a unas 300 mujeres que les deriva la sanidad pública de Castilla-La Mancha.

El papa Benedicto XVI ha aprovechado las primeras palabras que ha dirigido a los jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) este jueves en Madrid, para arremeter contra los que defienden el aborto y la eutanasia "creyéndose dioses". El pontífice, que ha llegado este jueves por la mañana al aeropuerto de Barajas, ha criticado a aquellos que "desearían decidir por sí solos lo que es verdad o no, lo que es bueno o malo, lo justo o lo injusto; decidir quién es digno de vivir o puede ser sacrificado en aras de otras preferencias".

Un año después de la entrada en vigor de la última ley del aborto, asociaciones de mujeres y de clínicas acreditadas han denunciado que hay desigualdades en la aplicación de la ley. Los mecanismos son diferentes en cada comunidad autónoma y eso provoca, según dicen, la vulneración de derechos de las mujeres.