Enlaces accesibilidad

'Guadalquivir': la película que acompaña al río con la voz y el alma de Estrella Morente

Por
Somos Cine - Guadalquivir

"El Guadalquivir rompe a llorar pequeño y arrogante en su cuna de rocas, más allá de las nieblas Sierra de Cazorla. A los pies de un gigante, nuestro protagonista se comporta como todo recién nacido. Ruidoso, trata de escapar de los brazos de su madre, que apenas le puede retenerlo entre sus dedos de piedra y musgo". Así describe Estrella Morente el nacimiento del río Guadalquivir, protagonista absoluto de la película documental que dirigió Joaquín Gutiérrez Acha.

La voz de la cantaora guía a espectador por el recorrido que se hace del gran río, desde su cuna hasta su sepultura en el océano Atlántico. Un viaje en el que se siente la naturaleza en estado puro, a través de la espectacular belleza de las imágenes y sonidos que envuelven y atrapan. En el camino no estamos solos, las cámaras siguen a un zorro que, movido por su instinto de supervivencia, transita entre montañas y ríos, bosques de pinos y arenas, siguiendo siempre adelante esquivando la muerte. Lo mismo que hacen las águilas, linces, lobos, ginetas, camaleones, flamencos, cigüeñas, nutrias, víboras...

'Guadalquivir', narrado por Estrella Morente

El zorro invita al espectador a recorrer el camino del Guadalquivir

Atrapar los instantes más bellos de la naturaleza

Cinco profesionales, equipados con lo último en tecnología, rodaron en paisajes naturales durante dieciocho meses, de octubre de 2011 a abril de 2013. Fue un trabajo muy complicado, ya que tuvieron que grabar a animales salvajes en su hábitat, desde Cazorla a las Marismas del Guadalquivir, pasando por Sierra Morena.

El reto fue grabar momentos clave de los animales sin perder la belleza, lo auténtico. Para ello se usaron técnicas como time lapse, que acelera ese movimiento a veces difícil de percibir. Otras veces se hizo lo contrario. "Se grabó en alta velocidad disparando a más de 1000 fotogramas por segundo para congelar literalmente las alas de un águila real o la pelea de dos zorros", decía el director en la presentación.

Una de sus 'armas' más potentes fue el 'hide', un escondite camuflado que permite observar y grabar sin llamar la atención de los animales. Con paciencia, obviando el paso del tiempo durante horas, días e incluso semanas. Los planos aéreos, hechos con Cineflex, aportan una nueva mirada y contextualizan la historia, a la vez que permiten ver los lugares por los que discurre el agua, con mayor precisión, con espectacularidad.

'Guadalquivir', narrado por Estrella Morente

Cascada de Cimbarra, Aldeaquemada, Jaén

Cantando al río Guadalquivir

La cantaora le pone pasión, degustando cada palabra. Disfrutando de lo que ve y escucha. "El zorro y el río han recorrido un largo camino juntos, desde las cumbres de Cazorla hasta el mar. El Guadalquivir guarda aún muchos secretos, muchas historias que contar. Esta ha sido solo una de ellas", termina Estrella Morente antes de despedirse cantando, elevando la voz como se eleva la cámara para mostrarnos la desembocadura junto a Almonte y Sanlúcar de Barrameda. El tema escogido es 'Oh Guadalquivir', el poema de Antonio Machado acunado por la guitarra de Josemi Carmona. La película tiene una excelente acogida y tras su estreno logró una nominación al Goya en la categoría de mejor documental, premio que se llevó Las maestras de la República.

En RTVE Play, además, hay una larga lista de documentales disponibles, con temas tan diferentes como la música (Tequila, Nino Bravo, Madonna), el true crime (Pacto de silencio, Lucía en la telaraña), el arte (Chillida, El Guernica), etc.