Enlaces accesibilidad

¿Por qué existe el Día de la Marmota?

  • Se celebra el 2 de febrero y comparte efeméride con el Día de la Candelaria. ¿Están relacionados?
  • En Ahora o Nunca nos cuentan la historia sobre la evolución de este día | Más noticias en el RTVE Ciencia

Por
¿Por qué hay un día de la marmota?
¿Por qué hay un día de la marmota?

El 2 de febrero es una fecha muy especialmente en EE. UU, ¿el motivo? Se celebra el famoso Día de la Marmota. Sin embargo, también es un día marcado en el calendario cristiano, ya que se asocia con el Día de la Candelaria. Pero, ¿tiene algo que ver ambas efemérides? ¿Por qué hay un día especial dedicado a este roedor? Nos lo han desvelado en Ahora o Nunca.

La historia de un día que marca el “fin del invierno”

Para llegar a entender por qué existe el Día de la Marmota, hay que echar la vista atrás. La fiesta religiosa del Día de la Candelaria es la que más se asocia con la celebración actual, pero sus raíces son más antiguas. La celebración comenzó en el cristianismo, cuando el 2 de febrero los cristianos llevaban sus velas a la iglesia para bendecirlas. Se pensaba que este gesto traería bendiciones a su hogar para el resto del invierno.

A medida que pasaba el tiempo este día evolucionó de otra forma. Se creó una canción popular inglesa que marcaba la transición al pronóstico del tiempo:

If Candlemas be fair and bright,

Come, Winter, have another flight;

If Candlemas brings clouds and rain,

Go Winter, and come not again.

La letra viene a decir que: Si la Candelaria es hermosa y brillante, ven, invierno, haz otro vuelo. Si la Candelaria trae nubes y lluvia, vete al invierno y no vuelvas”. A partir de entonces, con la canción ya extendida entre la sociedad, el Día de la Candelaria se convirtió en la norma en casi toda Europa.

Del erizo alemán a la marmota estadounidense

Pero, ¿dónde está la marmota? Como se puede comprobar, en ningún momento se hace mención de este animal en la canción. No fue hasta que esta creencia llegó hasta Alemania e introdujo un animal en la tradición. Según los alemanes, por aquel entonces, se creía que cuando el erizo viera su sombra en el Día de la Candelaria, habría un “segundo invierno”, es decir, seis semanas más de mal tiempo.

A medida que los colonos alemanes llegaron a lo que ahora es Estados Unidos, también llegaron sus tradiciones. Con la ausencia de erizos en tierras estadounidenses, se eligió un animal de hibernación similar. Esto nos lleva a otra evolución más en la leyenda. En 1886 en Punxsutawney, ubicado en el condado de Jefferson, se marcó por primera vez el Día de la Marmota en el periódico local. Al año siguiente se celebró la famosa caminata de Gobbler's Knob. Desde entonces, cada año se han ido sumando personas de todo el mundo en esta celebración.