Enlaces accesibilidad

122 años de historia de las matrículas automovilísticas en España

  • España, el número 15 en el ranking de países por número de matriculaciones
  • Recorremos el año 1971

Por
Memoria de Delfín - 122 años del primer coche matriculado en España

La primera matrícula de coche que se emitió en el mundo fue en Francia, en el año 1893, tras la Ordenanza de París. Tres años después, en 1896, se unió Alemania; en 1898, Países Bajos; y en 1900, España, por delante de Estados Unidos que lo hizo en 1903.

El primer coche matriculado en nuestro país fue un “Clément" con matrícula “PM-1”, que pertenecía a José Sureda Fuentes, vecino de Santa Catalina, en Palma de Mallorca. Apenas unos meses después se matricularon otros tres vehículos más, en Cáceres, Salamanca y nuevamente, en Palma de Mallorca.

Decenas de coches circulando por una carretera

En España hay más de 36 millones de coches matriculados RNE

Actualmente, España es uno de los países que cuenta con uno de los sistemas de matriculación más complejos y mejor elaborados del mundo. De todo ello hablamos esta semana, en Memoria de Delfín, en compañía de Pablo Gimeno, socio fundador de la Fundación Cultural RACE y miembro de la Junta Directiva de la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos); y con Carlos Castrillo, autor del libro "Matrículas de Coches en España y en Europa" y creador de la página web matriculasdelmundo.com.

Según cuenta Pablo Gimeno, "en España, era la aristocracia y la nobleza los que, al principio, tenían coche, y había pocos", a lo que añade que, "en el mundo, la difusión en gran serie del automóvil empezó en Estados Unidos con el Ford T, que se presentó en 1908, aunque sus grandes cifras de producción comenzaron en el año 1912 cuando se creó la cadena de montaje".

Arturo Martín junto a Pablo Gimeno en los estudios de RNE

Pablo Gimeno es coautor del libro "Los comienzos del automóvil en España" RNE

El primer sistema de matriculación utilizado en España, fue el provincial numérico (de 1900 a 1971); después, el provincial alfanumérico (de 1971 hasta septiembre del 2000); y finalmente el alfanumérico nacional, que es el que se mantiene hasta la actualidad, caracterizado por utilizar la Eurobanda en la parte izquierda. En cuanto a los materiales, las primeras matrículas eran de chapa con los números pegados; luego ya llegarían las de aluminio; y en 2012 se introdujeron las de metacrilato.

Carlos Castrillo sujetando su libro sobre matrículas

El geógrafo Carlos Castrillo es un gran experto en coches y en matrículas RNE

Para Carlos Castrillo, "con el sistema actual y al ritmo que vamos nos quedan matrículas para unos 20 años, luego veremos qué ocurre, aunque, de momento, es un misterio", a lo que añade que, "si nos fijamos en otros países, podría haber un cambio de letras de posición o se podría pasar a los cuatro números y cuatro letras, o cuatro letras y cuatro números".

La diseñadora Coco Chanel

Coco Chanel fue una de las mujeres más influyentes del siglo XX RNE

Con Mara Peterssen retrocedemos 51 años en el tiempo, para saber lo que ocurría en el mundo, en un periodo en el que John Lennon publicaba su inolvidable "Imagine", en protesta por la guerra de Vietnam; Charles Manson era condenado a cadena perpetua en Estados Unidos; y la diseñadora francesa Coco Chanel nos decía para siempre adiós.

En 1971 también falleció uno de los iconos más transgresores de la historia del rock: Jim Morrison. Conocemos su historia con Lucía Sancho, y de la música nos vamos al cine de la mano de Marta Belenguer para recordar "Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate", convertida, con el tiempo, en una película de culto.

Gene Wilder interpretando a Willy Wonka en la película de

Gene Wilder siempre quedará asociado al personaje de Willy Wonka RNE

Nos aproximamos al final del programa con la Historia Mínima de David Zurdo que, esta semana, trata sobre Juliane Koepcke, la mujer que sobrevivió a un accidente aéreo en la Amazonía; y con J.Pelirrojo descubrimos la primera canción de rap que se comercializó en el mundo.