¿Te imaginas a Aitana o a Rosalía en Eurovisión? Estos han sido los mejores momentos de la EuroJornada de RTVE
- Mira qué secretos nos han contado Miki, Pastora Soler, Blas Cantó, Ruth Lorenzo, David Civera y Karina
- Expertos eurovisivos hablan de la importancia del Festival como eje de unión y talento
- Descubre qué es el #BenidormFest, convocatoria para elegir al representante de España
El Instituto de RTVE ha celebrado en RTVE Play el directo Eurovisión, el festival que quieres. El objetivo ha sido poner en valor la importancia del Festival de Eurovisión, un certamen anual donde la música, la cooperación y la cultura se encuentran para unir a los países y hacernos disfrutar. El debate ha sido moderado por Eva Mora, jefa de Delegación española de Eurovisión, y presentado por la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre. Los orígenes del Festival, las estrategias, las candidaturas, la puesta en escena o la repercusión que tiene para un país ser el ganador han sido alguno de los temas tratados en un debate lleno de sorpresas. ¡No te pierdas los mensajes que han enviado Blas Cantó, Miki, Pastora Soler, Ruth Lorenzo, David Civera y Karina! Vuelve a ver el encuentro al completo en RTVE Play.
Conoce a los tertulianos
Efectivamente, no hay conversación sin interlocutores. Por ello, los protagonistas de este evento han sido sus tertulianos, que se han encargado de defender la relevancia de Eurovisión como plataforma para impulsar talento, unión y diversidad. También han hablado sobre el Benidorm Fest, una convocatoria para seleccionar al representante de España, y han resuelto dudas sobre la organización de Eurojunior o del Festival en Turín para el 2022.
“Estamos en el photocall de #EuroJornadaRTVE ��
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
¡En 15 minutos empezamos!
�� https://t.co/fwakZSIIn7
��https://t.co/u60MY8YxOT pic.twitter.com/vpz3199eHv“
Entre estas voces expertas han participado Tony Aguilar, comentarista Eurovisión y Eurovisión Junior en RTVE y experto musical; Fernando Macías, coordinador de Contenidos de Eurovisión en RTVE Digital y Redes Sociales; Ana María Bordas, directora de Originales de RTVE, vicepresidenta del Comité de Televisión de UER y ex jefa de Delegación de España; Dave Goodman, jefe de Comunicación de Eurovisión; Carla Bugalho, jefa de Delegación de Portugal; y Nicola Caligiore, ex jefe de la delegación de Italia en Eurovisión y del Grupo de referencia de la UER. ¡Todo un equipo lleno de conocimientos eurovisivos!
Sorpresas para los eurofans
Todos los artistas que nos han representado en el gran festival de la música han ocupado un hueco en nuestros corazones. Blas Cantó, Miki, Ruth Lorenzo, Pastora Soler, David Civera y Karina lo saben, por eso, han querido estar en esta #EuroJornadaRTVE con un vídeo lleno de cariño y amor.
El murciano Blas Cantó viajó este 2021 hasta Róterdam para cantar a Europa su Voy a quedarme. Ha contado que siente honor por haber tenido esa oportunidad y desvela alguno de sus mejores recuerdos.
“¿Qué recuerda @BlasCanto de Eurovisión? �� #EuroJornadaRTVE
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
"Eurovisión es mucho más que el que está en el escenario, Eurovisión es mucho más que lo que nosotros ahí arriba contamos".
�� https://t.co/KHKPmmAlj6 pic.twitter.com/bQg1b4O0E5“
Miki ha sido uno de los representantes que salió elegido del programa Operación Triunfo. Fue en 2019 cuando pisó el gran escenario de Tel Aviv para cantar la pegadiza canción La Venda. Confiesa que estuvo nervioso, pero muy ilusionado.
“.@mikinunez confiesa que su experiencia en Eurovisión estuvo llena de nervios. "Es una mezcla de nervios, pero que desaparecen con ilusión". #EuroJornadaRTVE
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
�� https://t.co/KHKPmmAlj6 pic.twitter.com/uWRGNOhprz“
Dancing in the rain fue el título de la canción con la que Ruth Lorenzo viajó, en 2014, a Copenaghue para hacer resonar su voz en el escenario danés. Ahora mira el pasado y recuerda ese día como algo “maravilloso”.
“.@RuthLorenzo: "Mi recuerdo por el festival es absolutamente maravilloso". #EuroJornadaRTVE
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
��https://t.co/KHKPmmAlj6 pic.twitter.com/OWmAgjyKd6“
Pastora Soler deslumbró con su voz en la edición eurovisiva del 2012, celebrada en Bakú. Su Quédate conmigo nos puso a todos los pelos de punta, y desde ese momento su carrera ha tenido un antes y un después.
“.@PastoraSoler: "Mi participación en Eurovisión supuso un antes y un después en mi carrera". #EuroJornadaRTVE
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
�� https://t.co/KHKPmmAlj6 pic.twitter.com/lv6VYxvVBX“
En 2001 fue David Civera quien se trasladó hasta el escenario de la canción en Copenaghue para interpretar su Dile que la quiero. Tiene tan buenos recuerdas de aquellos días que ha querido compartirlos con los eurofans.
“.@David_Civera también tiene muy buenos recuerdos de Eurovisión. ��#EuroJornadaRTVE
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
��https://t.co/KHKPmmAlj6 pic.twitter.com/niyseAkb67“
De todos ellos, Karina es la gran veterana en el Festival. La andaluza viajó en 1971 hasta Dublín con la canción En un mundo nuevo. En su vídeo aparece contenta y confiesa que nunca se pierde este certamen.
“¡Karina no se pierde Eurovisión! ��
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
¡Viva Karina! ���� #EuroJornadaRTVEhttps://t.co/KHKPmmAlj6 pic.twitter.com/hlJe0iaWvP“
Las declaraciones más impactantes
Todos los expertos han verbalizado aspectos tan relevantes que es difícil elegir, pero a lo que sí nos animamos es a hacer un breve repaso por algunas de las declaraciones que puedes encontrar en la cuenta de Twitter de Eurovisión RTVE.
Fer Macías visualiza ese día en el que los cantantes con mayor proyección internacional de nuestro país sean los que llamen a la puerta y quieran participar en Eurovisión, como pasa en el Festival italiano de Sanremo. ¿Os imagináis que algún día Pablo Alborán, Aitana o Rosalía nos representen en el festival?
“¿Os imagináis a @Aitanax, @pabloalboran o @rosalia en el Festival de Eurovisión? �� #EuroJornadaRTVE
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
�� https://t.co/KHKPmmAlj6 pic.twitter.com/KaowclQsZi“
Eva Mora, a su vez, nos ha hecho un repaso por los orígenes del Festival, recordando que nació en los años 50 en un contexto de conflictos en Europa. A través de la música se quiso unir a los países y hacerlos disfrutar con un amigo en común: Eurovisión.
“Eva Mora (@evamora_tve) nos habla de los inicios de Eurovisión.
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
Nació a mediados de la década de los 50 en un momento de conflictos sociales en Europa. ¿Su sentido? Unir a las personas a través del arte y de la música. #EuroJornadaRTVE pic.twitter.com/t1uKHjdE9j“
Ana María Bordás se moja y desvelar cuál es la receta mágica del “acontecimiento musical más importante de Europa”: música, ilusión, arte y cooperación.
“¿Qué es lo que hace que Eurovisión sea tan especial? �� Nos lo cuenta Ana María Bordas. #EuroJornadaRTVE
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
�� https://t.co/KHKPmmAlj6 pic.twitter.com/IiSwuvMpe4“
Carla Bugalho ha querido explicar qué se siente y qué sucede cuando se gana el festival de Eurovisión, una sensación “fantástica, pero impone”.
“Carla Bugalho nos habla de qué sucede cuando se gana en el festival de Eurovisión. "Es una sensación fantástica, pero da miedo, impone".
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) November 5, 2021
�� https://t.co/KHKPmmAlj6 #EuroJornadaRTVE pic.twitter.com/l0kClcsyIQ“
Revive todo el contenido eurovisivo en RTVE Play