Enlaces accesibilidad

La próstata, la gran olvidada

  • El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Prostática
  • Es el órgano que más tumores cancerígenos genera en los hombres

Por
El lazo azul claro representa la lucha contra el cáncer de próstata.
El lazo azul claro representa la lucha contra el cáncer de próstata.

Es sin duda uno de los órganos masculinos más desconocidos y sobre los que más incógnitas hay. ¿Dónde está exactamente? ¿Para qué sirve?

Estas son algunas de las preguntas que los hombres se hacen sobre la próstata, una de las responsables del mayor número de casos de cáncer entre la población masculina. El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Prostática, una celebración creada para concienciar a los hombres de que la próstata existe y que a partir de los 40 años es necesario visitar al urólogo para hacerse revisiones periódicas.

¿Pero qué es la próstata y cuál es su utilidad?

Es un órgano que se encuentra dentro del aparato reproductor masculino, una glándula situada debajo de la vejiga y frente a la pelvis de los hombres. Su principal función, y necesaria para la reproducción humana, es la creación del líquido seminal en el que se encuentran los espermatozoides. Pero también, por el lugar en el que se encuentra, tiene un papel importante en el mecanismo y el control del acto de orinar de los hombres.

Principales problemas que afectan a la próstata

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

Es una de las patologías más comunes relacionadas con esta glándula y suele afectar a los varones a partir de los 40 años. Se trata básicamente del aumento del tamaño de la próstata y esto hace que los que lo sufren tengan dificultad para orinar y al hacerlo terminen con sensación de no haber vaciado por completo la vejiga. Si no se trata puede provocar infecciones urinarias o insuficiencias renales.

  • El cáncer de próstata

Aparece tras la creación de tumores malignos en la zona prostática y se manifiesta a partir de los 45 años. Es un tipo de cáncer diferente, ya que no muestra prácticamente ningún síntoma y el paciente que lo sufre puede llevar una vida normal sin saber de la existencia de este. Debido a esta ausencia de síntomas es necesario acudir regularmente al urólogo a partir de los 40 años para llevar un control periódico.

Aunque hay una edad mínima a partir de la cual se entra en edad de riesgo, lo cierto es que generalmente los problemas prostáticos aparecen a partir de los 60 años. Lo preocupante es que cada año los pacientes con cáncer de próstata son cada vez más jóvenes y rondan los 50 años o incluso menos.

Este tipo de cáncer es uno de los tres que más mortalidad tiene para los hombres y también una de las principales causas de muerte en el mundo. La buena noticia es que cada vez se detecta en fases más iniciales y esto reduce la mortalidad e incrementa las posibilidades de superar la enfermedad con unos meses de tratamiento.

¿Por qué es tan importante el Día Mundial de la Salud Prostática?

Un día como este es necesario, ya que hay un gran desconocimiento sobre la próstata y por ende su cuidado está completamente olvidado. Para muchos hombres es incómodo visitar al urólogo por el simple hecho de desnudarse delante de otro hombre, pero estos pensamientos deben desterrarse y darle la importancia que se merece a la salud prostática.

Es muy importante concienciarse de que al igual que se visita al dentista o al traumatólogo, hay que fomentar las revisiones urológicas periódicas para tener todo bajo control y evitar posibles sustos.