Un viaje a la historia, la política, la vida social y cultural de España a través de las cartas
- Un viaje a la historia, la política y la vida social y cultural de España a través de las cartas
- RTVE estrena una nueva serie de Historia en la que asistimos a momentos relevantes de la política, la sociedad y la cultura a través de cartas
- Tú también puedes escribirnos cartas y darnos tu opinión sobrte el programa: te contestaremos


'Cartas en el tiempo' es una serie documental que viaja hacia fragmentos de la historia política, social y cultural de nuestro país a través de cartas. Con textos de todo tipo y de épocas muy distintas. Todas estas misivas pueden servir como testimonio de un momento histórico.
Las cartas han sido, y son, una forma de comunicación imprescindible. Su formato material les permite resistir al paso del tiempo y las convierte en una fuente documental muy importante. Leer cartas nos engancha por la sensación de intimidad que respiran, porque revelan las emociones que impulsan la comunicación epistolar: el ánimo, el amor, el dolor y el duelo, la separación, la soledad…
“Con cartas de personas relevantes o anónimas la serie nos explica la historia política, social y cultural de España“
Las cartas nos llevan a personas concretas y circunstancias personales. En el primer capítulo, el actor José Luis Gómez es Cervantes en su último adiós. Más adelante, Aura Garrido es una mujer enamorada del siglo XVII o Alberto San Juan es Vicente Aleixandre. Otros muchos actores daran forma a quienes escribieron las cartas que veremos en el programa
Respecto a los autores de las cartas, son personas relevantes o anónimas; sus palabras nos permiten acercarnos al pasado o al presente desde un punto de vista más humano. A partir de su mirada concreta, los expertos amplían el foco para entender los contextos y las emociones.
Esta nueva serie documental nos permite conocer cartas verdaderas y los fragmentos de la historia política, social y cultural de nuestro país que explican o las contextualiza.
En los primeros 12 capítulos veremos dos o tres cartas unidas por la temática, la tipología o las circunstancias en que han sido escritas. El formato original, creado por equipos de TVE Catalunya combina la interpretación de las misivas por parte de reconocidos actores y actrices con entrevistas a historiadores y personas relacionadas con la carta, si las hay, que ayudan a conocer los acontecimientos, los contextos históricos y a los autores y receptores de las cartas.
¡Escríbenos!
Si quieres darnos tu opinión sobre el programa anímate a escribirnos una carta. Una de las de siempre, con sello, a mano o a máquina... Nos comprometemos a contestarte de la misma forma.
Nuestra dirección es
Cartas en el tiempo
Televisión Española Catalunya
Avda. Mercè Vilaret, s/n
08174 Sant Cugat del Vallés
Barcelona
Gracias
El equipo
Dirección, Blanca Flaquer; realización de Núria Barreiro Gómez y Frederic Mas; producción de Luis Boix y Marc Royo; guionistas: Blanca Flaquer, Anna Solana y Elisabeth Anglarill; coordinación, Luz Calvo.
Asesoría histórica de Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas. Cámara y sonido de Toni Mateo, Pol Graell, Juan Noguerol y Cristian Marín. Montaje y postproducción de Ramon Rull. Grafismo de Alexis Roses. Ambientación musical de Xavier Maristany y sonorización de Fernando Pequeño. Web, Francesca Puig; y redes sociales, Sonia Ortiz.