Enlaces accesibilidad

La Noche en 24 Horas de emite hoy desde Las Palmas de Gran Canaria con motivo del 50 aniversario de TVE en Canarias

Por
TVE en Canarias cumple 50 años con una programación especial

TVE en Canarias, la primera del Archipiélago y canal de referencia de las islas, cumple este miércoles 12 de febrero 50 años de emisiones ininterrumpidas. Para conmemorar su medio siglo de vida, la cadena ha preparado una programación especial, tanto a nivel nacional como en el circuito canario, bajo el lema "TVE en Canarias, 50 años de tu vida".

El espacio de debate y actualidad La Noche en 24 horas, presentado por Sergio Martín, se emitirá hoy desde el centro de producción de Las Palmas de Gran Canaria y tendrá como invitados a contertulios canarios, Juan Cruz (El País), Carmelo Rivero (analista político), Cristina García Ramos (Expresentadora de TVE) y Antonio Cacereño Ibañez (La Provincia)

Además estarán invitados Paulino Rivero, Presidente de Canarias, y José Miguel Bravo de Laguna, Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Programación especial en el circuito canario

Con motivo del 50 aniversario, RTVE.es recupera del Archivo de RTVE una auténtica joya producida en 1995 por el centro de TVE en el Archipiélago: la serie documental de ocho capítulos Atlantes, dirigida y narrada por Carlos Pablo Melero y con guiones de autores canarios. Atlantes, que dedica un capítulo a cada isla y otro más al conjunto del archipiélago, invita a hacer un completo recorrido por la historia, sociedad, cultura y paisaje de las islas. La serie ya puede verse en la nueva plataforma Somos Documentales de RTVE.es.

TVE en Canarias, 50 años de tu vida

Televisión Española fue el primer puente de comunicación que unió las islas con la Península hace 50 años. Hoy informa y proyecta la imagen de Canarias al resto de España y al mundo como destino turístico. TVE comenzó sus emisiones en Canarias a las 19:00 del 12 de febrero de 1964, desde la Casa del Marino, en Las Palmas de Gran Canaria. A partir de 1971 se estableció en la plazoleta Milton, donde se vivió toda una revolución tecnológica, al disponer de conexión satélite con la Península.

Durante cinco décadas, TVE en Canarias ha sido testigo de todos los acontecimientos de trascendencia nacional e internacional ocurridos en el Archipiélago o su área de influencia, como la erupción del volcán Teneguía (La Palma, 1971), cuyas imágenes fueron emitidas por cadenas de todo el mundo, o el accidente del aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife, 1977) en el que murieron 583 personas. También ha facilitado el conocimiento de África, al encargarse de la corresponsalía del norte del continente africano.

Hoy TVE se constituye en el Grupo RTVE con sedes principales en las dos capitales, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, y unidades informativas en las cinco islas restantes. Carlos Taboada ocupa la dirección de RTVE en Canarias en la actualidad.

En 2010, RTVE inició una nueva etapa con la inauguración de su nuevo centro de producción en Canarias, que acoge a TVE y RNE en Las Palmas. Dotado de la última tecnología digital, dispone de dos platós de 450 y 250 metros cuadrados, y fue uno de los primeros en digitalizarse. Durante 2013 se duplicó la producción respecto al año anterior, y está previsto mantenerla a lo largo de este ejercicio.