Enlaces accesibilidad

El aire

Emisión Domingo 19 de octubre de 2008 · La 2

Por
Bryan Current
Bryan Current -

Habiendo ya abordado EL AGUA y EL FUEGO, en otros capítulos, esta noche Metrópolis explora el tercer elemento esencial de la naturaleza: EL AIRE,  a través de un conjunto de trabajos audiovisuales realizados en distintas técnicas: videoarte, documental creativo, video-acción, video experimental, videoclip y animación.

Para el filósofo griego Anaxímenes el aire era la substancia de todas las cosas. Incluso el alma humana era una modificación del aire. La divinidad se identificaba con el aire infinito y en perpetuo movimiento. Nuestra emisión se acerca al concepto de AIRE, como metáfora de diversos valores: como respiración, como aliento vital, como viento incontrolable pre-figuración de catástrofes, como escenario de las nubes, como vehículo de ideas y de sentimientos efímeros.

El programa comienza con una simbólica performance de la artista aragonesa MAPI RIVERA que en Acorazonamiento (2000) se entrega a una acción de despojamiento de un traje que cubre su cuerpo a modo de segunda piel, en una playa, durante la cual, vacía el interior de su corazón de tela, lanzando al aire infinitas plumas que la brisa de la playa esparce.

También el trabajo en vídeo de TERE RECARENS contacta con la poética del cielo y las nubes en Besenrien (2003) en un ejercicio poético y humorístico a la vez. Desde las alturas de un avión la artista trata de barrer las nubes ante la cámara.

De gran sensibilidad son igualmente las animaciones de INGRID BUCHWALD EGUIA que tanto en Capri, c'est fini (2005),  como en La temporada baja es para invernar (2005) y en Patio1 Strassmannstrasse (2008) da voz a los inmuebles expuestos a las inclemencias del tiempo y en concreto a un simbólico viento agitado.

Volviendo al cielo y a la imagen mental que puede producir, disfrutaremos del video-poema del sevillano DANIEL CUBERTA,  titulado Cielo (2001), uno de los más mentales retratos de este elemento.

Penetrando en otra valoración distinta del Aire, ofrecemos dos trabajos performáticos en los que el aire se asocia al aliento vital, al soplo de la vida e incluso a la identidad. Es el caso del vídeo de DORA GARCÍALa lección respiratoria (2001) y de Geografías (2000) de Dolores Furió. Dos piezas ya emblemáticas dentro del videoarte reciente español.

Otras veces, el aire, o un viento potente, desplaza objetos, bolsas o restos de deshecho en la ciudad. Convertidas casi en coreografías urbanas, veremos tres trabajos muy distintos que comparten el desplazamiento de frágiles elementos: un video clásico de TONY SERRA titulado Wahab (1994), la humorística pieza del serbio MILOS TOMICBolsas de plástico (2007), que en definitiva habla de los triángulos amorosos, y un trabajo de corte más político del neoyorquino BRIAN DOYLECurrent (2001) que en su día fue interpretado como reflexión del atentado del 11 de septiembre en Nueva York.

Para terminar, es un ventilador el que hace viajar miles de plumas en el melancólico videoclip del valenciano LUIS CERVERÓ para el grupo LOS PLANETASMis problemas con la justicia (2002)

Aire como respiración, como aliento vital, como viento incontrolable como vehículo de ideas y sentimientos¿