Enlaces accesibilidad

RTVE participa en la elaboración de una 'Guía para informar sobre mujeres políticas'

  • Con herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en la cobertura informativa del ámbito político y las campañas electorales
  • Mientras que las mujeres ocupan alrededor del 30% de los escaños parlamentarios en Europa, solo representan el 18% de las personalidades políticas que aparecen en las noticias
  • Carolina Pecharromán, editora de Igualdad de los SS.II. de TVE, ha participado en la elaboración en representación de RTVE

 

Por
Reunion de trabajo para elaboracion de la guía
Reunion de trabajo para elaboracion de la guía

La ‘Guía para informar sobre mujeres políticas’, en cuya elaboración ha participado RTVE, señala la desconexión existente entre el lugar de la mujer en la política y su representación estereotipada en los medios de comunicación, y pone de manifiesto que es necesaria una reflexión desde los medios para cambiar la forma en la que se representa a estas mujeres. La invisibilización y el sexismo son dos de las cuestiones a las que todavía tienen que enfrentarse en las coberturas informativas.

La guía, publicada por la Federación Internacional de Periodistas de cara a las elecciones europeas, ha sido elaborada en colaboración con profesionales de medios de comunicación y periodistas de la Unión Europea, como parte del proyecto ‘Reescribiendo la historia: medios y política de género’.

Guía para informar sobre las mujeres políticas

Este documento, elaborado con pautas específicas sobre la cobertura informativa del ámbito político y las campañas electorales, amplía lo ya señalado en la ‘Guía de Igualdad de RTVE’, de obligado cumplimiento en los contenidos de la Corporación: se debe “animar la promoción de imágenes positivas de las mujeres como participantes activas en la vida política”.

En este sentido, el documento difundido desde la FIP señala buenas y malas prácticas. Entre las recomendaciones, se incluye la búsqueda de equilibrio de género en las fuentes consultadas, la atención a la representación audiovisual de las mujeres para no reforzar estereotipos, visibilizar a las mujeres en la política a través del lenguaje inclusivo y no sexista, o la necesidad de tener en cuenta la interseccionalidad para garantizar la diversidad entre las fuentes. Se señalan como malas prácticas la alusión al aspecto físico de las mujeres políticas, a su situación familiar, la crítica a su estilo de liderazgo a partir de sesgos de género sobre rasgos masculinos o femeninos o centrar la información en aspectos emocionales o de proyección de emociones.

La guía ha sido elaborada dentro del proyecto ‘Reescribir la historia’, organizado por COPEAM (Conferencia Permanente del Audiovisual Mediterráneo), la FIP y la Universidad de Padua, para detectar y afrontar los obstáculos a la igualdad en la representación de las mujeres en política. Dicho proyecto es parte del programa de la UE ‘Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores’. En representación de RTVE, ha participado en este proyecto Carolina Pecharromán, editora de Igualdad de los Servicios informativos de TVE.

La Federación Internacional de Periodistas recuerda que los códigos deontológicos del periodismo en todo el mundo exigen que los y las periodistas no discriminen por razones de género y que respeten la dignidad de los sujetos de las noticias, dos principios éticos que deben guiar a periodistas y editores también en periodos electorales a la hora de tomar decisiones sobre qué cubrir, a quién entrevistar y cómo enmarcar la noticia.

La guía puede consultarse en dos versiones, una más corta y otra más extensa y desarrollada, en los siguientes enlaces:

-       Versión corta de la Guía para informar sobre mujeres políticas.

-       Versión larga de la Guía para informar sobre mujeres políticas.

RTVE

anterior siguiente