Enlaces accesibilidad

Soraya Rodríguez, en RNE, ofrece su apoyo al Gobierno para evitar la nacionalización de YPF, filial de Repsol, que sería "muy perjudicial"

  • Pide "desplegar toda nuestra capacidad diplomática para llegar a una solución satisfactoria"
  • El PSOE votó en contra de la Ley de Estabilidad Presupuestaria porque "el déficit cero no es un principio económico, sino ideológico"
  • Reitera el "ofrecimiento público y abierto" al Gobierno para renovar órganos institucionales: "Estamos aquí. Estamos esperando"
  • Le resulta "difícil de entender" y "excesivo" el gasto de 80.000 euros en una retrato del expresidente del Congreso José Bono

Por

La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha ofrecido su apoyo al Ejecutivo para frenar la posible nacionalización de YPF por parte del Gobierno de Argentina, puesto que sería "muy perjudicial" para la española Repsol. Soraya Rodríguez ha sido entrevistada en el programa informativo 'En días como hoy', que dirige y presenta Juan Ramón Lucas en Radio Nacional.

"Vamos a apoyar al Gobierno y a las empresas españolas", ha dicho Soraya Rodríguez sobre la posible nacionalización de YPF, filial de Repsol, por parte del Ejecutivo argentino. Ha pedido "desplegar toda nuestra capacidad diplomática para llegar a una solución satisfactoria".

La portavoz del Grupo Socialista confía en que "finalmente se dé marcha atrás a una decisión que, tal y como está anunciada, es muy perjudicial". También ha destacado el compromiso de Repsol con Argentina, un país en el que ha demostrado "su voluntad de apostar en invertir".

Ley de Estabilidad Presupuestaria

Rodríguez ha negado que su grupo votara ayer en contra de la Ley de Estabilidad Presupuestaria por una diferencia de cuatro décimas (del 0,4% que defendía el PSOE al déficit cero que ha decidido el Gobierno). "El equilibrio presupuestario entendido como déficit cero no es un principio económico, sino ideológico", ha denunciado. En su opinión, el déficit cero supone que solo se puede usar la vía del "ajuste, ajuste y ajuste" y demuestra que el Ejecutivo ha renunciado a "la política fiscal como instrumento de la política económica".

También ha mostrado su desacuerdo con que el PSOE haya roto el acuerdo alcanzado entre los dos grandes partidos el año pasado a este respecto, y ha acusado al Gobierno de carecer de voluntad para negociar. Ha explicado que ayer se "avanzaron posiciones" antes de la votación, aunque finalmente algunos miembros del Gobierno insistieron en el "cambia tu voto Soraya, que yo no cambio una coma". No obstante, ha reconocido que "Montoro estuvo más abierto" pero "lamentablemente no hubo posibilidad".

Renovación de órganos institucionales

Preguntada por la renovación pendiente de órganos como el Tribunal Constitucional o RTVE, la portavoz socialista cree que en esos asuntos "el PP tiene difícil culpar al PSOE", puesto que "en los años en que estuvieron en la oposición no se renovó nada por su obstrucción".

Rodíguez ha criticado que ahora que el PP está en el Gobierno "todo se ha pospuesto, incluidos los Presupuestos", debido a las elecciones andaluzas y asturianas. No obstante, ha expresado el "ofrecimiento público y claro" del Grupo Socialista: "Estamos aquí. Estamos esperando", ha subrayado. "No hacemos como ellos, sino que nos sentamos, negociamos y acordamos".

Otros asuntos de actualidad

Sobre las negociaciones para formar Gobierno en Andalucía, Soraya Rodríguez ha recordado que la responsabilidad la tienen el PSOE andaluz y su líder, José Antonio Griñán. "Esperamos que acaben con la investidura del presidente", ha señalado. "El resto de acuerdos, vamos a verlo".

Como exsecretaria de Estado de Cooperación Internacional del Gobierno anterior, Soraya Rodríguez ha lamentado "la laminación" que supone recortar más de 1.300 millones al presupuesto en cooperación. "Se les ha ido la mano", ha destacado al tiempo que ha advertido de que la presencia exterior de España se verá "muy castigada".

Por último, preguntada por el gasto de 80.000 euros en el retrato del expresidente del Congreso José Bono, la portavoz socialista ha reconocido que "se hace difícil de entender". "Me parece excesivo".

RTVE

anterior siguiente