Enlaces accesibilidad
ENTREVISTA

Belinda: "Sigo siendo la misma niña de la escuela, pero he aprendido a ser más fuerte"

  • La intérprete forma parte de Bienvenidos a Edén, la nueva serie española de Netflix
  • Sobre "Niña de la escuela": "Es un mensaje muy positivo para todas las personas que eran inseguras"
  • Más noticias en Playz

Por
Belinda: "Sigo siendo la misma niña, pero he aprendido a ser más fuerte"

Lleva años desempeñando su labor como intérprete multidisciplinar en el mundo de la televisión, el cine y la música. Comenzó como actriz cuando no era más que una niña y ahora, Belinda es todo un icono en ambos hemisferios. La cantante de origen mexicano-español regresó a su país de origen después de grabar durante meses Bienvenidos a Edén, una serie de Netflix grabada en España donde compartió escenas junto a Ana Mena o Amaia Salamanca. Además, la artista disfruta del éxito de "Niña de la escuela", su nueva colaboración junto a Lola Indigo y Tini. ¿Qué proyectos tiene a medio y largo plazo? Hablamos con la actriz para reflexionar sobre su presente, pasado y futuro.

¿Cómo definirías el momento vital en el que te encuentras ahora mismo?

Belinda: Estoy súper contenta porque "Niña de la escuela" está increíble y me encanta el éxito que está teniendo en España, que también es mi país. Acabo de hacer una serie con Netflix hace muy poquito tiempo y que saldrá el próximo año, por marzo más o menos. Así que estoy muy emocionada, porque es un proyecto que me hizo especial ilusión. Hacía mucho que no actuaba y regresar a la actuación con un personaje tan divertido como es el mío -aunque no puedo adelantar mucho-, estoy segura de que todo el público va a quedar súper contento con esa serie. Además la historia muy original y estoy segura de que les va a encantar. Con Bienvenidos a Edén estuvimos como cinco meses en España.

"Es un mensaje muy positivo para todas las personas que eran inseguras"

¿Qué te evoca "Niña de la escuela"?

Belinda: Creo que tiene un mensaje increíble, que es lo que más me gustó. No solamente es una canción movida y para bailar, sino que tiene ese mensaje de "si no te gusté en el pasado, hoy tampoco te voy a gustar por quién soy". O a lo mejor no me supiste valorar en ese momento y hoy yo tengo esa seguridad y ese amor propio que es importantísimo. Es algo que tenemos que cuidar e ir trabajando con el tiempo y los años. Creo que es un mensaje muy positivo para todas esas personas que eran inseguras y que hoy en día se sienten mucho mejor. No solamente por el físico, sino también como persona, ¿no? Porque poco a poco te vas dando cuenta de tus errores e inseguridades y las vas fortaleciendo de alguna manera. Creo que ese mensaje es lo que más me gustó de esta canción.

El mensaje también es el de "merezco algo mejor". ¿Cuántas veces te has dicho esto a ti misma?

Belinda: Totalmente. No hay que conformarse nunca, esto es lo más importante. No hay que pensar que esto es lo mejor que podemos tener, porque cuando tienes esa mentalidad, inmediatamente te encasillas en un cubo y nunca vas a ser feliz. Así que tienes que buscar siempre lo mejor de ti para ofrecer lo mejor de esa persona también. Es mutuo y difícil de encontrar, pero no imposible.

"Dejé un tiempo el trabajo para dedicarme al colegio"

¿Crees que debería existir una asignatura relacionada con la salud mental en el instituto?

Belinda: Definitivamente. La salud mental es un tema que hay que cuidar y que todavía no se le da la importancia que requiere, pero creo que todos necesitamos en algún momento de nuestra vida esa guía. Esa ayuda y ese conocimiento -porque también tienes que conocerte para saber por qué no eres feliz en algún aspecto o por qué no te sientes llena-, todas esas cuestiones sí tendríamos que trabajar en ellas. No es una cosa para dejarla en otro momento, sino que es igual de importante que nuestro físico o el ejercicio, porque de alguna manera también estás ejercitando tu mente y arreglando toda la maquinaria que tenemos por dentro. Al final es una máquina increíble y tenemos miles de cosas que no conocemos de nosotros mismos. Así que sí, creo que es importantísimo cuidar de la salud mental.

Al igual que Tini, tuviste una infancia/adolescencia expuesta a la prensa porque ya trabajabas en aquel entonces. ¿Recuerdas cómo lo gestionabas? ¿Alguna vez te llegó a agobiar compaginarlo?

Belinda: Sí, claro que fue complicado. Yo empecé desde muy niña, desde los ocho años más o menos. Fue súper difícil porque, para empezar, las grabaciones de las telenovelas en ese momento eran mortales. Estábamos hablando de más de 14 horas de trabajo. Algunas veces 17 y dormíamos cuatro horas para el día siguiente volver a trabajar. Fue complicado, pero sí logré en un punto de mi vida llegar a compaginarlo bien y estudiar al mismo tiempo que trabajaba. También dejé el trabajo un tiempo para dedicarme al colegio. Me acuerdo que fue muy dura esa etapa de la adolescencia, sobre todo porque te juzgan mucho, la gente es muy cruel, no hay empatía, no tenemos el conocimiento de que si vamos a decir algo malo, ¿qué tanto daño vamos a causar en otra persona? Así que sí, fue bastante complicada mi adolescencia en muchos aspectos, sobre todo de la gente hacia mí. Porque yo siempre fui la defensora y la amiga que se juntaba con las que considerábamos que eran como rechazadas. Yo siempre estaba con esas personas y las defendía por encima de todo, así que terminaba por ser parte de ese grupo y a mí también me criticaban horrible. Pero siempre fui muy defensora. Yo con tal de defender a los débiles, me metía en cada problema que ni te imaginas...

¿A día de hoy puedes decir que todo eso te ha llevado a entenderte a nivel emocional mejor que nunca?

Belinda: Sí, claro. Todo ha sido un aprendizaje en mi vida. Todo ha sumado de alguna manera, aunque desde fuera no lo parezca. He aprendido de cada etapa de mi vida, porque siempre he tenido algo de lo que aprender y errores que no repetiría.

"La educación tiene que ver con tus valores, no con el dinero"

¿Quiénes dirías que fueron tus referentes a nivel educativo?

Belinda: Obviamente mis padres fueron la base de todo para mí. Ellos siempre me han dado una educación que creo que es extremadamente importante. Al final la educación, tengas o no economía, son tus principios y tus valores, así que no tiene nada que ver con el dinero. Mucha gente dice: "No, es que esta persona tiene mucho dinero, pero es un maleducado o maleducada". Y definitivamente creo que los valores y la educación tienen que ser demasiado importantes en la vida. El hecho de dar las gracias, pedir por favor, ser humilde y agradecido con las cosas que te trae la vida... Todo eso a mí mi familia me lo ha enseñado desde siempre. He sido una persona bastante agradecida en ese sentido, y ellos han sido la base de quien soy hoy. Sobre todo mi padre, que es una enciclopedia viviente porque sabe absolutamente de todo, él siempre te informa con datos, con fechas y de todo, así que estoy súper agradecida con él. Gracias a él he aprendido mucho de todo a nivel cultural e histórico. ¡Absolutamente de todo! Todo lo que es hoy mi vida es gracias a ellos.

Si tuvieras que escoger tres factores que te convirtieron en la mujer que eres hoy, ¿qué dirías?

Belinda: La educación, el cariño que me han dado mis seres queridos en general y la paciencia.

Ahora que echas la vista atrás, ¿qué consejo le darías a esa Belinda de la escuela?

Belinda: Creo que lo más importante es que todo llega en su momento. Que no se apresure y que no piense que se va a acabar el mundo si no pasa algo que quiere. La paciencia es algo que a la Beli chiquita le costaba mucho, pero hoy en día he aprendido mucho más a respirar y a tomar las cosas con calma para aprender que todo llega a su debido tiempo.

¿Y a tu "yo" de dentro de cinco años?

Belinda: No sé lo que le diría a la del futuro, porque como estamos en constante cambio... Toda la esencia, la misma niña de la escuela sigo siendo yo. Pero obviamente vamos mejorando las cosas que nos hacen daño o que nos hacían débiles. Hoy me siento más fuerte, así que yo creo que le diría que siguiera así y, sobre todo, disfrutando del día a día. Es importante pensar en ello, porque uno quiere pensar en el futuro, pero el futuro es hoy. No sabemos lo que va a pasar. Me queda claro porque perdí al ser querido más importante de mi vida, que era mi abuelita. La amaba con todo mi corazón y yo decía: "Bueno, ya casi voy a ir a España, no pasa nada. Voy a hacer primero estas cosas y luego la voy a visitar". Y entre luego y el futuro... no. Tienes que pensar en el hoy porque no sabes qué puede pasar mañana.