El teatro en España vive un momento dulce, al menos en cuanto a la afluencia de público en las salas se refiere. Todo indica que durante el 2024 se ha dejado atrás las consecuencias del parón obligado durante la pandemia y se vuelve a cifras de 2019. Pero el nuevo año plantea otros retos como el aumento de los costes fijos de las producciones y su exhibición, debido al aumento de la inflación o el exceso de oferta de espectáculos.
A esto y a los nuevos paradigmas de gestión se enfrenta la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, en su vigésimo quinto aniversario. Actualmente cuenta con casi 200 asociados en todo el territorio nacional, entre ellos los Teatros del Canal en Madrid o el de la Abadía, el Teatro de Rojas en Toledo, el Lava en Valladolid, Firatárrega en Lleida o el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, recientemente reconocido con la Medalla de Oro al Mérito de Las Bellas Artes. De todo ello hablamos con su presidente, Juan Ignacio Herrero.
Y nuestra foto del día es para el grafitero Muelle, icono de la Movida Madrileña.
Concluye en Madrid la restauración de uno de sus grafitis aparecido en un edificio en obras en la Cava Alta, en el centro de la capital.