Las mañanas de RNE - Josep Cuní "El problema de Trump es el tiempo y China tiene todo el tiempo del mundo"16/04/202510:39

José Antonio Gurpegui es director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá y catedrático de Estudios Norteamericanos. En Las Mañanas de RNE ha asegurado que las relaciones entre Europa y Estados Unidos pasan por uno de sus peores momentos desde la Segunda Guerra Mundial. En este contexto, el ministro de Economía se ha reunido con el secretario del Tesoro estadounidense, y aseguró que tuvo una conversación "franca y útil" con Scott Bessent. Al respecto, Gurpegui considera que las reuniones bilaterales tienen que llevarse a cabo, "pero la situación es tan delicada que las negociaciones no pueden hacerse solamente bilateralmente, sino entre la UE y Estados Unidos".

El mercado industrial ocupa el 10% de la masa laboral de Estados Unidos y, sin embargo, el presidente Trump ha impuesto altos aranceles a China. Esa "obsesión" tiene que ver, a juicio del catedrático de Estudios Norteamericanos, con que China es la gran nación manufacturera del mundo: "Toda esta guerra arancelaria que lleva a cabo con otras naciones tiene como objetivo final China. Veremos si le sale bien o mal. Muchos analistas dicen que es probable que estos aranceles queden en nada en medio o largo plazo", ha valorado y ha añadido que "el problema de Trump es el tiempo y China no tiene ese problema. Xi Jinping tiene todo el tiempo del mundo".

Asimismo, José Antonio Gurpegui ha valorado, como profesor visitante en Harvard durante dos años, la situación de la prestigiosa universidad con el presidente Donald Trump. "No creo que se deje amedrentar como si lo ha hecho Columbia y esa será una lucha importante", ha apuntado sobre el último movimiento de la Administración estadounidense, que ha congelado 2.200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard.

Las mañanas de RNE - Josep Cuní
Más opciones