El gallo que no cesa   Lenguaje del siglo XXI para redescubrir los palomares 01/08/2022 10:20

Los palomares formaban parte de la vida de los pueblos hasta hace apenas unas décadas. Estas construcciones formaban parte de la fisonomía de los pueblos, pero también de su economía y alimentación, puesto que los pichones suponían una importante fuente de proteínas. Sin embargo, a partir de los años 50, los pueblos se fueron poco a poco vaciando y estos criaderos de palomas abandonados, llegando muchos a desaparecer. Gracias a un proyecto de Acción Cultural Española, los palomares de Villegas y Villamorón (Burgos) gozan de una nueva oportunidad gracias a la música, la proyección de imágenes en ellos o incluso el rap. Un lenguaje de lo más actual para acercar estas construcciones y su memoria a los más jóvenes. Mara Peterssen ha charlado sobre esta curiosa iniciativa con Josemi Lorenzo, comisario del proyecto y con Javier Rodríguez, presidente de la Asociación Puentipiedra de Villegas y representante de la Asociación Amigos de Villamorón.

El gallo que no cesa
Más opciones