Charlamos de código abierto y su impacto en la inteligencia artificial, de tecnología del pasado que funciona perfectamente, de coches del futuro y de viajes a Marte.
En Cruce de Cables (25) nos sumergimos en el mundo del código abierto, una filosofía de desarrollo colaborativo que ha revolucionado la tecnología. Para conocer mejor sus ventajas y su impacto en la inteligencia artificial, hablamos con Cristina Aranda, consultora en Big Data e Inteligencia Artificial, cofundadora de Mujeres Tech y autora del libro "Vidas futuras".
Además, hacemos un viaje al pasado con Alvy, de Microsiervos, para recordar aquellos dispositivos tecnológicos obsoletos pero funcionales. ¿Quién se acuerda de los disquetes, los módems o los 'buscas'? Repasamos algunos de estos cacharros que marcaron una época y que siguen funcionando. También exploramos los coches del futuro con Carol Denia, descubriendo cómo la tecnología está transformando la movilidad. Y nos lanzamos a la conquista del espacio con Gisela Baños, analizando si la persona que pisará Marte por primera vez ya ha nacido. Y dedicamos unos minutos a la economía digital para hablar sobre Javier Milei y las criptomonedas, analizando el impacto de estas divisas en el mercado global con la ayuda de Ignacio Ramos, profesor de finanzas de la Universidad de Comillas ICADE.
En nuestra sección TecnoRetos, viajamos al pasado para conocer el origen de Adobe Photoshop. Además, rescatamos la película Hackers, ningún sistema es seguro, un clásico del ciberpunk. Y recomendamos un videojuego con Jon Fernández, de DeVuego, quien nos recomienda Maldita Castilla, un título que rinde homenaje a los clásicos arcade.