A hombros de gigantes   Somos herederos de los hombres del Neolítico 14/11/2021 56:19

Hace unos 15.000 años, cuando los glaciares comenzaron a retroceder, muchos animales desaparecieron o emigraron hacia otras regiones del planeta, disminuyendo sensiblemente la caza. En las zonas secas, las gentes se vieron obligadas a vivir cerca del agua disponible en forma de pozos, manantiales, ríos o lagos. En estas condiciones, es fácil imaginar que los pueblos primitivos se vieron forzados a acumular comida para los tiempos duros. Posiblemente, guardaron el grano comestible y mantuvieron animales como fuente de lana, leche y carne. Con el tiempo, estas prácticas darían lugar a la agricultura y la ganadería. El Neolítico ha sido considerado uno de los momentos claves de la historia de la humanidad. Produjo cambios revolucionarios que no solo afectaron a los productos consumidos, sino también a nuestra forma de organizarnos socialmente, a los modos de vida y sus efectos sobre el paisaje, a la tecnología o a las creencias. Hemos entrevistado a Juan Gibaja, investigador de la Institución Milá y Fontanals del CSIC y coautor del libro “El Neolítico” (CSIC-La Catarata).
Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del naturalista holandés, Jan Ingenhousz, considerado el descubridor de la fotosíntesis de las plantas, además de haber sido un firme defensor de la variolización, un procedimiento anterior a la vacuna empleado contra la viruela. Con Enrique Sacristán hemos viajado a Ciudad Rodrigo (Salamanca) para visitar la réplica del Sistema Solar más grande de España y única en el mundo por sus características y dimensiones. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección de “Moléculas imprescindibles para la vida” a la artemisinina, descubierta y caracterizada en China, y muy eficaz contra el parásito de la malaria (Plasmodium falciparum). Carlos Briones nos ha informado de la detección de metano en geiseres de Encélado, un satélite de Saturno y uno de los mejores candidatos para albergar vida en el Sistema Solar. El próximo verano se cumplirá el décimo aniversario del Bosón de Higgs. Pero, ¿y si no fuera el único tipo que existe? Jesús Puerta nos ha contado cómo marchan las investigaciones en el campo de la física de partículas. Con motivo de los 40 años de la invención del Microscopio de Efecto Túnel (STM), que permitió visualizar átomos por primera vez en la historia, los institutos de Ciencias de Materiales y de Micro y Nanotecnología del CSIC han presentado un vídeo divulgativo que cuenta también la creación de la escuela española de STM. Esther García ha hablado con Pedro Serena, uno de los autores.
 


 

A hombros de gigantes
Más opciones