Enlaces accesibilidad

Una manifestación en Madrid exige una jubilación "digna" para policías y guardias civiles

  • Han asistido 12.000 personas, según el Gobierno, cifra que la organización eleva hasta los 45.000 participantes
  • La protesta ha estado marcada por el ruido de petardos, pitidos y críticas hacía la jefatura del Estado

Por
Policías y guardias civiles protestan por la equiparación salarial y una jubilación "digna"

Miles de policías nacionales y guardias civiles se han manifestado este sábado en Madrid para pedir la equiparación salarial con el resto de agentes autonómicos y locales, las mismas condiciones de jubilación y la declaración como profesión de riesgo.

Más de 12.000 personas, según la Delegación del Gobierno, han recorrido las calles de la capital desde la Plaza de España hasta la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados. Aunque, la organización eleva la cifra a 45.000 asistentes.

Al grito de "Marlaska dimisión", la manifestación, convocada por la Plataforma por la Jubilación Digna, que agrupa a una docena de sindicatos y asociaciones de ambos cuerpos.

"Hoy, aquí, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, le vamos a hacer una demostración de fuerza y le vamos a decir también que no vamos a parar hasta conseguir nuestras reivindicaciones", ha destacado Juan Fernández, portavoz de la plataforma convocante, además de culpar al ministro de "decir cosas en sesión parlamentario, que después no cumple".

Por su parte, Adolfo Molina, también portavoz de la plataforma, ha asegurado que el Gobierno les ningunea, ya que “son incapaces de querer negociar”, aunque ha destacado que seguirán intentando ir “en la dirección adecuada”.

Solicitan ser reconocidos como profesión de riesgo

La protesta, en la que se han visto cientos de banderas de España y de autonomías como Asturias o Galicia, ha estado marcada por el ruido de petardos, pitidos y críticas hacía el Gobierno.

La guardia civil y la policía nacional de todas partes de España se ha manifestado en Madrid.

La guardia civil y la policía nacional de todas partes de España se ha manifestado en Madrid.

Una de las principales demandas de los cuerpos de seguridad ha sido que el Estado les reconozca como profesión de riesgo, ya que, según denuncian estos sindicatos, se trata de un recurso que sí se les concede a los policías autonómicas y a los locales, como es el caso de los Mossos d'Esquadra y Ertzaintza.

“Queremos recordar y decirle al ministro muy claramente que no nos fiamos, ya que el pasado enero nos engañó, al decir, que la ley de amnistía iba a amparar, por así decirlo, a los policías nacionales y, según nuestros servicios jurídicos, nos vamos a quedar fuera”, ha criticado, por su parte, Ibón Domínguez, portavoz del sindicato policial JUPOL.

A la manifestación también ha acudido el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega-Smith, quien ha querido mostrar su apoyo "a los que defienden y se juegan su vida" por los españoles "todos los días en la calle".