Enlaces accesibilidad

'Solo: El final de un circulo infinito', ¿la espectacular despedida de Óscar Martín como dibujante?

  • El popular autor anuncia que deja los lápices después de 43 años, aunque seguirá como guionista y editor
  • Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es

Por
Viñeta de 'Solo. El final de un círculo infinito'
Viñeta de 'Solo. El final de un círculo infinito'

Óscar Martín (Barcelona, 1962) es uno de los dibujantes que más ha triunfado fuera de nuestras fronteras trabajando durante décadas para Disney y Warner (ha dibujando a Tom y Jerry durante casi 30 años). Pero en 2001 publicó Solo. Mundo caníbal, el primer tomo de una saga fantástica ambientada en un futuro distópico postapocalíptico en donde animales antropomórficos se rebelan contra la voracidad del ser humano. Una historia apasionante de la que acaba de publicar el séptimo tomo (aunque hay varios spin-offs en colaboración con otros autores). Se trata de Solo: El final de un círculo infinito (Ominiky edidiones).

Un cómic que pone fin a la trlogía iniciada con Legatus (2018) y Pisar sin levantar polvo, y que coincide con el sorprendente anuncio de Óscar Martín de que deja de dibujar cómics después de 43 años de carrera: "No estoy cansado -asegura-, realmente nunca me he sentido aburrido o “quemado”, ni dibujando licencias ni dibujando creaciones propias porque nunca lo he hecho con prisas o por dinero y sí poniendo la máxima ilusión. Mis objetivos siempre son a largo plazo y una vez se van cumpliendo los objetivos los adapto al momento o paso a otra cosa".

"Terminaré con algunos compromisos pendientes y casi con toda seguridad no volveré al dibujo porque, desde mi punto de vista, ya he colocado a Solo en el mapa y ahora me toca gestionar eso" -añade Óscar-.

Afortunadamente, este tomo tampoco será el último de la saga Solo: "Tengo el compromiso de Delcourt de producir 4 libros más de Solo y espero que cumplan el compromiso como han hecho con todo lo demás -nos comenta-. Personalmente, mientras los lectores quieran seguiré escribiendo para aumentar los títulos de la saga, aunque tenga que financiarlos directamente o a través de crowdfunding. Mientras la saga funcione y pueda dar visibilidad a través de ella a otros dibujantes y disfrutar con ello lo haré".

Detalle de la ilustración para la portada de 'Solo. El final de un círculo infinito'

Un cómic que cierra casi todos los argumentos de la saga

Óscar Martín creó Solo en 2001. Ambientada en un futuro similar al planteado en Mad Max, el personaje principal, Solo, era una rata antropomórfica que luchaba por la supervivencia de los suyos en ese mundo hostil. Enfrentado a los humanos, los animales carnívoros, los carroñeros y alguna que otra mutación. El final de un círculo infinito pone fin a la segunda trilogía de la serie (protagonizada por Legatus, un ahijado del Solo original), con una espectacular batalla entre humanos y animales.

Pero, además, es un cierre de ciclo, como nos comenta óscar: "En este último álbum se cierra todo lo que venía arrastrando el argumento desde el inicio de la saga, pero al mismo tiempo hay algún resquicio para seguir , he dejado lo necesario para asentar un nuevo punto de partida y continuar. Si fuera un video juego sería un “mundo abierto” y eso da muchas posibilidades".

En el anterior tomo pasamos del desierto, que nos había acompañado hasta entonces a un frondoso bosque. preguntamos a Óscar si eso apunta a un mundo mejor para los que sobervivan a esta gran batalla: "Sin duda queda un mundo mejor… pero no perfecto. Cuando cada individuo piensa distinto al de al lado es fácil que salten chispas. En el futuro conoceremos personajes nuevos y entornos que nunca hemos visto, ampliar el universo con elementos sorprendentes que den respuesta a cosas que, desde mi punto de vista, no se han explicado suficiente, es algo que motiva mucho".

Viñeta de 'Solo. El final de un círculo infinito'

Una superproducción

Este último tomo tiene 144 páginas frente a las 80 habituales. Preguntamos a Óscar si quería que este número fuese el más intenso y espectacular de la saga: "Sí, esa era mi intención. Tener la libertad de hacer 19 páginas dobles pudiendo poner hasta 4 de ellas consecutivas no es muy común. La doble página siempre a de estar justificada, no las entiendo simplemente para ahorrar trabajo o vender más fácilmente un original, solo entiendo si está al servicio de la historia y en este caso quería que la sensación de inmersión en las batallas fuera total, multiplicando el trabajo para que gráficamente, como lector, no puedas pasar por encima y ya está, mi intención es que el espectador se entretenga mirando y se pierda en el detalle".

"Tampoco lo he hecho por capricho, la historia lo requería. Si lees la trilogía del tirón puedes sentir cómo la intensidad va en aumento tomo tras tomo hasta la explosión final" -añade el dibujante-.

Viñeta de 'Solo. El final de un círculo infinito'

El orígen de Solo

Preguntamos a Óscar cómo y por qué nació Solo: "Nació para entretenerme y también salir un poco del anonimato de producir miles de páginas para licencias de personajes infantiles. Dibujar cómics Disney o Warner Bros me permitió financiar los primeros tomos de Solo y ganarme muy bien la vida, pero no da un reconocimiento popular como el que otorga dibujar licencias Marvel o DC".

"Como guionista y dibujante siempre te gusta saber en qué medida tu trabajo agrada al público -añade-. Está muy bien sentirte valorado dentro de la industria pero es mucho más agradable el contacto directo con los seguidores de la saga que agradecen el trabajo que haces".

En cuanto a las influencias de Solo, Óscar confiesa: "Son claras: Conan, Mad Max… pero en realidad fue más la necesidad de crear algo que diera poco trabajo. El desierto es un escenario donde prácticamente no tienes que dibujar nada excepto una línea de horizonte y unas rocas… Estoy de acuerdo que luego se ha ido complicando".

Viñeta de 'Solo. El final de un círculo infinito'

"Hay que luchar para conseguir lo que uno desea"

En cuanto a la evolución de los personajes en estos 22 años, preguntamos a Óscar si han pasado de supervivientes a guerreros: "Siempre hay que luchar para conseguir lo que uno desea. Los personajes en Solo siempre son víctimas de las circunstancias, más o menos como en la vida real, el libre albedrío no existe. Si te vas a la sabana africana y te fijas en cómo viven los animales tendrás una foto fija de Mundo caníbal”.

"Como mucho puedes pelear por cambiar las cosas hacia otra realidad pero aún así uno siempre está sujeto a las circunstancias y los personajes en SOLO se ven constantemente arrastrados por la realidad que les ha tocado vivir".

En cuanto a cómo ha cambiado su estilo de dibujo y escritura en estos 22 años, Óscar nos comenta: "Siempre se está aprendiendo y eso va modificando la manera de ver las cosas, en consecuencia la manera de escribir también. Las onomatopeyas tan características en Solo no han evolucionado, por el contrario cada vez pongo menos. Al sustituir el carácter más gamberro con el que se creó Solo por unas historias con más dramatismo y épica las onomatopeyas “hiperbólicas” son más complicadas de aplicar. Aún así siguen existiendo".

Viñeta de 'Solo. El final de un círculo infinito'

Creó su propia editorial en 2012

En 2012 Óscar Martín creó su propia editorial, Ominiky Ediciones, con la que ha publicado álbumes tan interesantes como El Supergrupo de Efepé, las desternillantes aventuras de La Oveja Samurai de Santiago Girón y Fran Carmona, o los pormenores del mundillo de la ilustración a través de las peripecias de la voluptuosa Trizia de Pedro Pérez. Además de un sinfín de libros de arte dedicados a diversos autores como Fernando Vicente, Enrique Vegas, Andrea Cofrancesco, Pau, Mike Bonales, Laura Wächter o Alfonso Azpiri.

"Me metí a editor por causas muy diversas y ninguna tiene que ver conmigo directamente, excepto publicar y disfrutar con el trabajo de autores que me gustaban y que no habían encontrado esa posibilidad -asegura Óscar-. No fue para publicar Solo, muy al contrario, publicar Solo sirvió para financiar la editorial en sus primeros años con títulos de incierta rentabilidad".

Ahora que los autores de cómic tienen tan complicado vivir de su trabajo, preguntamos a Óscar cúal puede ser la solución: "A los autores que empiezan les diría que han de ser empresarios de ellos mismos. Han de ser conscientes de cuáles son sus virtudes y sus carencias como dibujante o guionista y saber crear un producto a medida de sus posibilidades. Las plataformas online dan una oportunidad única para dejarse ver y financiarse, y aunque hay que trabajar mucho para crear una base de fans, siendo muy constante y positivo se puede lograr…"

"Hay que ser muy testarudo y trabajador -añde-. Aún así es probable que no lo consigan. Marcarse objetivos alcanzables es una manera de ir progresando. Ganarse la vida pensando únicamente en el mercado español es una quimera".

Página de 'Solo. El final de un círculo infinito'

¿Veremos a Solo en el cine o la televisión?

En otras ocasiones hemos hablado con Óscar sobre una posible adaptación de Solo al cine o la televisión... ¿Algún avance que nos puedas contar? "Estás cosas requieren de tiempo y meditarlas bien. He tenido muchas ofertas, pero la mayoría no son interesantes porque no se puede hipotecar un capital en un proyecto mediocre que cierre las puertas a otras ofertas mejores".

"He tenido cerca desarrollar un videojuego AAA con una de las empresas más punteras del mundo que probablemente desbarató la pandemia -añade-. He podido vender la propiedad a una empresa estadounidense con licencias muy potentes… pero eso es un tema muy delicado y si no se ve claro 100% más vale aparcarlo. Aunque me considero buen gestor de lo que hago en estos casos me vi superado y tuve que dejarlo en manos de abogados de Delcourt ya que los bufetes de abogados californianos expertos en derechos de autor te la pueden colar rápido. En cualquier caso, tarde o temprano, la oferta buena llegará".

Viñeta de 'Solo. El final de un círculo infinito'

Sus proyectos

Lo que está claro es que, a pesar de su intención de no volver a dibujarlo, el futuro de Solo en los cómics promete ser brillante y viene acompañado de otros grandes proyectos, como guionista y editor, de Óscar: "Ominiky ediciones seguirá apostando por la publicación de artbooks que inspiren a otros dibujantes y hagan disfrutar al público amante de la ilustración, publicando libros de calidad a artistas de cualquier parte del mundo, si son autores desconocidos para el gran público mejor".

"Como guionista, quiero ampliar el universo de Solo con la ayuda de dibujantes que hagan sumar enteros a la saga -añade-. Actualmente estoy trabajando con Alvaro Iglesias y Leonel Castellani en dos Spin off. El de Castellani se publicará en Octubre - Noviembre de este año. También tengo muy avanzadas historias autoconclusivas en formato y estilo manga, adaptación novelada de los cómics, juego de cartas, figura de resina…"

"Además -continúa-, estoy escribiendo guiones con registros diferentes a los de costumbre: ya en la recta final, junto con Tha de dibujante, estamos trabajando en la novela gráfica, Capucha blanca, que a través de crowdfunding arrancamos hace meses y que gracias a los mecenas pudimos dar forma y más tarde vender a Delcourt los derechos. Esta es una fórmula que quiero repetir. Casi todos los nuevos proyectos los pondré a examen a través de crowdfunding para financiarlos parcial o totalmente".

"Próximamente publicaremos una edición especial limitada 25 aniversario de Solo. Mundo caníbal”, con la primera historia en blanco y negro que se publicó en los 90. Y para finalizar, a principios de año, junto a Leonel Castellani, nos pondremos a trabajar en una historia de Conan que puede ser el punto de partida de algo interesante" -concluye Óscar-.

Portada de 'Solo. El final de un círculo infinito'