Enlaces accesibilidad

Ciudadanos veta los Presupuestos por "reventar" el sistema de pensiones: "Son un obús contra el futuro"

  • Critica la subida "disparatada" y "electoralista" de las pensiones conforme al IPC y cree que "hipoteca" a futuras generaciones
  • Aseguran que los presupuestos se basan en previsiones "ficticias" y que oponerse a ellos es una "obligación moral"

Por
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas.

Ciudadanos ha registrado este jueves, un día antes del plazo máximo dado por el Congreso, su enmienda de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y la justifica en su rechazo a la subida de las pensiones públicas conforme al IPC, por la que acusa al Gobierno de "reventar y dinamitar la sostenibilidad del sistema y todo el Estado de Bienestar": "Son un obús contra el futuro de España". La enmienda, dice el partido, es "para evitar la quiebra del sistema de pensiones".

Una subida "disparada" y "disparatada", "absolutamente indiscriminada" y de "corte puramente electoralista", ha calificado su vicesecretario y portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal, que lo achaca a un intento de atraer al "nicho de votos" que hay entre los pensionistas como "huida hacia adelante por el miedo que le provocan a Pedro Sánchez las encuestas".

"Podríamos resumir estos Presupuestos como un obús contra el futuro de España, las futuras generaciones, la igualdad de oportunidades y el progreso de las clases medias", ha esgrimido Bal, que ve en las nuevas cuentas públicas "la mayor irresponsabilidad económica que ha perpetrado el Gobierno".

Bal ha centrado su intervención en rechazar la subida de las pensiones con el IPC, exigiendo la reapertura de las negociaciones del Pacto de Toledo pese al acuerdo alcanzado hace apenas dos años porque con esta medida el Gobierno "le ha puesto fecha de caducidad". "En cuatro años o en diez, pero con este sistema no se sostiene", ha dicho.

Oponerse es una "obligación moral"

Junto a él, la portavoz presupuestaria de Ciudadanos, María Muñoz, ha reivindicado que es "una obligación moral" para su formación oponerse a estos Presupuestos, pues "nacen muertos", con una previsión de ingresos "ficticia" y unas previsiones "enmendadas" por la AIReF y el Banco de España (prevén un crecimiento del 1,5% y 1,4%, respectivamente, frente al 2,1% del Gobierno).

También ha justificado su rechazo en "lo que le falta" (ayudas a familias, autónomos, la deflactación del IRPF y medidas eficaces para abaratar las hipotecas, ha citado), la "ausencia de ambición reformista" y la "insolidaridad y falta de empatía con los trabajadores" que supone, a su juicio, el "gasto político" del Gobierno, pues "se suben el sueldo y viven a todo lujo".

Muñoz, portavoz de Cs en el Pacto de Toledo, también ha criticado la subida al IPC de las pensiones, señalando que todo el gasto previsto para estas prestaciones supone el 42%, y sumado al gasto en intereses alcanza uno de cada dos euros de las cuentas públicas. "Un país que dedica el 50% de su Presupuesto a gasto improductivo, jamás puede prosperar", ha espetado.

JxCat también vetará los Presupuestos y se desconoce qué hará ERC

Cs no es el único que rechaza los Preuspuestos en su totalidad, ya que previsiblemente presentarán su veto el PP y Vox. Y este jueves, Junts ya ha anunciado que se suma a las enmiendas a la totalidad, aunque aún no han registrado la suya.

En una rueda de prensa desde la sede del partido, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha justificado su veto junto al líder en el Senado, Josep Lluís Cleries: "No podemos normalizar que el Gobierno no pague nunca".

En este sentido, ha instado al resto de partidos catalanes,  ERC y la CUP, a "a actuar en consecuencia" y a que apoyen esta enmienda. Para Nogueras, "ser útil" es "denunciar" la "tomadura de pelo" que suponen los Presupuestos, porque implican que el dinero "no llegue a Cataluña".

Y está pendiente saber qué hará ERC, aunque este miércoles avisó al PSOE de que sigue "muy lejos" de cumplir con los compromisos que le exigen los republicanos. Fuentes de ERC aseguran a Europa Press que, aunque sigue habiendo contactos entre ambas partes, las espadas sigue en alto y todavía no se puede descartar la presentación de una enmienda a la totalidad.

Este mismo lunes la portavoz del partido independentista,  Marta Vilalta,  reclamó en Barcelona que la negociación de los Presupuestos y el proceso de "desjudicialización" avancen "al mismo tiempo", algo que Rufián ya había señalado hace una semana al presidente Pedro Sánchez remarcando que no se puede negociar mientras haya persones con causas pendientes a cuenta del 'procés'.

Pero al día siguiente la secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso,  Isaura Leal, rechazó esa idea de vincular la negociación sobre los Presupuestos para 2023 a la reforma del delito de sedición. "Nosotros no ponemos líneas rojas, pero cuando hablamos de Presupuestos estamos hablando precisamente de eso, de Presupuestos", puntualizó.