Enlaces accesibilidad
Vacunación

Policías, docentes, taxistas o periodistas. Andalucía defiende que los siguientes en ser vacunados sean los trabajadores ¿en primera línea?

  • Es lo que planteará la Junta de Andalucía en la reunión con el Ministerio por la estrategia de vacunación
  • El Gobierno andaluz pretende consensuar su propuesta con sindicatos y empresarios

Por
La vacuna de Astrazeneca ya está en Andalucía

Ya están en Andalucía las 34.500 vacunas de la farmacéutica Astrazeneca que ahora será repartidas por toda la comunidad. Será administrada a menores de 55 años dado que no se ha probado suficientemente su eficacia en personas más mayores. Esto está llevando a la Junta de Andalucía a reorganziar todo su plan de vacunación para establecer los colectivos prioritarios que la recibirán.

Crónica de Andalucía - La Junta propondrá ampliar la vacunación a otros colectivos - Escuchar ahora

El Gobierno andaluz propondrá al Ministerio de Sanidad adelantar la vacunación a una serie de colectivos entre los que figuran profesores, efectivos de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y personal de seguridad, incluidos los policías locales, personal de hostelería y trabajadores de la restauración, bomberos, trabajadores del Infoca, del transporte y del taxi, trabajadores de gasolineras, de mantenimiento de servicios esenciales como agua potable, electricidad, telecomunicaciones; trabajadores de la cadena de elaboración y producción de alimentos y otros productos de primera necesidad, y profesionales de los medios de comunicación como periodistas.

Ritmo de vacunación

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo regional, Elías Bendodo, ha anunciado que, esta semana, la Junta va a empezar a vacunar a "37.000 personas mayores de 90 años que no están en residencias, y 35.000 personas de ayuda a domicilio", después de que "el 99,9% de los residentes en centros de mayores y el 82,5% de los casi 150.000 profesionales de la sanidad pública y privada" en Andalucía hayan recibido ya una dosis de las vacunas.

"Al ritmo que vamos, y con las vacunas que nos están llegando, es imposible alcanzar el objetivo que el Gobierno central prometió a todos los españoles de que el 70% de la población estuviera vacunada en verano, y en ese sentido ha comentado que Andalucía debería recibir tres millones de dosis entre febrero y marzo en vez del poco más de un millón que va a recibir en el mejor de los casos en ambos meses”, ha señalado Bendodo.

El caso de los universitarios de las ramas sanitarias

Entre los colectivos más jóvenes que están recibiendo la vacuna contra el COVID-19 están los universitarios de algunas de las especialidades sanitarias. Es el caso unos 470 estudiantes de Medicina, Enfermería y Fisioterapia de último curso que ya han sido inoculados. Deben completar su formación en hospitales y algunos de ellos tendrán que estar en contacto directo con enfermos de coronavirus.

Récord de fallecidos en un día

126 personas han muerto por COVID-19 en Andalucía Es la cifra más alta de fallecidos en un día desde que comenzó la pandemia. 28 de las víctimas se han registrado en la provincia de Málaga y 22 en la de Almería. En el resto de las provincias andaluzas, a excepción de Granada y Córdoba, también se supera hoy la decena de fallecidos. Crece, además, la presión hospitalaria tras varios días de descenso. Hay 4491 personas ingresadas, 77 más que el lunes, de ellas, 719 en las UCIS, dos más.

En contraste, hay un fuerte descenso del número de nuevos diagnosticados por COVID-19, hoy son 1997 personas, 905 menos que ayer. Es la cifra más baja desde el 10 de enero. Sólo la provincia de Sevilla supera hoy los 500 nuevos positivos, aunque Málaga roza esa cifra. La tasa de contagios en Andalucía cae 50 puntos en 24 horas y se sitúa en 726 casos por cien mil habitantes. Desde que comenzó la pandemia han fallecido en nuestra comunidad 7.114 personas y se han curado 280.000. De ayer a hoy casi 3900 personas han recibido el alta: por primera vez en la tercera ola hoy son más los curados que los nuevos casos. El 25% de las camas de hospital convencional y el 37% de las UCI están ocupadas por pacientes de Coronavirus