Enlaces accesibilidad
Teatro

Alfredo Sanzol, nuevo director del Centro Dramático Nacional

  • El dramaturgo sustituirá en el cargo a Ernesto Caballero a partir del 1 de enero de 2020

Por
Alfredo Sanzol, nuevo director del Centro Dramático Nacional

El director teatral Alfredo Sanzol será el sustituto del dramaturgo Ernesto Caballero al frente del Centro Dramático Nacional (CDN), según ha informado este viernes la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel.

Se hará cargo de la compañía a partir del 1 de enero de 2020, después de que se cumpla el próximo 31 de diciembre el contrato de Caballero, que ha sido director del CDN desde enero de 2012.

Sanzol (Madrid-Pamplona 1972) es autor y director de teatro, licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y en Dirección de Escena por la RESAD, su obra se caracteriza por el uso del sentido del humor, la búsqueda de un estilo formal propio con el que plantear los problemas de su biografía personal y social y el compromiso con la investigación de nuevas estructuras dramáticas.

Adaptación de clásicos y sentido del humor

Con un conocimiento profundo del oficio teatral, a lo largo de su carrera ha combinado la dirección de sus propios textos con la de los clásicos que él mismo adapta,  reza el comunicado del Ministerio de Cultura.

En su trayectoria destacan títulos Como los griegos, de Steven Berkoff, Sí, pero no lo soy, En la luna, Días estupendos, La calma mágica, La ternura y La valentía, entre otros. Ha dirigido montajes teatrales para centros públicos como el CDN y la CNTC: Luces de bohemia (2019), La dama boba (2018), La calma mágica (2014), Esperando a Godot (2013) y El barberillo de Lavapiés, actualmente en el Teatro de la Zarzuela.

Sanzol fue distinguido en 2017 con el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra La respiración. En 2018 ganó el XII Premio Valle-Inclán de Teatro por La ternura y en 2016 recibió el Premio de Teatro de la Comunidad de Madrid. También ha recibido en cinco ocasiones el Premio Max de las Artes Escénicas.