Enlaces accesibilidad

Podemos pide por carta al rey Juan Carlos que comparezca en el Congreso para rendir cuentas de su actividad

  • Los diputados y senadores quieren que explique su labor como jefe del Estado "y como rey emérito desde 2014"
  • La monarquía, "en duda" al salir noticias que la relacionan "con tramas de corrupción y de enriquecimiento ilícito"

Por
Una imagen de archivo del rey Juan Carlos I
Una imagen de archivo del rey Juan Carlos I.

El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú-En Marea ha enviado una carta al rey Juan Carlos Ien la que le pide que comparezca a petición propia en el Congreso de los Diputados "con el fin de dar cuenta de su actividad institucional como jefe del Estado durante más de 38 años y como rey emérito desde 2014".

En el documento, al que ha tenido acceso RTVE.es, los diputados y senadores señalan que "desde hace unos años" se han publicado diferentes noticias "que ponen en cuestión la institución monárquica al relacionarla con tramas de corrupción y de enriquecimiento ilícito", una "cascada informativa" que "ha suscitado un amplísimo debate público" en la sociedad.

Por ello, y tras haber rechazado en dos ocasiones la Mesa del Congreso que se creara una comisión investigación "relativa a las presuntas ilegalidades cometidas por su majestad Juan Carlos I", Podemos pide la comparecencia del rey: "Usted tiene derecho a dar su versión con todas las garantías y el pueblo español tiene también derecho a escucharle".

El principal objetivo, según la formación, "sería el de evaluar la idoneidad de la institución monárquica para afrontar la corrupción y para que ninguna institución del Estado haga de la irresponsabilidad un privilegio".

El objetivo, saber si la monarquía es idónea para afrontar la corrupción

"Vivimos en el siglo XXI y la democracia en España goza de suficiente madurez para ejercer su derecho a saber si la jefatura del Estado es una institución idónea para la corrupción, aunque no esté sujeta a ninguna responsabilidad", asegura el grupo en la misiva.

Asimismo, los diputados y senadores de Podemos defienden que "el derecho a la verdad es previo al debate acerca de la protección otorgada por la inviolabilidad e irresponsabilidad de la jefatura del Estado durante el ejercicio de sus funciones". En este punto recuerdan que las informaciones periodísticas hacen referencia a hechos ocurridos tanto antes como después de su abdicación.

En este punto, las formaciones que firman la misiva -En Marea, Podemos, En Comú Podem, Izquierda Unida y Equo- aseguran que conocen el aforamiento que le concede la ley y consideran "de forma indudable, que la pérdida de la jefatura del Estado conlleva la pérdida de la inviolabilidad y la existencia de responsabilidad por sus actos".

"La corrupción es el mecanismo antidemocrático de las élites económicas para controlar el Estado sin presentarse a las elecciones", concluyen los partidos, que esperan la respuesta ahora del rey Juan Carlos.