Enlaces accesibilidad

'Death Note': El poder sobre la vida y la muerte

  • Una trilogía de películas adapta el famoso manga de Tsugumi Oba y Takeshi Obata
  • Narra la historia de un joven que encuentra un cuaderno mágico que le permite asesinar impunemente

Por
Tráiler de 'Death Note: El nuevo mundo'

1) "El humano cuyo nombre quede escrito en este cuaderno morirá" (Death Note)

¿Qué haríais si encontraseis un cuaderno con el poder de causar la muerte de todo aquel cuyo nombre escribáis en sus páginas? El poder sobre la vida y la muerte; el poder de un dios. Ese es el punto de partida de Death Note, una de las historias más interesantes de los últimos años, que nos demuestra que el poder absoluto corrompe absolutamente. Una fábula que nació en 2003, en un manga de 12 capítulos escrito por Tsugumi Ōba y dibujado por Takeshi Obata, que fue un éxito inmediato, adaptándose rápidamente a una no menos exitosa serie de anime de 37 capítulos (2006), videojuegos, novelas, e incluso un reciente largometraje de Netflix (2017).

Destacamos la trilogía cinematográfica estrenada entre 2006 y 2016, que ahora llega a España en una estupenda edición de Mediatres Estudios, que reúne las tres películas (Death Note, Death Note: El último nombre y Death Note: El nuevo mundo) y un cuarto disco con más de 4 horas de extras, como un interesante Making of y la miniserie creada como aperitivo a la película, compuesta por tres episodios titulados Renacimiento, Últimos deseos y Fanatismo, que desarrolla las historias de los protagonistas. No es imprescindible, pero aclara cosas sobre los protagonistas. Además de un cuadernillo con textos escritos por Mike Hostench (Subdirector del SITGES -Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya)

Una historia fascinante, llena de suspense, unos personajes irresistibles y una reflexión sobre la maldad intrínseca del ser humano, que ya quisieran obras supuestamente más serias. No en vano, esta trilogía está considerada una de las mejores live-actions (adaptaciones de manga o anime al cine con actores) de todos los tiempos. Y aunque hayáis leído el manga o visto el anime, os garantizamos que esta trilogía tiene suficientes sorpresas para manteneros en vilo.

Light Yagami (
Light Yagami ("Kira") y "L", frente a frente

Light Yagami ("Kira") y "L", frente a frente

Jugando a ser dios

Las dos primeras entregas cinematográficas (Death Note y Death Note: El último nombre) nos sitúan en 2006 y cuentan la historia de Light Yagami (Tatsuya Fujiwara), un joven y brillante estudiante que un día encuentra un cuaderno llamado "Death Note" con poderes sobrenaturales que matan a todo aquel cuyo nombre sea escrito en él. Además, al tocar el cuaderno se le aparece un Shinigami (Dios de la Muerte) de un universo paralelo, de nombre Ryuk (un irónico personaje que se divierte a coasta de los humanos y al que le encantan las manzanas).

Entonces Light, que es un joven superdotado e hijo de un policía, decide convertirse en el misterioso asesino "Kira" (de "Killer") e iniciar una misión para librar al mundo de todos los criminales. Pero pronto usara ese poder para librarse de cualquiera que se oponga a su malvado plan, incluyendo inocentes.

Ryuk, el Shinigami
Ryuk, el Shinigami

Ryuk, el Shinigami

Dicho plan empezará a torcerse definitivamente cuando "L" (Kenichi Matsuyama), un detective con una mente también superdotada, decida descifrar el misterio que rodea a todas estas muertes. Dos personajes claramente inspirados en los apasionantes duelos que, en su día, protagonizaron Sherlock Holmes y Moriarty. Una trama que promete numerosas vueltas de tuerca e inteligentes giros de guión y que nos mantiene atrapados hasta el final de la segunda película.

Un juego del gato y el ratón con tantos giros que acabamos sin saber quién es el gato y quién el ratón.

El enigmátifco detective
El enigmátifco detective "L"

El enigmátifco detective "L"

Ambas películas fueron dirigidas por Shûsuke Kaneko, responsable de títulos como la trilogía de Gamera, Azumi 2 y Godzilla, Mothra and King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack. Y fueron un enorme éxito; la primera superó en taquilla a El Código Da Vinci, siendo número 1 durante dos semanas.

El tercer largometraje (Death Note: El nuevo mundo) salta diez años en el futuro, hasta 2016. Ya no hay un solo Death Note, sino seis. Dos nuevos personajes volverán a enfrentarse por el control de los cuadernos, mientras el agente de policía Mishima tendrá que luchar contra todos para evitar que esta nueva batalla destruya el mundo entero gracias a la llegada de nuevos Shinigamis. La película fue dirigida por Shinsuke Sato, que en los últimos años ha demostrado ser un verdadero maestro a la hora de adaptar populares mangas y animes a la gran pantalla como son Gantz y I Am A Hero.

Uno de los protagonistas de 'El nuevo mundo'
Uno de los protagonistas de 'El nuevo mundo'

Uno de los protagonistas de 'El nuevo mundo'

Además de esos directores de lujo, las tres películas son superproducciones cuidadas hasta el más mínimo detalle, que reúnen a equipos artísticos de lujo como los actores Tatsuya Fujiwara, Kenichi Matsuyama, Asaka Seto, Shigeki Hosokawa, Masahiro Higashide, Masaki Suda y Sosuke Ikematsu. Y con escenas tan espectaculares como un asesinato en masa en el famoso paso de peatones de Shibuya. Sin olvidar la banda sonora, que incluye temas de artistas como los Red Hot Chili Peppers o Lenny Kravitz.

Una de las historias de ficción más apasionantes de los últimos 15 años, que ha triunfado en todos los formatos a los que se ha adaptado. Y es que es difícil resistirse al duelo protagonizado por estos dos jóvenes que se enfrentan por el poder sobre la vida y la muerte.

Los protagonistas de 'El nuevo mundo'
Los protagonistas de 'El nuevo mundo'

Los protagonistas de 'El nuevo mundo'