Enlaces accesibilidad

Jake Gyllenhaal: "Todos estamos asustados y fascinados por lo desconocido"

  • El 7 de abril se estrena Life, ciencia ficción sobre vida extraterrestre hostil
  • RTVE.es entrevista en Londres a sus protagonistas: Jake Gyllenhaal y Rebecca Ferguson

Por
Jake Gyllenhaal: "Todos estamos asustados y fascinados por lo desconocido"

¿Qué pasaría si juntásemos Alien y Gravity? Ese parece ser el punto de partida de los creadores de Life, la película de ciencia-ficción dirigida por Daniel Espinosa (El niño 44, El invitado) que protagonizan Jake Gyllenhaal , Rebecca Ferguson y Ryan Reynods. Una cinta que quiere seguir la estela de un género con cierto éxito en los últimos años (Prometheus, Marte, Gravitiy, MarteInterestellar o La llegada).

En Life, los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) recuperan una sonda que viene de Marte con muestras del planeta. Allí encuentran células que rápidamente comienzan a multiplicarse. La emoción del histórico hallazgo científico pronto da paso al terror ante una forma de vida decididamente hostil.

“Creo que la película trata sobre proyectar nuestros propios miedos. La criatura se relaciona con cada uno de los personajes de manera muy distinta. Y creo que cada uno tiene sus propios temores de qué es o qué es lo que ha hecho”, dice Gyllenhaal en una entrevista para RTVE.es durante la presentación de Life en Londres. Allí estaban Gyllenhaal y Rebecca Ferguson, pero no Ryan Reynolds, atrapado en Nueva York tras el temporal que canceló vuelos en la costa este de EE.UU.

Pocos personajes, en un entorno claustrofóbico, con una forma de vida letal amenazando, y elementos de thriller al borde del terror. Todo remite tanto a Alien que sus protagonistas tienen que afinar las diferencias.

“Creo que es fácil comparar la película con Alien, incluso aunque era un buen guion yo misma era escéptica”, asegura Rebecca Ferguson. “Pero Daniel me convenció de que en realidad ataca el comportamiento humano desde un punto de vista filosófico. Puedes quitar la criatura y todavía sería interesante debido a sus personajes”.

Ferguson (La chica del tren, Florence Foster Jenkins), actriz sueca de origen británico, interpreta a la responsable de seguridad y retorna a su faceta de heroína de acción que explotó en Misión Imposible: Nación Secreta.

El homenaje de Gyllenhaal a su abuelo

Si Ryan Reynolds es el cow-boy estadounidense, bromista, bravucón y especialista en los paseos espaciales fuera de la estación, Jake Gyllenhaal es el atribulado responsable médico, exiliado por voluntad propia en el espacio tras su desengaño con la especie humana en la Guerra de Siria. Es decir: ambos llevan rasgos de su carácter a su personaje.

“Mi abuelo, que fue cirujano durante 15 años, murió año y medio antes de rodar esta película. Cuando hablaba con Daniel de la mentalidad y el sentido de aislamiento de mi personaje, me recordó. Fue un hombre tranquilo y serio”, explica el actor canadiense.

En La llegada, la aclamada película de Denis Villeneuve (que dirigió a Gyllenhaal en Prisioneros y Enemigo), se muestra la posible cooperación entre especies. En Life, sin las ambiciones de la anterior, se enseña la competición y la supervivencia del más apto. ¿Es Life una cinta sobre el lado crudo de la naturaleza?

“Creo que tienes razón. Lo interesante es de esta película, si la comparas con La llegada o Alien, todas son muy diferentes dentro del mismo género, es que aquí tenemos científicos sacando a algo de su hábitat porque quieren saber más”, analiza Ferguson. “Lo que, en realidad, es bello desde el punto de vista científico, pero creamos lo que más tarde se convierte en una forma destructiva de ‘la supervivencia del más apto’.

Recrearon la EEI en un decorado en el que los actores, colgados de cables, tenían que simular la ‘gravedad cero’. “Hay numerosas historias del rodaje, muchas cosas que fueron mal. Colgábamos en diferentes vías; a veces en la misma vía. Y te caías encima de alguien, o en un muro”, recuerda Gyllenhaal. “No es divertido cuando te vas costra un muro, pero a veces no está mal cuando vas directamente contra Rebecca Ferguson. Es alguien que no está mal para chocarse”, añade con media sonrisa.

Y se pone más serio para explicar los motivos de embarcarse en el proyecto. "Creo que lo interesante de mi personaje es su fascinación y curiosidad con esta criatura. Se relaciona de un modo diferente con él. Creo que todos estamos asustados y fascinados por lo desconocido. Es parte de lo que es ser humano. Y está película va de eso", concluye.