Enlaces accesibilidad

El presunto "conseguidor" de la Operación Púnica rechaza que la Audiencia Nacional le investigue

  • Asegura que el tribunal no es competente para esta investigación
  • Cree que ha sido tratado con "desproporción policial, procesal y mediática"

Por
El presunto "conseguidor" de la trama Púnica, el empresario Alejandro de Pedro
El presunto "conseguidor" de la trama Púnica, el empresario Alejandro de Pedro, imputado en el caso, en una imagen de archivo de su comparecencia en la comisión de corrupción de la Asamblea de Madrid.

El empresario Alejandro de Pedro, considerado "conseguidor" de contratos públicos para la trama Púnica, ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que deje en manos de un juzgado de instrucción la investigación contra él por esta trama corrupta.

La defensa de De Pedro ha presentado al magistrado un escrito solicitándole que se inhiba en favor de otro juez en lo relativo a su investigación, ya que considera que no es el tribunal competente porque los hechos que se le imputan no tienen que ver con querella que presentó la Fiscalía Anticorrupción por la red Púnica.

Su abogado José Domingo Monforte ha argumentado su petición en que no existe conexión entre los hechos imputados a Alejandro de Pedro y a sus empresas Eico y Madiva y los que motivaron la interposición de la querella. Rechaza igualmente que los presuntos delitos que se le imputan sean de los reservados al conocimiento de la Audiencia Nacional.

Tratado con "desproporción policial, procesal y mediática"

El letrado asegura que la relación de De Pedro con Púnica se basa en una conversación de su cliente con uno de sus presuntos cabecillas, David Marjaliza, que el juez "interpretó con valoraciones subjetivas alejadas de elementales criterios de razonabilidad".

Posteriormente, añade, estos hechos "han sido rotundamente descartados en la investigación policial y judicial, habiendo tomado la causa otros derroteros en la investigación".

Según recoge el escrito, "De Pedro ha sido tratado con absoluta desproporción policial, procesal y mediática y justo sería que en este momento procesal, con un conocimiento más extenso y preciso de los hechos, por el instructor se adecuase su situación procesal a la realidad material que no es otra que la absoluta desvinculación al proceso que se sigue en la Audiencia Nacional".

De Pedro, imputado por delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, malversación, cohecho, falsedad y fraude fiscal, se negó en junio de 2015 a declarar ante el juez Velasco alegando que no se encontraba en condiciones psicológicas de hacerlo, pero sí lo hizo en octubre del año anterior tras su arresto en la operación Púnica. Tras acogerse a su derecho a no declarar, el juez le retiró el pasaporte.

El juez sospecha que una de sus empresas no justificó debidamente contratos que hizo con administraciones públicas de León, Madrid y Murcia y con determinadas empresas.