Enlaces accesibilidad

Muere el histórico dirigente socialista vasco Txiki Benegas

  • Era el diputado mas veterano del Congreso y ha muerto a los 67 años
  • Fue un destacado dirigente del socialismo vasco en época de Felipe González
  • El PSOE destaca de su trayectoria "su intensa lucha por la libertad"

Por
Muere a los 67 años Txiki Benegas, histórico diputado socialista

El histórico dirigente socialista vasco José María 'Txiki' Benegas ha fallecido este martes en Madrid a los 67 años de una larga enfermedad. Protagonista de los más importantes acontecimientos políticos de la reciente historia del País Vasco, aseguraba, de sí mismo, que dedicó "su vida" a "luchar por la paz en Euskadi".

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, mostró este martes su pesar por la muerte del histórico socialista, al que considera un "político de trascendencia histórica" para España y "un luchador por la igualdad", que luchó por la "convivencia y la paz" en el País Vasco.

Pedro Sánchez: "Txiki Benegas fue un político de trascendencia histórica"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha manifestado sus condolencias y las de su partido por el fallecimiento del socialista, al que se ha referido como un "hombre competente y capaz, con el que se podía hablar y llegar a acuerdos".

Este martes, desde el Parlamento, donde se han debatido las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales de 2016, se ha guardado un minuto de silencio en su memoria finalizado con aplausos.

En un comunicado oficial, el PSOE destaca que Benegas ha jugado un papel clave en la historia de nuestro país y en la historia del Partido Socialista, "por su incansable lucha contra el terrorismo de ETA y en defensa de las libertades en Euskadi -participando e impulsando personalmente todos los grandes acuerdos antiterroristas-, por su participación activa en la redacción del Estatuto de Gernika y en la elaboración de la Constitución del 78".

Para el PSOE, "su pérdida supone un gran vacío en el socialismo español y vasco. Un vacío que no podremos llenar nunca". "Hoy hemos perdido un gran socialista, un tenaz defensor de las libertades democráticas pero, sobre todo, hemos perdido una gran persona apreciada por todos los militantes del PSOE y por todas aquellas personas que aman la libertad".

Un luchador por la paz y la libertad en Euskadi

José María Benegas Haddad, conocido como 'Txiki' Benegas, era el diputado socialista más veterano del Congreso y destacado dirigente del socialismo vasco y federal en la época de Felipe González y Alfonso Guerra.

Con escaño desde las Cortes Constituyentes (1977), Txiki Benegas solo se ausentó de la Cámara baja parte de la II legislatura, de 1984 a 1986, y en la tercera (1986 a 1989), cuando fue parlamentario vasco tras ser candidato a lehendakari en dos ocasiones.

Nacido en Caracas, Venezuela, el 25 de julio de 1948, donde su familia se encontraba exiliada tras la guerra civil, era hijo de un abogado vinculado al sindicato nacionalista ELA-STV y militante del PNV, y regresó a España en 1955, fijando su residencia en San Sebastián.

Benegas cursó estudios de bachillerato en la capital guipuzcoana, aunque se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Abogado laboralista, ingresó en UGT y el PSOE en enero de 1972.

Por esa época, abrió con Ramón Jáuregui y Enrique Iparaguirre la primera asesoría laboral para trabajadores del País Vasco en Rentería (Gipuzkoa). En esa época, fue detenido en varias ocasiones, la última de ellas en junio de 1976.

En 1974, en el Congreso de Suresnes, fue elegido miembro de la Comisión ejecutiva del PSOE presidida por Felipe González, a la que perteneció 23 años, hasta la llegada de Joaquín Almunia a la Secretaría General.

Durante este periodo desempeñó los cargos de secretario de organización (1984-1994) y secretario de Relaciones Políticas e institucionales (1994-1996). Fue también Presidente de la IUSSY (Internacional de Jóvenes socialistas), en la que figuró bajo el nombre de Pablo Ruiz.

Cuando la organización vasca del PSOE se transformó en Partido Socialista de Euskadi fue elegido secretario general de la formación en marzo de 1977, responsabilidad que desempeñó hasta el Congreso de 1988 en que fue elegido presidente de los socialistas vasco, cargo que ocupó hasta 2003.

Fue consejero de Interior del Consejo General del País Vasco, presidido por Ramón Rubial, entre 1978 y 1979, y consejero político durante la presidencia de Carlos Garaikoetxea hasta las primeras elecciones autonómicas celebradas en 1980.

Activo papel en la Transición

Durante la transición, participó directamente en la elaboración de la Ley de Amnistía de octubre de 1977 y le correspondió su defensa en el Congresos de los Diputados en representación del Grupo Socialista. También participó en la elaboración de la Constitución de 1978, con la defensa del título VIII que regula el Estado de las Autonomías en el pleno del Congreso de los Diputados.

Participó, asimismo, en la confección del Estatuto de Gernika y formó parte de la Comisión Constitucional del Congreso en la que se debatió.

Según recoge su propia página web, Txiki Benegas dedicó "su vida" a "luchar por la paz en Euskadi". De hecho, impulsó y negoció dos de los grandes acuerdos en la lucha contra el terrorismo, el Pacto de Madrid de 1987 y el de Ajuria Enea, en 1998.

Candidato a lehendakari por el PSE en las elecciones autonómicas de 1986, venció en escaños al PNV (19 frente a 17), aunque no en votos. A estos comicios siguieron diez años de gobiernos de coalición PSE-PNV.

Desde 1977 hasta la fecha ha sido diputado en el Congreso por Bizkaia, a excepción de una legislatura, en la que fue parlamentario en la Cámara vasca. Además, entre 2004 y 2008 presidió la Comisión de Exteriores en el Congreso de los Diputados.

José María Benegas escribió diversas obras y ensayos sobre el socialismo y la violencia en el País Vasco, y desempeñó la labor de articulista en varios diarios.