Enlaces accesibilidad

Rajoy defenderá ante el Congreso los pasos del Gobierno ante el supuesto espionaje de Estados Unidos

  • Reiterará la necesidad de tener todos los datos antes de adoptar una decisión
  • La oposición le exigirá más contundencia y firmeza ante Estados Unidos

Por

Mariano Rajoy, defenderá este miércoles ante el pleno del Congreso los pasos que está dando el Gobierno para aclarar si hubo espionaje a España por parte de Estados Unidos, frente a algunas voces de la oposición que le solicitan más firmeza en este asunto.

Rajoy comparecerá ante la sesión plenaria de la Cámara Baja para informar de las conclusiones del Consejo Europeo celebrado la pasada semana en Bruselas, en el que se analizaron las informaciones que publicadas en torno al espionaje de Estados Unidos a países europeos.

Fue en la conferencia de prensa que ofreció al final de la cumbre europea donde Rajoy informó de que había ordenado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que convocara al embajador de Estados Unidos en Madrid, James Costos, para tratar de comprobar si España fue objeto de ese espionaje.

Rajoy aseguró entonces que no tenía constancia de que eso hubiera sido así y que iniciaba el procedimiento para saber si había ocurrido.

Este miércoles, en su comparecencia ante el Congreso, reiterará la necesidad de tener todos los datos antes de adoptar cualquier decisión, por lo que, según han informado a Efe fuentes del Gobierno, justificará los pasos que está dando el Ejecutivo para ello.

"Yo soy el presidente del Gobierno, y cuando tome las decisiones las tengo que tomar muy fundamentadas", subrayó el viernes Rajoy antes de advertir de que el espionaje no cabe entre países amigos y aliados.

La oposición exigirá más firmeza

En esa línea se ha expresado el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha considerado que, si se confirma ese espionaje, sería "un hecho gravísimo" porque "a los aliados no se les espía".

Rubalcaba reiterará previsiblemente esa idea en su intervención en el debate sobre la última cumbre de la UE, en el que que los representantes de otros grupos, como Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida, exigirán a Rajoy más firmeza.

El portavoz parlamentario de la izquierda Plural, José Luis Centella, ha pedido este martes al Gobierno que lleve este asunto a los tribunales internacionales y le ha acusado de ser demasiado "blando y sumiso".

También es previsible que los representantes de UPyD, CiU y PNV, siguiendo las posiciones que defendieron igualmente ayer en el Congreso, exijan al Gobierno más contundencia y firmeza ante Estados Unidos.

En las conclusiones de la cumbre de Bruselas, Francia y Alemania lograron que se incluyera un anexo en el que expresaron su preocupación por ese supuestos espionaje y subrayaron que los servicios de inteligencia son "vitales en la lucha contra el terrorismo", pero también que "una falta de confianza podría perjudicar la necesaria cooperación en el ámbito de la inteligencia".

El debate en el Congreso tendrá lugar un día despues de que el director de la NSA, Keith Alexander, haya asegurado que los servicios de inteligencia de varios países han colaborado en el espionaje. El diario Wall Street Journal publicaba también este martes que el CNI ha colaborado en el espionaje en España y, según el cual,se interceptaron más de 60 millones de llamadas telefónicas.

Este martes, el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, ha asegurado que la actividad de este organismo "está dentro de la ley".

Precisamente este miércoles el diario El Mundo publica informaciones que mostrarían esa colaboración del CNI con la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense en el espionaje y que ya adelantó en 'La Noche en 24 Horas' el periodista español que ha ayudado a publicar los documentos, Germán Aranda.

A debate también la inmigración y la unión bancaria

En el debate sobre la cumbre se celebrará también un día después de que la Fiscalía haya decidido abrir diligencias informativas por el supuesto espionaje, y en él Rajoy dará cuenta de otras decisiones adoptadas por los líderes de los Veintiocho en Bruselas como impulsar medidas contra la inmigración ilegal.

En ese sentido, expresará su satisfacción por el hecho de que el Consejo Europeo avalara sus propuestas para evitar tragedias provocadas por esa inmigración como la vivida recientemente en aguas de la isla italiana de Lampedusa.

Las decisiones concretas está previsto que se aprueben en la cumbre europea de diciembre.

También destacará que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE ratificaron la hoja de ruta prevista para la unión bancaria y para librar los fondos destinados a luchar contra el desempleo juvenil.