Enlaces accesibilidad

Rajoy recalca que es en las elecciones donde se legitima a los gobiernos

  • Ante ministros de Exteriores de la UE, habla de la legitimidad de los gobiernos
  • La crisis amenaza con "dar pábulo" al euroescepticismo y el "populismo", dice

Por
Mariano Rajoy saluda en la reunión con ministros de Exteriores de la UE en Palma de Mallorca.
Mariano Rajoy saluda en la reunión con ministros de Exteriores de la UE en Palma de Mallorca.

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha subrayado que es en las elecciones democráticas, donde los pueblos legitiman a sus representantes para ejercer las responsabilidades de Gobierno.

Ha sido en la inauguración de la reunión que celebran en Palma de Mallorca dieciséis ministros de Exteriores de la UE, donde el presidente ha lanzado este mensaje de legitimidad de los gobiernos. Allí han intercambiado puntos de vista sobre la forma de afrontar los retos pendientes de la Europa comunitaria.

El presidente del Ejecutivo ha realizado una intervención dedicada prácticamente en su totalidad, a los desafíos que tiene ante sí Europa. No ha hecho referencia explícita a la situación política española, ni al debate existente sobre la posibilidad de que el PSOE presente una moción de censura si no comparece ante el Parlamento para dar explicaciones sobre el caso Bárcenas.

Además, ha subrayado que las instituciones europeas deben someterse a un mayor control y una mayor rendición de cuentas ante los ciudadanos europeos.

"Todos sabemos que la democracia europea emana de la cultura democrática de los países que la integran, y es en las elecciones democráticas donde los pueblos legitiman a sus representantes para ejercer las responsabilidades de gobierno", ha señalado.

Para Rajoy, la crisis económica ha tenido "devastadores efectos" no sólo económicos, sino también graves consecuencias políticas que amenazan con dar pábulo al euroescepticismo y a la emergencia de ciertas formas de populismo.

Las elecciones al Parlamento Europeo, cita clave para el futuro

En esa línea, ha considerado que las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo año constituirán una cita clave para el futuro de la UE ante los ojos del mundo.

También, ha añadido que las elecciones abrirán "una ventana de oportunidad para impulsar con la máxima transparencia posible el debate sobre el futuro político de Europa".

Por ello, ha considerado que los políticos han de recordar a los ciudadanos de manera clara e inteligible los beneficios y las ventajas que la integración europea les aporta cada día.

Además, ha agregado que si las instituciones asumen cada vez más competencias para revisar el presupuesto o liquidar una entidad bancaria, se desprende que éstas deben someterse a un "mayor control y a una mayor rendición de cuentas".

De esta manera, el líder del Ejecutivo ha defendido que el proceso de construcción de la UE "no debe detenerse sea cuales sean los desafíos a los que se enfrente", por lo que, a su juicio, debe "continuar avanzando", pese a que constituya un "desafío político de primer orden ante la compleja coyuntura que nos ha tocado vivir".

"Debemos hacer de la necesidad virtud y hay que aprovechar al máximo la crisis para reforzar y fortalecer las instituciones europeas y nacionales", ha remarcado.