Enlaces accesibilidad

'Nueve preguntas', un juego basado en ¿El primer cómic de la historia?

  • Grandes dibujantes responden a nueve preguntas mediante viñetas
  • Un juego que imita al que podría ser "el primer cómic de la historia"

Por
Fragmento de una ilustración original de 'Nueve preguntas' (1876)
Fragmento de una ilustración original de 'Nueve preguntas' (1876)

Las pinturas rupestres, los egipcios y casi todas las civilizaciones ya usaban la sucesión de imágenes para contar una historia. Y en el Siglo XIX hubo numerosos ejemplos que casi podríamos calificar de cómics, como los "Aleluyas". Pero oficialmente se ha admitido como el primer cómic de la historia la página del 16 de febrero de 1896 de The Yellow Kid, porque mostraba el primer globo de diálogo (o bocadillo) mediante el cual un loro exclama: "Sic em towser!".

Sin embargo, basándonos en esa característica, el primer cómic sería Las nueve preguntas del Capitán Duncan, un curioso cuaderno que contiene las respuestas a un cuestionario de nueve preguntas que, entre 1872 y 1877, el Capitán Duncan facilitó a 18 dibujantes ingleses para lo respondieran en otras tantas viñetas. Ya que en una de esas respuestas también aparece un bocadillo, en el que un botones dice: "Mrs Grundy"; y que se adelantaría 20 años a The Yellow Kid.

Ahora la editorial Dib>buks publica Nueve preguntas, un curioso cómic, que incluye ese manuscrito original (hallado por el coleccionista Pep Escudero en una librería de Palma de Mallorca) y que, además, plantea esas mismas preguntas a 33 de los mejores dibujantes actuales. Un volumen coordinado por el dibujante mallorquín, Jaume Martí.

"Para mi -asegura Martí- ha sido un autentico divertimento y para el público en general se puede llegar a considerar una rareza. El militar ingles Francis Duncan en 1872 planteo un cuestionario de Nueve Preguntas, que el mismo respondió junto a otros 17 dibujantes de la época, presumiblemente amigos y conocidos suyos. Ahora 141 años después el mismo cuestionario lo han respondido otra vez, mediante dibujos, 33 personas".

Un juego

"El capitán Duncan -nos comenta Martí- fue un militar y político ingles. Y lo del cuestionario de las Nueve Preguntas, en mi opinión lo considero un juego que en aquel momento puso en marcha e hizo partícipe de el a sus amigos. Este libro podría llegar a ser un curioso objeto de coleccionista, donde se recogen la reproducción en forma de facsímil de las páginas originales junto a la interpretación de autores contemporáneos.

Martí no cree que este cuaderno tenga demasiada importancia en la historia de cómic: "Sinceramente creo que ninguna, que todo para mi y para su propietario Pep Escudero ha sido casual. Esta pequeña joya que hallo Escudero, seguro que ha estado muchísimos años amontonada entre libros. Es normal que con este hallazgo se aproveche para realizar las pertinentes comparaciones con la tira cómica publicada en 1896 del personaje Yellow Kid".

En cuanto a los dibujantes originales que respondieron a este juego del Capitán Duncan, Martí asegura que: "Es difícil reconocerlos ya que muchas de las páginas o no están firmadas o simplemente llevan las iniciales del autor. Y aquí una vez más y gracias a la gran documentación que posee el especialista decimonónico Alberto López Aroca (autor del prólogo), se han podido identificar a algunos de ellos".

Por cierto que Alberto, en sus interesantes investigaciones para averiguar quién era el Capitán Duncan y los otros colaboradores del libro, nos sorprende con la teoría de que el "Capitán" podría ser el mismísimo Jack el Destripador, o por lo menos conocerlo, ya que en su respuesta a la pregunta: ¿Cuál es tu vicio favorito? aparece una mujer fumando que se parece a la quinta víctima del destripador. Y en su respuesta a la pregunta: ¿Qué más sentirías perder? responde dibujando un riñón (en la famosa nota de Jack dirigida al líder sindical George Lusk, adjuntaba medio riñon y aseguraba que se había comido el otro medio). "Yo mismo me he mostrado sorprendido con muchas de las suposiciones y conjeturas que nos plantea Lopez Aroca" -confiesa Martí-.

Un grupo de autores de lujo

"Los autores actuales que han participado en este proyecto, en su gran mayoría los considero amigos. Todos ellos por el gusto, placer o amistad han accedido a contestar este juego de preguntas" -comenta Martí.

"El grupo de los autores contemporáneos es una mezcla de ilustres veteranos (Kim, Pere Joan, Rafel Vaquer, Max, Keko...) con dibujantes e ilustradores noveles (Marta Alonso, Maria Cuadrado, Flavia Gargiulo, Guillem Marí, Ortego...) que en algunos casos nunca han visto su obra publicada" (tenéis la lista completa al final de este artículo).

En cuanto a las respuestas, Marti asegura que: "Creo que en un alto porcentaje las respuestas han sido ante todo sinceras. Hay respuestas muy originales y otras muy repetitivas, el sexo obsesiona a la inmensa mayoría".

Martí nos confiesa que, de momento, no tiene más proyectos relacionados con el noveno arte: "Mi proyecto más inmediato en el mundo del cómic, es sentarme tranquila y cómodamente en casa y ponerme a leer muchos cómics".

Las nueve preguntas del Capitán Duncan son: ¿Cuál es tu vicio favorito?, ¿En qué piensas más a menudo?, ¿Cuál es tu ocupación favorita?, ¿Qué es lo que más sentirías perder?, ¿Cuá es tu comida favorita?, ¿De qué comodidad te sería más fácil desprendeerte?, ¿Quién o qué es lo que más detestas?, ¿Cuál es tu profesión favorita? y Haz un esbozo de tu amor.

Y los 33 autores que las responden, cada uno con su peculiar estilo, son: Marta Alonso Berná, Juan Álvarez, Sergio Bleda, Ángel de la Calle, Calpurnio, María Cuadrado, Jerome D’Aviau, José Domingo, Miguel Gallardo, Ana Galvan, Flavio Gargiulo, Pere Joan, Keko, Kim, David López, Guillem Marí, Sebas Martín, Jaime Martí, Max, Pere Mejan, Toni Nievas, Javier Olivares, Guillermo Ortego, Pau, Javier Pina, Tomeu Pinya, Miguel Porto, Emma Ríos, Bartolomé Seguí, Tatum, Rafel Vaquer, Enrique Vegas y Fernando Vicente. Sus respuestas a las preguntas del Capitán Duncan no pueden ser más variadas ni interesantes.

Algunas de las respuestas de Javier Olivares