Enlaces accesibilidad

El Baradei crea un nuevo partido para cumplir metas de la revolución egipcia

  • El objetivo es "despertar la gran revolución de enero"
  • Arabia Saudí cierra su embajada en Egipto por las protestas

Por

El premio nobel de la paz egipcio Mohamed el Baradei ha anunciado este sábado la creación de una nueva formación política, el Partido de la Constitución, "para cumplir con los objetivos de la Revolución" que derrocó al régimen de Hosni Mubarak en febrero de 2011.

En una multitudinaria rueda de prensa en la sede del Sindicato de Periodistas, en el centro de El Cairo, El Baradei explicó que con este partido se pretende "despertar la gran revolución de enero, cuya marcha ha sido desviada".

"El objetivo es cumplir con los objetivos de la revolución de vivir con libertad y dignidad, porque cuando la llevamos a cabo no imaginábamos la situación en que nos íbamos a encontrar hoy, la etapa crítica que estamos viviendo", afirmó El Baradei.

Durante el acto, el ex director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) estuvo flanqueado por otros dos fundadores del partido, el escritor Alaa al Aswany y la política liberal Gamila Ismail.

Lo problemas de Egipto

El Baradei enumeró los problemas a los que se enfrenta Egipto en la actualidad como los políticos, la inseguridad, la falta de independencia de la Justicia, los juicios militares a civiles y el deterioro de la economía.

Además, "no imaginábamos que íbamos a tener un Parlamento que no representa a todos los sectores del pueblo egipcio y cuya legitimidad está en entredicho, ni tampoco que se celebren elecciones presidenciales y que el (futuro) presidente desconozca sus prerrogativas", lamentó El Baradei.

En ese sentido, se quejó de que todavía no se haya dado un acuerdo para formar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna.

Precisamente hoy, la Junta Militar se reúne con las principales fuerzas políticas para buscar un consenso con vistas a crear una nueva asamblea, después de que la anterior fuera invalidada por la Justicia, tras el boicot de un cuarto de sus miembros, la mayoría liberales, por el dominio islamista.

El Baradei explicó que decidieron llamar a su formación Partido de la Constitución porque "es la ley fundamental, un contrato social que une a todo Egipto y a los egipcios sin tener en cuenta la religión, ni la afiliación social, intelectual o religiosa".

Para el opositor, el país ha regresado "al comienzo de la revolución y hay que comenzar no mediante las elecciones presidenciales, ni instituciones específicas, sino con un trabajo colectivo, organizado y político con vistas a traspasar el poder en el futuro a la nueva generación".

El Baradei anuncia la formación de este partido en un momento clave para Egipto, que se prepara para celebrar elecciones presidenciales el próximo mayo, los primeros comicios de este tipo tras la renuncia de Mubarak

En enero pasado, El Baradei se retiró de la carrera por la Presidencia y alegó que su conciencia no le permitía presentarse a los comicios "salvo en el marco de un régimen democrático verdadero" ya que, en su opinión, "el antiguo régimen todavía no ha caído".

Arabia Saudía cierra su embajada

Arabia Saudí ha anunciado este sábado el cierre de su embajada en Egipto por las "manifestaciones y protestas injustificadas" frente a la sede de su legación en El Cairo, según la agencia de noticias oficial del reino, SPA.

La SPA, que citó a un responsable de alto rango saudí que no identificó, agregó que Riad ha decidido también el cierre de los consulados en Alejandría y Suez, norte y este de Egipto, y ha llamado a consultas a su embajador.

La representación diplomática ha sido escenario de protestas esta semana por la condena en Arabia Saudí de un abogado egipcio a un año de prisión y a recibir veinte latigazos por haber presentado una denuncia contra el rey Abdalá bin Abdelaziz por la violación de los derechos de compatriotas suyos arrestados en el reino.

Según la fuente saudí, esas manifestaciones, los intentos de irrumpir en la embajada y amenazar la seguridad de sus trabajadores, los lemas hostiles y la violación de la soberanía de la misión diplomática "infringe los acuerdos internacionales".

El responsable recordó que esas manifestaciones obstaculizan el trabajo diplomático, que incluye facilitar que los egipcios vayan a trabajar a Arabia Saudí y la peregrinación.

Por el momento, las autoridades de Egipto no han reaccionado a la decisión de Riad. El abogado egipcio condenado, Ahmed al Gizawi, denunció al rey saudí por las supuestas detenciones arbitrarias y torturas a ciudadanos egipcios en el reino, sin seguir un proceso legal adecuado.